Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Acreditación Internacional ABET
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Acreditación Internacional ABET de las Escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas Dr. Antonio Morán Cárdenas
2
Acreditación de los Programas Universitarios
Asegurar la calidad de la formación profesional Gran cantidad de universidades nuevas Globalización y TLC que facilitan el flujo de estudiantes y profesionales Inversión creciente en el mercado peruano Oportunidades de cooperación académica Asegurar la competitividad de la Escuela
3
Acreditación de los Programas Universitarios
Movilidad de Profesionales Reconocimiento del grado académico en Estados Unidos y Canadá Colegiatura directa sin pasar por una universidad
4
Acreditación de los Programas Universitarios
Movilidad de Profesionales APEC Reconocimiento de título profesional en países miembros de APEC Acreditación por Entidad Reconocida por el Acuerdo de Washington
5
Acreditación de Programas Universitarios
Asegura a padres, alumnos y empleadores la pertinencia de la formación profesional Abre nuevas oportunidades para alumnos, egresados y profesores
6
Acreditación Reconocimiento público de la calidad de la formación profesional que brinda un programa universitario La institución ha completado un proceso de evaluación de su gestión académica y administrativa, siguiendo un modelo de calidad, y desarrollando un plan de mejora continua
7
Acreditación Calidad
8
Qué es la Calidad Hacer las cosas bien
Satisfacer las expectativas de los clientes Lograr un producto o servicio bueno, bonito y barato
9
Tener implementado un plan de mejora continua
Qué es la Calidad Satisfacer las expectativas de las partes involucradas y grupos de interés (constituyentes) Tener implementado un plan de mejora continua
10
Modelos de Calidad Basados en Resultados Producto Final
Basados en Procesos Procesos intermedios Mixto Productos y Procesos
11
Entidades Acreditadoras
ABET ANECA EE. UU. España CACEI CNA México Colombia CEAB RIEV Canadá México ASIN CONEAU Alemania Argentina ICACIT CONEAU Perú Perú Resultados Procesos
12
Accreditation Board for Engineering and Technology
ABET Accreditation Board for Engineering and Technology Entidad acreditadora de Programas de Ingeniería más importante del mundo Entidades acreditadoras de otros países vienen tomando el modelo ABET (CACEI, ICACIT)
13
Acreditación ABET Modelo de calidad basado en resultados y de métricas flexibles que satisfacen las expectativas de los constituyentes dentro de un esquema de mejora continua
14
Constituyentes del Programa
Personas o instituciones que forman parte (o se ven afectadas) en el proceso de formación profesional Estudiantes Profesores Egresados Padres de Familia Empleadores Autoridades
15
Expectativas de los Constituyentes del Programa
Estudiantes Formarse integralmente como profesionales y como personas en un entorno exigente, riguroso, abierto y que brinda apoyo Profesores Desarrollar sus capacidades profesionales y pedagógicas en una cultura altamente motivadora
16
Expectativas de los Constituyentes del Programa
Egresados Ser empleables y competitivos en sus campos de formación profesional desarrollando una actividad productiva en el sector público o privado o siguiendo estudios de postgrado Empleadores Disponer de profesionales con las competencias adecuadas para el desarrollo y logro de objetivos de su actividad empresarial
17
Acreditación ABET Logro de la Calidad
Los egresados alcanzan las Competencias Profesionales Mejora Contínua Proceso sistemático de detección y corrección de errores
18
Logro de Competencias Profesionales Mejora Continua del Programa
Acreditación ABET Logro de Competencias Profesionales Mejora Continua del Programa
19
Competencia Profesional
Capacidad para resolver problemas del contexto con idoneidad y coherencia Capacidad para ejercer una profesión y resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible.
20
Competencia Profesional
Saber Conocimientos Saber Hacer Habilidades Querer Hacer Valores y Actitudes Responsabilidad Sociabilidad Motivación
21
Calificación Competencia
Puede hacer el trabajo Realmente lo hace bien
22
Competencias Profesionales ABET
Objetivos Educacionales Resultados del Estudiante Competencias del Egresado (3-5 años) Competencias del Egresante (final de los estudios) Student Outcomes
23
Competencias Profesionales
1. Diseño en Ingeniería 2. Solución de Problemas 3. Aplicación de las Ciencias 4. Experimentación 5. Práctica de la Ingeniería Moderna 6. Impacto de la Ingeniería 7. Gestión de Proyectos 8. Conciencia Ambiental 9. Aprendizaje Durante Toda la Vida 10. Responsabilidad Ética y Profesional 11. Conocimiento de Asuntos Contemporáneos 12. Comunicación 13. Trabajo en Equipo
24
Resultados del Estudiante
Currículo Los cursos deben apuntar al logro de todos los Resultados del Estudiante
25
Matriz de Competencias Profesionales y Cursos
26
Instrumentos para Evaluar el Logro de las Competencias Profesionales
Proyecto(s) de Fin de Carrera (Capstone Project) Evaluación a egresados Evaluación de empleadores Prácticas profesionales Logros de objetivos (competencias) de cursos Portafolio del curso …………..
