Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodrigo Peralta Navarrete Modificado hace 9 años
1
Solidaridad Internacional y Cooperación Sindical al Desarrollo
2
Introducción: Aunque actualmente existen democracias formales en la mayoría de los países en vías de desarrollo, todavía existen serias limitaciones para el ejercicio de los Derechos Humanos fundamentales, entre los que se cuentan los Derechos Laborales y Sindicales. En muchos países, ser sindicalista continúa siendo una actividad de alto riesgo
3
Contexto de los Derechos Sindicales: Los derechos sindicales son Derechos Humanos fundamentales Riesgos inherentes a la actividad sindical en muchos países: - Asesinatos, torturas e intimidación física - Amenazas de muerte - Arrestos, detenciones y encarcelamientos injustos - Pérdida del puesto de trabajo - Discriminación en el trabajo - Distribución de “listas negras” Campaña permanente CSI en pro del respeto a los derechos sindicales universales: ver INFORMES ANUALES CSI
4
Contexto de los Derechos Sindicales: Algunos datos Informe CIOSL 2004 sobre violación de los derechos sindicales: 129 sindicalistas asesinados en 2003 (90 en Colombia) Muchos gobiernos instauran obstáculos a la actividad sindical Resistencia por parte de los empleadores a la organización sindical El aumento de la competencia internacional ha conllevado deterioro en los derechos de los trabajadores y trabajadoras 19.000 miembros del sindicato de trabajadores petroleros despedidos en Venezuela por participar en una huelga Las mujeres se están convirtiendo en blanco de los ataques Oriente Medio es la región más represiva con los sindicatos Contratación de “asesores especializados” para acabar con los sindicatos
5
Contexto de los Derechos Sindicales: Trabajadoras y trabajadores migrantes son víctimas de algunas de las peores formas de explotación: en los Estados del Golfo Pérsico, no disfrutan de ningún derecho sindical. Sistemático ataque contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras en las Zonas Francas Industriales (ej: Asia y América Central) Se suscriben los Convenios de la OIT, pero no se crean los instrumentos para su aplicación
6
La Contribución de la Cooperación Sindical a los Derechos Sindicales: el ISCOD ¿Cómo pueden los sindicatos contribuir a cambiar estas situaciones? Una de las vías es a través de la Cooperación al Desarrollo. En el caso de la UGT, el instrumento es el ISCOD como parte de la Política Internacional del sindicato
7
Objetivo del ISCOD: Apoyar la consolidación y constitución de Organizaciones Sindicales fuertes, con capacidad reivindicativa y de defender unos derechos laborales y sindicales mínimos para los trabajadores y trabajadoras de los países en vías de desarrollo. ¿Por qué? Por solidaridad: lo llevamos en nuestro “ADN”= internacionalismo… Es necesario para mantener nuestros derechos laborales”aquí” (“dumping social”) Las deslocalizaciones: La organización global de la producción se beneficia de la existencia de mano de obra desestructurada, débil y vulnerable
8
Pilares de trabajo del ISCOD (Plan Estratégico) Sin democracia no hay desarrollo. Sin desarrollo no hay Empleo Decente Las Organizaciones Sindicales son actores fundamentales de la gobernabilidad democrática, de los procesos de desarrollo… Necesidad de legitimación de la acción sindical en países del Sur El apoyo al desarrollo del sindicalismo es una prioridad y una necesidad ética, económica y social
9
Estrategia de Cooperación (Plan Estratégico del ISCOD) Insertada en la estrategia de cooperación de la CSI-CSA… y sus asociadas en la Global Unions (FSIs y TUAC) Vinculada al trabajo de la OIT Objetivos prioritarios del marco internacional: - Formación Sindical - Búsqueda de coordinación y complementariedad con otras organizaciones de la sociedad civil - Incidencia política en: la coherencia de políticas de países industrializados políticas de instituciones internacionales políticas de la Unión Europea - Integración de la perspectiva de género en el trabajo sindical - Propuestas a favor de los jóvenes trabajadores y trabajadoras - Construir asociación con OIT/ACTRAV
10
Otros componentes adicionales del trabajo de ISCOD: Apoyo a los procesos de unificación sindical : CSI-CSA Reforzamiento del papel de los sindicatos en los procesos de integración regional: Mercosur, Area Andina, América Central y Caribe… Asistencia Técnica para el intercambio de experiencias Colaboración con otras organizaciones donantes: AECID, CC.AA. Potenciar las relaciones Norte-Sur, así como las Sur-Sur La importancia de la Evaluación de Impacto: Resultados…!
11
Áreas de actuación del ISCOD 1. Área Sindical: Fortalecimiento Organizativo 2. Proyectos socioeconómicos: Desarrollo y Empleo 3. Sensibilización y Educación para el Desarrollo 1.Área Sindical: Programas Sindicales plurianuales (Ej. PROINFOS) - Cofinanciación AECID- Fondo Solidaridad UGT - Basados en la evaluación y planificación por objetivos - Sectores de actuación: Formación Sindical Economía Informal-Mercado de Trabajo Codesarrollo: Migración, Multinacionales Mujeres Salud laboral Jóvenes
12
Áreas de actuación del ISCOD 2.Proyectos Socioeconómicos: Objetivos: capacitación y organización (Desarrollo local y empelo) Colaboración estable con la Cooperación Descentralizada Especialización geográfica de las delegaciones regionales del ISCOD 3.Sensibilización y Educación para el Desarrollo: - Cursos para sindicalistas con OIT Turín (ISCOD +EJB) - Encuentros Sindicales internacionales y publicaciones - Jornadas de Sensibilización “Cooperación Sindical al Desarrollo” - Campaña con FETE: “Mi Escuela y el Mundo” - Memoria Anual - Boletín “Trabajo Solidario” - Páginas web: www.iscod.org sindicatosyemigracion…www.iscod.org
13
Socios del ISCOD en su trabajo de cooperación sindical : Organizaciones regionales (CSA) Centrales sindicales nacionales de países del Sur prioritarios Coordinadoras sindicales subregionales Federaciones Sindicales Internacionales CSI Prioridades geográficas de actuación: América Latina y el Caribe Africa: Magreb y Africa Subsahariana Balcanes: Serbia y Bosnia i Herzegobina
14
Acciones de Incidencia Política, a través de: Consejo de Cooperación: el Plan Director de la Cooperación Española - Más y mejor AOD - Canje de deuda por desarrollo - Coherencia de políticas - Objetivos de Desarrollo del Milenio - Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) - Codesarrollo - Estrategias sectoriales: “trabajo decente” Trabajo en Redes: - CONGDE y Coordinadoras Regionales - Plataforma 2015 y Más - Solidar - Euro Wea Apoyo campañas junto con otras ONGDs: Pobreza Cero Llamamiento Global contra la Pobreza (GCAP)
15
Estructura del ISCOD Sede Central en Madrid Delegaciones en Comunidades Autónomas Delegaciones “en terreno” (Socios locales) Modelo de gestión Presencia en países socios Codirección de proyectos Instrumentos de Financiación Instituciones públicas Fondo Solidaridad UGT Socios colaboradores del ISCOD
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.