La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La nacionalidad Una aproximación a su construcción en la Argentina finisecular Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue Argentina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La nacionalidad Una aproximación a su construcción en la Argentina finisecular Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue Argentina."— Transcripción de la presentación:

1 La nacionalidad Una aproximación a su construcción en la Argentina finisecular Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue Argentina II TP 5 Lectura 2

2 Objetivo Analizar el proceso de construcción de un sentido de nacionalidad en la argentina finisecular Pensar este proceso dentro de uno de alcance mundial

3 Una frase para iniciar la discusión “La cuestión de la inmigración es de interés para la república en estos momentos; el congreso debe ser previsor adoptando todas las medidas para realizar dos grandes propósitos: atraer hacia nuestra patria a todos los habitantes del mundo que quieran vivir en ella e inculcar en el corazón de los extranjeros el sentimiento de nuestra nacionalidad” Estanislao Zeballos (1887)

4 Ansiedades de una época Problemas 1. Cantidad creciente de inmigrantes (sensación de sofocamiento) 2. Expansión de la jurisdicción metropolitana en “Colonias” Anexión como camino lógico para una nación en expansión

5 Tema recurrente La construcción de la nacionalidad no es una cuestión novedosa Pese a ello, la nacionalidad no fue factor clave en la construcción de del Estado Nación=estado Sea por el fantasma de la disgregación o`por la amenaza de perder el dominio del territorio, la cuestión nacional cobra fuerza

6 Construir la nación Acuerdos políticos Imposición del orden Diferenciación institucional Historia Mecanismos represivos, cooptativos y materiales por sobre el ideológico ESTADO CENTRALIZADO ESTADO NACIONAL INCOMPLETO

7 Estado si, nacionalidad no Justo en el momento que el Estado aseguraba su imperio, Argentina ingresaba en una etapa de disolución Era victima de su éxito: en crecimiento pero fragmentada Cuestión de la nacionalidad cobra importancia

8 Calibre de la inmigración Inmigración era antigua, pero en los 80s adquirió ribetes aluvionales Clima contradictorio: imagen positiva comenzó a combinarse con inquietud y temor 1880: 50 mil entradas 1889: 300 mil entradas Sensación de inundación

9 Problema de la no integración Sensación que primaba era que los inmigrantes no se integraban a la sociedad local Otros migrantes: sur de Italia y España, pero también del imperio otomano o de la Europa oriental Elementos indeseables en lugar de laboriosos agricultores

10 Base social de la representación Sectores más encumbrados Prensa Inmigrantes más antiguos que perdían posiciones de poder

11 ¿Una colonia rioplatense? Podía poner en duda reconocimiento de la Argentina en el concierto internacional No eran sospechas, sino una corriente de pensamiento (colonia espontanea) Educación como herramienta de italianidad

12 Carrera imperialista Política expansionista unía el derecho a la fuerza al de la legitimidad otorgada por la nacionalidad Carrera imperialista: La era del imperio (1875-1914) Abandono del liberalismo y búsqueda de raíces Del individuo al pueblo- nación

13 Italia en la segunda mitad del siglo XIX Las tendencias internacionales se potenciaban en el caso de italia Estado fuerte y nacionalidad agresiva como forma de competir Negativa de naturalizarse y deseo de nacionalizar a los ciudadanos extra-territoriales Colonias espontáneas como salida

14 Soluciones Hacia fines de la década de 1880, la elite argentina ya había madurado algunas respuestas frente a este desafio 1.JURÍDICAS Exterior Interior 2. IDENTITARIAS

15 Construir una nación Era necesario construir un sentido de identidad en el mismo sentido que las potencias europeas Política oficial decidida, intensa y constante Había que invitar a los inmigrantes a naturalizarse, pero el centro eran los hijos de los inmigrantes

16 Sociedad civil e identidad nacional El tema de la nacionalidad no solo era una preocupación oficial, sino que atravesaba a la sociedad civil Era un tema central de la “esfera publica” Clubes Oficiales del ejército Damas de beneficencia Asociaciones de maestros

17 Algunas preguntas para trabajar en grupos I 1. ¿Cuál es el diagnóstico realizado por diversos actores sociales en relación a la educación pública? ¿El desarrollo institucional era acompañado de un “espíritu nacional”? 2. ¿Cuales fueron las cristalizaciones institucionales y las nuevas prácticas que surgieron en la escuela para dar respuesta a la cuestión nacional?

18 Algunas preguntas para trabajar en grupos II 3. ¿Cómo se visualiza el deseo de “italianizar” a la población inmigrante? ¿Qué emergentes de tensión observamos entre esta política y la educación pública? 4. ¿Qué lugar ocupa la enseñanza de la historia, los símbolos y los lugares de la memoria en la construcción de una nacionalidad?

19 Consigna Analizar los vínculos entre Estado, sociedad e identidad nacional en la Argentina de fines del siglo XIX


Descargar ppt "La nacionalidad Una aproximación a su construcción en la Argentina finisecular Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue Argentina."

Presentaciones similares


Anuncios Google