Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Carmen Rico Fidalgo Modificado hace 9 años
1
INTERVENCI Ó N EN FUNCI Ó N EJECUTIVA Carolina Ricci Berritzegune Barakaldo- Abril 2010
2
Í ndice 1. Introducci ó n al tema y repaso inicial: Funci ó n Ejecutiva y Trastorno Espectro de Autismo 2. Actividades para mejorar la Funci ó n Ejecutiva 3. Conclusiones de la presentaci ó n
3
Preguntas iniciales: ¿ Os ha servido conocer el Í ndice de la presentaci ó n de hoy? SI- NO ¿ Por qu é ?
4
Nos brinda ESTRATEGIAS para... CLASIFICAR por criterios ANTICIPAR lo que va a suceder AUTORREGULAR nuestra conducta
5
Ejemplos en el centro escolar
10
1. Introducci ó n 1.1 FE: Concepto, activaci ó n, componentes 1.2 TEA: Concepto y caracter í sticas
11
Definici ó n FE
12
Definici ó n del concepto FE Todas aquellas actividades mentales autodirigidas que ayudan al individuo a resistir la distracci ó n, a fijarse unas metas nuevas mas adecuadas que la respuesta inhibida inicial y a dar los pasos necesarios para alcanzarlos ( Burkley, 1997)
13
¿ Cu á ndo se activa?
14
¿ En qu é situaciones se activa FE? Novedad Mantener y recuperar informaci ó n Iniciar e interrumpir conductas Coordinar acciones Supervisar la acci ó n Seguir las reglas
15
Componentes FE:
16
Ni ñ os con TEA Triada de Alteraciones: (Lorna Wing (1979) 1.Interacción Social Recíproca 2.Comunicación Verbal y no Verbal 3.Repertorio restringido de Intereses y Comportamientos
17
2. ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA FUNCION EJECUTIVA
18
Algunas t é cnicas a tener en cuenta: Moldeamiento Encadenamientos hacia atr á s- hacia delante Aprendizaje sin error (huella positiva) Claves visuales Apoyo conductual positivo SAAC
19
Apoyo conductual positivo Ense ñ ar conductas adecuadas en cada nuevo entorno desde el principio (anticipar problemas de conducta)
20
SAAC Por ejemplo: Comunicaci ó n total (Schaeffer), PECS, etc. Al darle un sistema de comunicaci ó n, le damos control y autorregulaci ó n Se fomenta la generalizaci ó n
21
Actividades generales Comenzar apuntando al CONTROL F Í SICO (ayudarles a estar sentados, control estimular, estar parados,...) AYUDAS VISUALES: pictogramas, horarios, agendas. MEJORAR EL CONTROL: capacidades comunicativas, elecci ó n,... ENSE Ñ ANZA DE GUIONES SOCIALES, AUTOINSTRUCCIONES
23
Actividades para ni ñ os menores de 3 a ñ os Puzzles Cuentos Aprender a inhibir (P.ej: m ú sica)
24
Actividades para ni ñ os de Educaci ó n Infantil Laberintos Encontrar diferencias Memory- Parejas Seguir ritmos Repetir secuencias de movimientos Puzzles
25
Actividades para ni ñ os de E. Primaria Juegos de mesa: Ahorcado 4 en raya Mini arco Pictionary Tangram Ni s í, ni no, ni blanco ni negro Historias, comics
26
Actividades para adolescentes ó adultos Terminar historias (inventar, generar) Role playing Conocimiento de puntos fuertes y d é biles: pedir ayuda Solucionar problemas en pasos
27
Actividades de grupo Salir a hacer compras (planificar, generar...) Decidir a qu é jugar (planificar, inhibir) Seguir turnos en el juego (inhibir) Hacer una receta de cocina (cualquier actividad cooperativa)
28
P á ginas web con juegos www.sesamo.com www.internenes.com www.educared.net/aprende/rincon.asp. juegos
29
3. CONCLUSIONES En innumerables situaciones cotidianas del aula y del entorno escolar tenemos posibilidad de INTERVENIR en funciones ejecutivas Pongamos toda nuestra CREATIVIDAD para lograr APRENDIZAJES FUNCIONALES Y SIGNIFICATIVOS en nuestros alumnos-as Los ENTORNOS NATURALES son los m á s adecuados para la construcci ó n de estos aprendizajes
30
Eskerrik Asko!
31
Fuente, bilbiograf í a... www.asociacionalanda.org Curso formaci ó n 2005 Funci ó n ejecutiva Laura Velallos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.