Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRicardo Barbero Torregrosa Modificado hace 9 años
1
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática cultural de interés. Todas las actividades tienen una dimensión social. Se debe organizar las ideas, ejecutarlas y administrar todos los recursos que el colectivo posee.
2
Partes de un Proyecto 1.Finalidad ¿Qué quiero lograr? ¿Para qué se hace el proyecto? Debe tener en cuenta de dónde surge, a qué necesidades responde, y qué quedará luego de que el proceso termine. Tiene que tener relación con los intereses de la población a la que está dirigido.
3
2. OBJETIVOS (Deben ser realizables) Objetivo general: Aquello que se quiere lograr para alcanzar la finalidad Objetivos específicos: Conjunto de metas menores que contribuyen a conseguir el objetivo general (tienen que responder al mismo) 3. Actividades Conjunto de tareas a realizar para cumplir con nuestros objetivos específicos.
4
Todas las partes Deben tener Relación entre sí
5
Ejemplo práctico 1.Finalidad: Dinamización del patrimonio cultural de una localidad 2.Objetivo General: Uso de los espacios históricos para actividades de difusión artística
6
Ejemplo práctico 3.Objetivos Específicos: Instaurar diferentes espacios barriales y zonales de encuentro de la comunidad Desarrollar talleres artísticos en espacios libres 4.Actividades: Desarrollo del plan de difusión. Recolección de datos de la demanda Lista de talleristas acordes para las funciones a cumplir. Contratar a los talleristas Desarrollo de cronograma de cada taller.
7
Perspectiva de derechos En el caso del ejemplo se aborda la perspectiva de derechos culturales, promoviendo la accesibilidad a expresiones artísticas como herramienta de integración y participación social.
8
Metodologías participativas de abordaje En este apartado se entiende el nivel de participación e involucramiento de otros agentes propios del territorio, como por ejemplo, consejo de vecinos, cooperativas, etc. En las diferentes etapas del proceso.
9
Impacto Cambios generados en el contexto próximo al proyecto. Situación inicial y posterior a la implementación del proyecto. Grado de incidencia en el problema de origen. Sostenibilidad de la propuesta en territorio.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.