La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN PROCESOS DE FISCALIZACIÓN San Salvador, El Salvador Octubre 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN PROCESOS DE FISCALIZACIÓN San Salvador, El Salvador Octubre 2010."— Transcripción de la presentación:

1 ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN PROCESOS DE FISCALIZACIÓN San Salvador, El Salvador Octubre 2010

2 Características Básicas de las áreas de fiscalización Experiencia SII: Segmentación

3 Antecedente Preliminares

4 Descripción General  Estructura enfocada en los Contribuyentes: Agrupación de los contribuyentes en segmentos.  Estrategias de tratamiento para cada segmento: Mirada diferenciada de cada segmento, que reconozca las necesidades de fiscalización y de atención de cada segmento de contribuyentes

5 Estructura Subdirección de Fiscalización SII

6 Fiscalización Atención y Asistencia Grandes Atención y Asistencia Medianas Micro y Pequeñas Personas Contribuyente Modelo de Interacción con el Contribuyente Contribuyente - Fiscalización Contribuyente - Plataforma Fiscalización Plataforma Plataforma

7 Grupos de Medianas y Grandes Empresas Dirección Regional Procesos Masivos SegmentosProcesos y Productos Procesos Selectivos Grupos de Atención y Asistencia Solicita la carga de casos, determinado nivel de cobertura por proceso y procesos requeridos (herramientas) Procesos Preventivos Grupos de Personas, Micro y Pequeñas Empresas Diseño de la Estrategia de Tratamiento. Contacto directo, contraparte, responsable de la carga de trabajo. Subdirección de Fiscalización Control (Fiscalización) Plataforma Control de Medianas y Grandes Empresas Control de Personas, Micro y Pequeñas Empresas Plataforma de Atención y Asistencia Ciclo de Vida Contacto directo, contraparte, responsable de fijar políticas de atención Procesos requeridos (herramientas) Relación SDF con Direcciones Regionales

8 PersonasMicro EmpresasPequeñas Empresas

9  Contribuyentes declarantes del Impuesto Global Complementario e Impuesto Único de Segunda Categoría (se excluyen a empresarios individuales)  Total Contribuyentes: aproximadamente 6.805.758 personas:  2,3 millones de personas declaran Renta.  800 mil declaran IVA DISTRIBUCIÓN POR MODALIDAD DE GENERACIÓN DE RENTA Trabajadores Dependientes y Pensionados87,67% Trabajadores Independientes y Directores o Consejeros de S.A5,61% Rentas Empresariales1,61% Rentistas0,03% Multi-rentas5,08% Segmento Personas

10  Potenciar la plataforma tecnológica, orientándola a la difusión, control y cumplimiento, en una estructura de atención colaborativa  Facilitar la resolución de las inconsistencias en procesos masivos y focalizar la fiscalización en procesos selectivos  Perfeccionar y potenciar las herramientas e instancias que permiten realizar análisis de cumplimiento y control de riesgo  Fomentar el desarrollo de alianzas colaborativas con entidades gubernamentales y no-gubernamentales Estrategias de fiscalización para Personas

11 Estrategia Micro y Pequeña Empresa  Micro Empresas (85%)  Fiscalización preventiva en terreno en el domicilio del contribuyente.  Pequeñas Empresas (15%) y Personas Naturales  Planes Masivos IVA-Renta.: En oficinas del SII  En ambos segmentos, el cambio de sujeto del IVA resulta ser una medida de prevención y control EFICAZ

12 Pirámide de Control Planes Especiales Cruce Anual IVA Cobertura IVA -Renta Presencia Fiscalizadora Obligaciones Accesorias y Principales Peticiones – Internet (-) (+) Contribuyentes

13 Estrategia Tratamiento COBERTURA Línea principal de acción Descripción del modelo “ Conjunto de acciones que eleven la percepción de control del Servicio y de riesgo en el contribuyente ”

14 Cobertura Justicia y Equidad Flexibilidad Innovación Costo Oportunidad Contribuyente Costo Oportunidad SII Precisión Eficiencia Mayor Riesgo MAYOR Y MEJOR CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO MEJOR IMAGEN SII ANTE EL CONTRIBUYENTE

15 Grandes EmpresasMedianas Empresas

16 ¿Quiénes son Medianas y Grandes empresas ? GrandesMedianas Ingresos x Año> 4,4 MMUS$> 1,1 MM US$ < 4,4 MMUS$ Capital Propio x Año >22 MMUS$> 5,5 MMUS$ < 22 MMUS$ Compras x Año> 4,4 MMUS$> 1,1 MM US$ < 4,4 MMUS$

