La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.

2 PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación y su relación con el PROBLEMA, los OBJETIVOS y la HIPÓTESIS 2. Formulación adecuada de la HIPÓTESIS (tipos)

3 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 COHERENCIA INTERNA ENTRE TEMA- PROBLEMAS- OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN BUSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA ORGANIZACIÓN DEL SUSTENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CONCEPTOS POSTURAS TÉORÍAS OTRAS INVESTIGACIONES CONTEXTO ACTUAL SUSTENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (BUSQUEDA Y SELECCIÓN)- TITULOS Y SUBTÍTULOS (VARIABLE INDEPENDIENTE) SABADO SABADO21/FEBSABADO28/FEBSABADO07/MARSABADO14/MAR

4 ENTONCES: 1. HEMOS IDENTIFICADO UNA PROBLEMÁTICA Y UN TEMA 2. HEMOS IDENTIFICADO VARIOS PROBLEMAS (LLUVIA DE IDEAS) 3. LOS HEMOS SELECCIONADO, REDACTADO Y JERARQUIZADO LOS PROBLEMAS. 4. HEMOS FORMULADO OBJETIVOS PARA CADA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

5 DISEÑO METODOLÓGICO SUSTENTO TEÓRICO PROBLEMÁTICAOBJETIVOS PROBLEMAS: Pp Ps 1 Ps 2 Ps n OBJETIVOS: Op Os 1 Os 2 Os n

6 PROBLEMÁTICA OBJETIVOS La descripción narrativa de lo QUE SE QUIERE LOGRAR con la investigación sustenta la formulación de los OBJETIVOS. Contamos con toda la descripción del tema en su PROBLEMÁTICA es decir, el CONTEXTO del tema. TAMBIÉN EN ESTA PARTE ES IMPORTANTE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA REVISAR CONCEPTOS, ADECUADO MANEJO DE TÉRMINOS, IDENTIFICAR VARIABLES, AUTORES, POSTURAS, ETC.

7 COMPARAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA PARA ESTUDIAR… - COMPARAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA PARA ESTUDIAR… -DESCRIBIR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -APLICAR ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -DEMOSTRAR QUE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS..

8 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? ESTUDIO COMPARATIVO ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CARRERA DE OFIMÁTICA PRIMER SEMESTRE EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE TEMA (COMO TITULO PROVISIONAL) ¿QUÉ DIFERENCIAS SE HAN ENCONTRADO EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN RESULTADOS DE OTRAS INVESTIGACIONES? ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MAYOR PREFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ESTILOS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE? PP PS1 PS2 PS3 DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES ESTILOS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE DESCRIBIR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MAYOR PREFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE CARACTERIZAR LAS DIFERENCIAS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN RESULTADOS DE OTRAS INVESTIGACIONES OS1 OS2 OS3

9 FUENTE: EL METODO CIENTIFICO, RAMÓN RUIZ Determinar

10 TOMAR EN CUENTA QUE NO TODOS LOS VERBOS CITADOS EN ESTE CUADRO, SIRVEN PARA EL PROPÓSITO DE UNA TESIS, POR LA PROFUNDIDAD QUE IMPLICAN EN CUANTO A INVESTIGACIÓN (EJM: TRADUCIR, APUNTAR, LOCALIZAR, ENTRE OTROS.)

11 TRABAJEMOS EN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS, SEGÚN LA JERARQUIZACIÓN QUE SE HA HECHO ANTERIORMENTE. HIPOTESIS (DE TRABAJO) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? PP DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP SIGUIENDO CON NUESTRO EJEMPLO:

12 1. DE TRABAJO (O DE INVESTIGACIÓN): Ejemplo: “Los adolescentes varones dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales, que las adolescentes” 2. NULAS: Ejemplo: “Los adolescentes varones no otorgan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales que las adolescentes”

13 3. ALTERNATIVAS Ejemplo: “Las adolescentes mujeres dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales, que los adolescentes” (del ejm 1)4.ESTADÍSTICAS Ejemplo: “El índice de adolescentes varones que dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales es superior al 70%, mientras que en las adolescentes es menor al 30%”.

14 5. DESCRIPTIVAS Ejemplo: “Los adolescentes son desordenados en sus hábitos de limpieza” o “Con la identificación de las partes del método se diseñará una propuesta de un modelo pedagógico” 6. CAUSALES Ejemplo: “El incumplimiento en los deberes escolares produce baja autoestima en las alumnas de secundaria” 7. CORRELACIONALES Ejemplo: “A mayor disciplina en el trabajo que muestren los trabajadores de la empresa X, tienen menor riesgo de ser despedidos”

15 8. BIVARIADAS: Tienen 2 variables como los ejemplos anteriores. 9. MULTIVARIADAS: Ejemplo 1: “La cohesión de un grupo y el liderazgo democrático que tiene, propicia mayor productividad en su trabajo” (donde hay 2 o más variables INDEPENDIENTES) Ejemplo 2: “La agresividad de un profesor origina que sus alumnos presenten mala conducta, ausentismo a clases y disminución de sus calificaciones” (donde hay 2 o más variables DEPENDIENTES)

16 HIPOTESIS (DE TRABAJO) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? PP DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP DESCRIPTIVA: VARIABLES 1, 2, 3, ETC

17 TAREA 1 (REVISAR CONSIGNA DE LA TAREA EN PLATAFORMA) EN UN DOCUMENTO WORD, MUESTRE SU AVANCE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON: TEMA (enfocado) PROBLEMAS (ordenados jerárquicamente) OBJETIVOS (según la jerarquización) HIPÓTESIS (según el tipo de investigación) NOTA: REVISAR CUIDADOSAMENTE LA REDACCIÓN DE LA HIPÓTESIS Y SU RELACIÓN CON EL PROBLEMA-OBJETIVO (VARIABLES)

18 LAS VARIABLES CONTENIDAS EN LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS, DEBEN COINCIDIR CON LAS IDENTIFICADAS EN EL TEMA, PROBLEMA Y OBJETIVO. HIPOTESIS TEMA PROBLEMAS OBJETIVOS

19 ESTO NOS BRINDA EL “NORTE” DE LA INVESTIGACIÓN PARA DELIMITARLA ADECUADAMENTE Y CONSEGUIR UNA COHERENCIA INTERNA Y NO DESVIARNOS DEL CAMINO.

20

21


Descargar ppt "PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación."

Presentaciones similares


Anuncios Google