Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVicenta Cortés Castro Modificado hace 9 años
1
Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre 2009 1° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
2
PLANTEAMIENTO PROBLEMA ¿Cuáles son los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia presentes en varones de 14 a 18 años de edad transgresores de la ley penal? ¿Se relacionan de algún modo estos aspectos?
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar validez y confiabilidad de una escala de resiliencia Analizar validez y confiabilidad de una escala de resiliencia Evaluar capacidad de resiliencia desde tres dimensiones Evaluar capacidad de resiliencia desde tres dimensiones Explorar nivel de riesgo global y por áreas Explorar nivel de riesgo global y por áreas
4
TEORÍAS Resiliencia Adolescencia Comportamiento transgresor penal Melillo(2004) Fernández Mouján (1979) Teoría Integradora de Farrington(1997) Modelo Ecológico de Bronfrenbrenner(1987) Modelo Sivak et al. (2007)
5
Desarrollos Resilientes Conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan la transformación del sujeto creando condiciones psíquicas nuevas que transforman el efecto traumático, con la imprescindible existencia de vínculos con otro (Melillo, 2004) AFRONTAMIENTO AFRONTAMIENTO FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO VINCULARIDAD VINCULARIDAD Modelo Vulnerabilidad y Resiliencia.doc Modelo Vulnerabilidad y Resiliencia.doc
6
Delito Conducta que se aparta de las normas jurídico - sociales - culturales de una determinada sociedad (Marchiori, 1999) Conductas tipificadas como delito desde la ley penal
7
Metodología Investigación cualitativa no experimental: cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de la resiliencia y sus componentes 9 varones entre 14 y 18 años con conductas transgresoras a la ley penal (contra las personas; la propiedad; la seguridad pública)
8
Instrumentos Entrevista cualitativa normalizada (experiencias traumáticas, afrontamiento, vincularidad, funcionamiento psíquico) Inventario de gestión e intervención (ILS/CMI de R. Hoge, D Andrews, A. Leschied, 2002. Adaptado al castellano por Teresa Silva, Enrique López y Vicente Garrido ) Compulsa legajo institucional
9
ANÁLISIS DE CASO G. 18 años Conducta delictiva: tres ingresos (contra seguridad pública – contra propiedad), dos hermanos varones antecedentes penales Historia familiar: padres separados, cinco hermanos, papá y hermano empleados, mamá ama de casa Vivienda: pequeña, zona urbano-periférica Estudios: 2º año Cens – escuela especial – repitencia – capacitación instal. sanit. Entrevista (resiliencia): puntuaciones positivas en dimensión afrontamiento, vincularidad y funcionamiento psíquico - Resiliente Representación Modelo G..doc Representación Modelo G..doc Representación Modelo G..doc Inventario Gestión e Intervención (nivel riesgo social y personal): bajo nivel de riesgo global conducta delictiva; moderado cinco áreas (delitos, educación, ocio, consumo sustancias, personalidad/conducta) Resumen Inventario G..doc Resumen Inventario G..doc Resumen Inventario G..doc
10
(+) (-) RESULTADOS Representación conjunta de las modalidades de resolución
11
Distribución nivel de riesgo (bajo, moderado, alto) por áreas Distribución de la muestra por dimensiones de la resiliencia
12
CONCLUSIONES Desde el punto de vista Psicológico Vincularidad positiva posibilitaría respuestas resilientes frente trauma (coincidente con postulado por Melillo, Sivak et al.) Los desarrollos resilientes estarían asociados a un nivel de riesgo bajo Ocupación laboral posibilitaría inclusión en instituciones y segmentos sociales limitados por su realidad
13
Desde el punto de vista Criminológico Desde el punto de vista Criminológico Prevalecerían: - dificultades socio-económicas - abandono y repitencia escolar - abandono y repitencia escolar - comportamientos evitativos - comportamientos evitativos - nivel de riesgo moderado (6 áreas) - nivel de riesgo moderado (6 áreas) Mayor n° factores protectores en nivel de riesgo mode- rado reduciría reincidencia en el delito
14
Relacionarían: - Edad detención y antecedentes penales familiares Relacionarían: - Edad detención y antecedentes penales familiares - Ocupación laboral y resiliencia - Ocupación laboral y resiliencia - Legitimación familiar por actividad y - Legitimación familiar por actividad y organización tiempo libre organización tiempo libre
15
Propuestas Enfoque en la variable vincularidad como eje de las intervenciones Atención a la situación actual y diversidad de contextos en el diseño de estrategias de abordaje Sistematizar nuestras prácticas (metodología cualitativa)
16
“El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer” (Ernesto Sábato)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.