17 Grandes Contribuyentes en cifras:  Son 9.409 contribuyentes a nivel país, que representa al 1,1% del total de contribuyentes del país.  17% de los GC es supervisado por la DGC  74% de los GC se ubica en la Región Metropolitana  Representan:  84.9% de las ventas totales.  76,1% del Impuesto a la Renta  78,2% de los ingresos tributarios totales

18  El 98% de los GC tributa en base a renta efectiva  De los 9.409 contribuyentes, 1.361 representan:  81,5% de las ventas  79,9% de los ingresos tributarios  con lo que constituye un grupo de alto impacto dentro del segmento. Grandes Contribuyentes en cifras:

19 Estrategias de tratamiento GC Control y Fiscalización  Administración de perfil de riesgo de cada contribuyente. Sistematizar comportamiento histórico.  Control de cumplimiento automatizado, a través del PCCT.  Verificaciones de cumplimiento periódicas y que permitan actualizar el conocimiento sobre los GC.  Coordinación entre equipos de fiscalización de grandes contribuyentes de Direcciones Regionales y DGC.  Conocimiento de aspectos complejos de los GC, ir a la par de la planificación tributaria.

20 Control y Fiscalización  Desarrollo de normas antielusión para enfrentar vacíos legales y planificación tributaria abusiva.  Selección basada en análisis de riesgo, para focalizar en elementos relevantes y de impacto tributario.  Procesos de fiscalización adecuados a los GC, priorizando auditorías por objetivos, controles automatizados.  Contar con sistemas de registro de actuaciones sobre grandes contribuyentes que alimenten el sistema de evaluación de riesgo y perfil de comportamiento del GC.  Desarrollo de pautas de revisión de temas complejos y estandaración de revisiones en SADA. Estrategias de tratamiento GC

21 Control y Fiscalización  Control y fiscalización de Holdings.  Evaluación y actualización permanente de la capacidad de los profesionales que trabajan en fiscalización de GC.  Capacitación y formación de auditores en temas especializados de mayor complejidad.  Fiscalizaciones en profundidad con metodología acorde a la complejidad de los GC.  Herramientas de fiscalización y de administración de alto nivel.  Uso de sistemas de gestión del conocimiento y apoyo al trabajo colaborativo. Estrategias de tratamiento GC

22 SegmentoNº ContribuyentesUnidad de Fiscalización Jurisdicción Principales Contribuyentes 1.500DGCNacional Grandes Contribuyentes 8.0006 D. Reg.: Metropolitanas, Valparaíso y Concepción. Regional Medianos Contribuyentes 18.00016 D.R. del paísRegional Estrategias de tratamiento GC

23 Facilitación y asistencia  Consultas tributarias por escrito con plazo máximo establecido previamente.  Atención en oficinas del SII con directivos o funcionarios responsables para exponer sus problemas y para complementar sus consultas.  Procesos de revisión y establecimiento de acuerdos de cierre de casos.  Enfoque de solución de inconsistencias de IVA y renta que opere como una asesoría externa, para detectar errores en su operación.  Cambios de criterio informados y que tengan efecto en el cumplimiento hacia el futuro.

24 Facilitación y asistencia  Impulsar el ciclo de operación electrónico con los GC  Disminuir requerimientos especiales de información.  Devoluciones de IVA y Renta más rápidas: – En los casos de bajo riesgo como PPM´s y exportadores devolver y luego revisar. – En los casos complejos establecer un protocolo de revisión y resolver en un plazo no superior a tres meses, siempre que el contribuyente aporte toda la documentación solicitada. – Limitar el plazo de ejecución de las auditorías Estrategias de tratamiento GC

25 Modelo de Control MYG Direcciones Regionales Temas Factibles de Fiscalizar Plan Anual de Fiscalización Caracterización de Contribuyentes Qué se puede fiscalizar Qué se debe fiscalizar Disponibilidad Tratamientos de Fiscalización Selectiva – revisión profunda Masiva – revisión focalizada PCCT – monitoreo periódico Devoluciones – control especifico Contacto – comunicación problemas

26 Programas selectivos Control focalizado (masivo) PCCT Devoluciones Comunicaciones Temas o Problemáticas de Fiscalización (Ratios, observaciones, criterios selectivos, criterios regionales, otras fuentes) Tratamientos (Modalidades) de Fiscalización Fiscalización puntual y simple Revisión más compleja de mayor duración Control o monitoreo simple de carácter preventivo Fiscalización originada por trámites de contribuyentes Comunicación personalizada Modelo de Fiscalización MYG

27 Lineamientos de Fiscalización Impacto Probabilidad de no cumplimiento Revisión Permanente Revisión Menos Periódica Monitoreo Menos Periódico Monitoreo y Conocimiento Permanente Alta Media BajaMediaAlta

