Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Cristina Alcaraz Benítez Modificado hace 9 años
1
ASESORAMIENTO CURRICULAR ¿Qué cosa es eso? Aportando ideas
2
ALGUNAS IDEAS PREVIAS Asesor igual a orientador Para ayudar, resolver problemas, formar, orientar, ofrecer un camino, una receta... Perspectiva técnica, experta o intervención (Él sabe, el asesorado no o tiene problemas) Soluciones externas, pero dialogadas Escolarizado o clínico A la demanda, en espera o diagnóstica
3
Práctica controvertida Proceso histórico inacabado Raíces en Psicología y T.Social Diversas prácticas profesionales Indefinición del ámbito (terreno de todos y de nadie) Marginalidad y celularismo Redundancia de servicios Sobrerregulación de funciones Baja credibilidad (metáforas) Carácter impuesto vs. necesidad ¿Agente de mejora y qué mejora?
4
Ámbitos de acción Qué sabemos del cambio –Complejidad, contextualidad... –Innovación vs. reforma –Perspectiva centro pero volver a lo básico –Diferentes roles, funciones, motivos Por lo que: –Naturaleza específicamente pedagógica/educativa del asesoramiento, apoyar y facilitar el desarrollo curricular, profesional e institucional. –Asesoramiento curricular: Es "el desarrollo y la innovación del curriculum escolar” el campo de actuación principal (ISIP).
5
Para comprender los modelos Diferentes parámetros de clasificación –Grado de implicación, dependencia, tiempo, valoración, marco, formalización, adscripción, ámbito de mejora/trabajo, perspectiva, orientación ante el cambio, perspectiva curricular y ¿compromiso? Grandes modelos teóricos –Técnico o de intervención –Facilitación (reactiva o proactiva) –Colaboración (técnica o crítica)
6
Síntesis de modelos ESPECIALISTA –Especialista en contenidos –Intervención técnica –Directivo –Externo –Implantación –Diseminación –Experto GENERALISTA –Especialista en procesos –Para desarrollo –No directivo –Interno, próximo –Autodesarrollo –Innovación crítica –Colega crítico/espejo
7
Nueva territoriedad Perspectiva global focalizada en lo básico Centro, unidad de cambio, mirando al aula Profesores como “los” agentes de cambio La innovación es constituyente Funciones en un plano más horizontal Diálogo, consenso, dialéctica Diluir asesor, para emerger asesoramiento Tareas y funciones de ida y vuelta Militancia pedagógica y social
8
Metáforas emergentes Equilibrista Pintor de sueños y realidades Mediador de conocimiento Estratega de lo posible pero con utopía Dialogador incansable Renuncia a ser infalible Oportunista estratégico, atento Transformador sutil de dificultades en posibilidades, sin manipular Cultivador de procesos de reflexión e interrelación profesional
9
A MODO DE 1ª CONCLUSIÓN Trabajar con en lugar de intervenir en Desarrollar más que aplicar Actuar como mediador, enlace y dinamizador Saber hacerse prescindible, sin que disminuya el impulso Dar tiempo al tiempo Intentar no saber No morir en el diagnóstico. Actuar Información relevante Centrarse en procesos ¿Resistencias? = pistas Hipótesis Buscar autosolución
10
MODELO DE PROCESO Contacto inicial Autorrevisión Diseño Evaluación Priorización Clarificación Desarrollo Seguimiento Diálogo Negociación Consenso Aliados Contextualización Colaboración Interrelación Investigación-Acción Ciclos reflexivos
11
PRECAUCIONES Visión estratégica, herramienta No caer en la tecnología del proceso (NO PANACEAS) Flexibilidad, amplitud de miras Dotar(se) del proceso No perder el norte (buen aprendizaje para todos y utopía) Conscientes: se ha de aplicar en torno a diferentes excusas, momentos y temáticas (decisiones curriculares por ejemplo)
12
Estrategias de asesoramiento (Para tener en el maletín de herramientas) De presentación/conocimiento inicial De comunicación/dinámica grupo Para estimular la reflexión individual y colectiva/equipo De participación e implicación De clarificación y priorización De consenso y toma de decisión De autoevaluación-autorrevisión De resolución de problemas De difusión e intercambio de conocimiento De crear conocimientos y habilidades curriculares
13
Para saber más Bolívar, A. (1999). El asesoramiento curricular a los establecimientos educacionales: De los enfoques técnicos a la innovación y desarrollo interno.http://www.bibliotecas.uchile.cl/docusha re/dsgi/ds.py/GetRepr /file.1176/htmlhttp://www.bibliotecas.uchile.cl/docusha re/dsgi/ds.py/GetRepr Domingo, J. (Coord.). Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro Escudero, J.M. y Moreno, J.M. (1992). El asesoramiento a centros educativos. Madrid: CEC/CAM Marcelo, C. y López, J. (Coords.) (1997). Asesoramiento curricular y organizativo en educación. Barcelona: Ariel Rodríguez, M.M. (1996). El asesoramiento en educación. Archidona: Aljibe
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.