La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una mirada a las prácticas políticas de los sectores subalternos Trabajo Práctico III-Lectura 2 Joaquín Perren ISHIR-CONICET Historia Argentina I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una mirada a las prácticas políticas de los sectores subalternos Trabajo Práctico III-Lectura 2 Joaquín Perren ISHIR-CONICET Historia Argentina I."— Transcripción de la presentación:

1 Una mirada a las prácticas políticas de los sectores subalternos Trabajo Práctico III-Lectura 2 Joaquín Perren ISHIR-CONICET Historia Argentina I

2 Repaso de algunas claves Objetivo: Demostrar que los sectores subalternos desempeñaron un papel mucho más activo de lo que la historiografía tradicional mostraba

3 Qué es la plebe? La plebe como categoría flexible Multi-ocupacional y multi-étnica Demarcación por arriba que permite democratizar la historia

4 ¿Por que plebe y no pueblo? Pueblo era, para comienzos del siglo XIX, una categoria polisémica NACIÓN PUEBLO PUEBLOS ELITE

5 ¿Qué fue lo que discutimos sobre la plebe? PLEBE POLÍTICA ACTOR NOCIÓN AMPLIA

6 Problema de la historia “desde abajo” Postular la posibilidad de materializar un enfoque de este tipo no debería confundirse con su reverso: pensar a los sectores subalternos como dueños de un espíritu rebelde. De ahi la importancia de tomar em consideración estudios de caso

7 La apuesta... Las experiencias de autonomía de los sectores subalternos “no pueden tratarse más que de forma monográfica y cada monografía exige um cúmulo grandisimo de materiales no siempre faciles de hallar”

8 Una primera escala: Mendoza Protagonistas: esclavos Contexto: luchas facciosas Hipótesis: uniformización como plataforma de demandas plebeyas

9 ¿Qué nos puede decir una fracasada revuelta de esclavos? Aunque se trató de una experiencia frustrada, nos muestra cómo fueron procesados “por debajo” algunas ideas asociadas a la revolución y sobre la existencia de más de una revolución posible.

10 La revuelta en si misma ¿Bajo qué condiciones, con qué recursos y qué tipos de argumentos convergieron en la rebelión? Redes sociales hilvanadas en espacios de sociabilidad tradicionales Demanda que funcionó como cemento: decreto que diera libertad a los insurrectos

11 Nuevamente: los liderazgos El caso de Joaquín Fretes Oficio muy particular: músico Fluido contacto con otros actores sociales Alfabeto

12 ¿Hasta que punto estas prácticas eran novedosas? Antecedentes (liberaciones e ingresos a las milicias) Revueltas (1782) Experiencia vivida sirvio de base, pero larevuelta no podría ser entendida sino es comprendiendo el nuevo motor político


Descargar ppt "Una mirada a las prácticas políticas de los sectores subalternos Trabajo Práctico III-Lectura 2 Joaquín Perren ISHIR-CONICET Historia Argentina I."

Presentaciones similares


Anuncios Google