28 Aspectos Administrativos Sistemas de gestión expedientes de fiscalización Estadísticas

29 Preparación, Revisión, Cobro, Defensa. Informa RAF Informe del (remisión de caso) reclamo al T.T. (proveído) Liquidación provisoria Reliquidación/cumplim. de fallo. Giro y notificación. Defensa Revisión CobroPreparación Rectificatorias Giros Liquidación Acta de conciliación Acta de denuncia Visitas a terreno Nuevas notificaciones Análisis Citación Carta fin de auditoría Informe de auditoría Informe a Oficina Jurídica Análisis respuesta a Citación Toma conocimiento Asignación Fiscalizador Carta de inicio auditoría Notificación de antecedentes; Acta de recepción de antecedentes. Ordenamiento y clasificación de información Proceso de Auditoria Proceso de Auditoria

30 Integración con SADA en la Generación y Ejecución de Planes de Fiscalización Procesos que son apoyados por el SADA

31 Solicita Prórroga R.Citación Aviso Prórroga R. Citación Sin diferencias Asignación Notificación antecedentes Resultado Notificación Acta de Recepción Prórroga Notificación Incumplimiento Operaciones Observadas Informe de Auditoría Citación (Art. 63 CT) Rectificatorias / Giros Notificación Citación Resultado Notificación Citación Notificación Giros Resultado Notificación Giros Acta de Devolución Documentos Respuesta Citación Sí No Sí Proceso de Auditoria. SADA Proceso de Auditoria. SADA

32 Rectificatoria /Giro Acta Conciliación Desistimiento Cobro civil Resultado Notificación Liquidación Liquidación (Cuerpo, cadena, Carátula) Conciliar Notificación Liquidación Orden Rectificatoria /Giro Reclama Sí Informe RAF No Reclama RAF Ha Lugar No Ha Lugar Ha Lugar en parte Rectificatoria/Giro Reliquidación / Cumplimiento Fallo Acta Devolución Documentos Proceso Reclamación en Tribunal Tributario Proceso Reclamación en Corte de Apelaciones Proceso Reclamación en Corte Suprema Sí No Reliquidación / Cumplimiento Fallo Proceso de Auditoria. SADA Proceso de Auditoria. SADA

33 33 Proceso de Fiscalización Masivos Proceso de Fiscalización Masivos

34 34 Proceso de Fiscalización Masivos Proceso de Fiscalización Masivos

35 35 Proceso de Fiscalización Masivos Proceso de Fiscalización Masivos

36 36 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

37 37 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

38 38 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

39 39 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

40 40 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

41 41 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

42 42 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

43 43 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

44 44 Nuevo Sistema de Fiscalización Masivo. Inicialmente Devoluciones IVA Exportador

45 Convenio de Desempeño Recaudación Declaración MensualRecaudación IVAControl a Comercio EstablecidoPlanes de FocalizaciónControles carreteros, ferias mayoristas y otrosAvance Plan Anual SelectivoConcurrencia Planes Masivos

46 Convenio de Desempeño

47 Diseño y Aplicación de regímenes de información Experiencia Chile

48 48  Modelo de recepción y procesamiento de información, que cumpla con los plazos establecidos, que sea eficiente y homogéneo en el tratamiento de las declaraciones.  Procedimientos que faciliten la operación a los contribuyentes que buscan cumplir con sus obligaciones tributarias.  Poner a disposición de los contribuyentes Tecnologías de Información que los apoyen en la confección de sus declaraciones. Directrices Generales

49 49  Corresponde a la declaración que deben hacer al SII tanto personas naturales como empresas, acerca de los ingresos, retenciones de impuestos, franquicias, créditos y otros, que han obtenido los diversos tipos de contribuyentes.  Esta puede corresponder a información propia o de terceros, según sea el caso.  Se constituye como entrada para los procesos de Fiscalización. Declaraciones Juradas

50 50 Ejemplo: Formato DDJJ Sueldos (F1887)

51 51 I.Creación de Declaraciones Juradas para Operación Renta Masiva. II.Inicio Proyecto Internet.  1999: Recepción de Declaraciones Juradas a través de Internet.  2000: Operación vector externo, validaciones a las DJ procurando asertividad en la creación de la propuesta de Renta (AT2001)  2001: Validaciones en línea y Consulta de estado  2002: Validaciones son leídas como observaciones en la renta, generando impugnación.  2003: Información de apoyo a la Fiscalización (Prevector en SIIC).  2003: Se crea DDJJ resumen 3323, para fiscalización de Operación IVA.  Desde 2004: 100% DDJJ recibidas por Internet Historia en la implementación de DDJJ