27
Calidad y Mejora Continua La Calidad no significa no tener errores
La Calidad es la capacidad de darnos cuenta de nuestros errores y corregirlos oportunamente
28
Proceso sistemático de detección y corrección de errores
Mejora Continua Proceso sistemático de detección y corrección de errores
29
Mejora Continua Detección de Problemas y Errores Toma de Datos
Análisis de Datos Propuesta de Soluciones Implementación de Solución Verificación
30
Proceso de Evaluación y Mejora Continua
Encuesta egresados Encuesta empleadores Encuesta Egresantes Reunión Comité Consultivo Informe Prácticas Profesionales Portafolio de curso Proyectos de Diseño Competencias Profesionales Cada 3 años Cada año Cada semestre Encuesta Docente Reuniones de Coordinación Comité de Evaluación del Programa PAC Métricas Acciones de Mejora Evaluación Prueba de Entrada Reuniones con Estudiantes Capacitación Docente Laboratorios Contenido de Cursos Prerrequistos de Cursos Conferencias Mensuales Tutoría y Asesoría Apoyo a Estudiantes Procedimientos Administrativos
31
Qué se Evalúa en la Acreditación ABET
Logro de competencias profesionales Pertinencia del Plan Curricular Calidad y especialización de los docentes Modernidad y calidad de infraestructura y laboratorios Calidad de los servicios de la Universidad Sistema de Mejora Continua
32
Proceso de Acreditación
Sem-1 Sem-2 Sem-3 Sem-4 Definición del Proceso de Acreditación Encuestas: Egresados, Empleadores, Alumnos Mejora Continua Visita de Evaluación Informe de Auto-Estudio Objetivos Educacionales Acciones de Mejora Competencias Profesionales
33
Acreditación ABET Presentación de Solicitud de Acreditación
31 de enero de 2014 Entrega de Informe de Auto-Estudio 1 de julio de 2014 Vista de Evaluación Octubre de 2014 Informe complementario Marzo 2015 Resultado final Agosto 2015
34
Comisión de Acreditación
Decano de la Facultad Director de Escuela - Industrial Director de Escuela - Sistemas Jefe de Instituto de Investigación Coordinadores de Área Representantes de Alumnos
35
Actividades Desarrolladas
Objetivos Educacionales Resultados del Estudiante Capacitación docente Cursos con diseño capstone Página web Base de datos de egresados Concurso de proyectos Encuesta a egresantes Encuesta web a egresados y empleadores ……….
36
Documentos del Docente
00 Sílabo ABET Currículum Vitae ABET Mejoras de últimos tres años Formato único de examen Informe de fin de curso Cada semestre Prueba de entrada Mejor proyecto Documentación del curso
37
Sílabo ABET Sílabo resumido con las competencias que el alumno logra en el curso No reemplaza al sílabo actual Tres páginas: 2 + 1 Sílabo único por curso (*) Se traducirá al inglés
38
Sílabo ABET
39
Currículum Vitae ABET
40
Mejoras de los Últimos Tres Años
41
Ejemplos de Mejoras a) Utilización de un software de simulación y análisis. b) Viajes de estudio a zonas rurales y al interior del país. c) Desarrollo de nuevas experiencias de laboratorio. d) Uso más intensivo del aula virtual. e) Inclusión de problemas propuestos y resueltos en el aula virtual. f) Desarrollo de nuevo material del curso (separatas, power points, etc.) g) Actualización de guías de laboratorio. h) Cambio del libro texto del curso y actualización de la bibliografía. i) Desarrollo de proyectos de diseño en el curso. j) Desarrollo de laboratorios creativos. Promover la discusión de temas de actualidad de la realidad nacional e internacional. l) Desarrollo de actividades extra-académicas de proyección social. m) Publicación de libro texto. n) Asesoramiento a alumnos en proyectos para participar en congresos y conferencias. o) Asesoría y tutoría semanal a alumnos. p) ………….
42
Informe de Fin de Curso El Docente informa a la Facultad los principales resultados del dictado de su curso en el semestre.
43
Informe de Fin de Curso
44
Prueba de Entrada Prueba que permite determinar el nivel de conocimientos requeridos que trae el alumno antes de iniciar el curso Sirve al docente para ajustar el curso al nivel de los alumnos en el semestre
45
Pruebas de Entrada Temas a tomar
Identificar 4 ó 5 temas que el alumno debe saber antes de iniciar el curso Estos temas pueden o no formar parte de los prerrequisitos del curso Estos temas no forman parte del curso a dictar
46
Informe de Prueba de Entrada
47
Ingeniería Industrial
ABET USA URP ICACIT Perú ABET USA PUCP ICACIT Perú CEAB Canadá ABET USA USMP ICACIT Perú ASIIN Alemania
48
Ingeniería Industrial
de Lima IAC - CINDA Chile UNMSM CNA Colombia UCSM RIEV México CNA Colombia UNHV CONEAU Perú
49
Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas
ABET USA URP ICACIT Perú ABET USA PUCP ICACIT Perú CEAB Canadá ABET USA USMP ICACIT Perú ASIIN Alemania
50
Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Software
ABET USA UPC ICACIT Perú de Lima IAC - CINDA Chile UCSM RIEV México CNA Colombia UNHV CONEAU Perú Ingeniería de Software ABET USA UPC ICACIT Perú
51
Acreditación ABET Cultura de: CALIDAD COMUNICACION EVIDENCIA
52
Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.