52 52 Ej. Declaraciones Juradas NumeroNombre 1811Retenciones efectuadas conforme a los Arts. 73° y 74° N° 6 de la Ley de la Renta. 1812 Rentas del Art. 42° N° 1 (Jubilaciones, Pensiones o Montepíos) y Retenciones del Impuesto Único de Segunda Categoría de la Ley de la Renta. 1813Gastos Rechazados y Crédito por Impuesto de Primera Categoría provenientes de otras Sociedades. 1830Donaciones Para Fines Políticos conforme a lo dispuesto en el Art. 8 de la Ley N° 19.885. 1831Aportes Recibidos por las OTIC. 1832 Donaciones del Art. 46 del D.L. N° 3.063, de 1979; del D. L. N° 45, de 1973; del Art. 46 de la Ley N° 18.899; del Art. 3° de la Ley N° 19.247, de 1993; del Art. 8° de la Ley N° 18.985, de 1990 y del N° 7 del Art. 31°, de la Ley Sobre Impuesto a la Renta. 1834Seguros Dotales contratados a contar del 07.11.2001. 1835Bienes Raíces No Agrícolas arrendados. 1836Transferencias de Caballos de Fina Sangre y Caballos Chilenos. 1837Créditos y PPM puestos a disposición de los Socios. 1885Dividendos Distribuidos y Créditos Correspondientes por Acciones en Custodia. 1886Retiros y Créditos Correspondientes. 1887 Rentas del Art. 42° N° 1 (Sueldos), otros componentes de la remuneración y Retenciones de Impuesto Único de Segunda Categoría de la Ley de la Renta. 1888 Movimiento de Cuentas de Inversión acogidas al Mecanismo de Incentivo al Ahorro establecido en la letra A) del Art. 57 bis de la L.I.R.

53 53 Declaraciones Juradas

54 54 Recepción DDJJ 2010 * Declaraciones Juradas con vencimiento hasta el 31 de marzo

55 55Nóminas  Corresponde a información específica proveniente de instituciones públicas, privadas u otras áreas del SII, sobre terceros.  Se obtiene mediante Resoluciones del SII y principalmente convenios entre el SII y las instituciones que proveen la información: Ejemplos:  Registro Civil: RUT Nacimientos, defunciones, matrimonios, transferencias vehículos.  Aduanas: Importaciones, exportaciones  Ministerio de Educación: donaciones a universidades  Bolsa de Comercio: Presencia Bursátil de acciones

56 FORMATO DE REGISTRO NÚMERO Y DESCRIPCIÓN NÓMINA :7.- Transferencias de vehículos nuevos PROVEEDOR DE LA INFORMACIÓN :SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN FECHA MÁXIMA DE ENTREGA :16 de marzo 2010 MEDIO DE ENVÍO :Internet NOMBRE ARCHIVO PLANO:VEHICULO_NUEVO.DAT NºDESCRIPCIÓNPOSICIÓNLARGOCARACTEROBSERVACIÓN desdehasta RUT del comprador : 1Número de RUT188NValidado con módulo 11 2dígito verificador991A 3Patente única 10167Ap/e: RT-1234-5, debe ingresarse como: RT12345 Especificaciones técnicas : 4Marca173620A 5Modelo375620A 6Año Fabricación57604N 7Tipo Vehículo61644A 8Número Motor658420A 9 Número Chassis8510420A 10Número de Inscripción1051139N Fecha Inscripción : 13 año1141174Naaaa 14 mes1181192Nmm 15 día1201212Ndd 20Valor pagado por vehículo12213312Nmonto en cifras enteras y actualizado al 31.12.2009 21Dirección 13417845A 22Comuna 17919820A LARGO DE CADA REGISTRO : 198 Ejemplo: Formato Nóminas

57 Medios de Presentación en Internet  Formulario en Pantalla: Permite el ingreso y validación en línea de hasta 100 filas.  Importador de Datos: Permite el ingreso de un formato plano que se valida en el momento que se recibe en el SII, soporta hasta 4.000 filas.  Upload: Existe uno básico y gratuito del SII, y de Casas de SW. Permiten número ilimitados de filas (sobre 100 mil) y tienen incorporadas las validaciones del SII.  Sw Generador de Archivos: Para archivos excesivamente grandes, el SII provee un sistema que permite comprimir los archivos, con mínimas validaciones y ser enviados a través de Internet.

58 58 Asegurar de Calidad de información

59 59 Resultados de la información  Efectuar la fiscalización masiva y estructural de los impuestos.  Transparentar a los contribuyentes, a la información que posee la Administración Tributaria para evitar errores en la confección de las declaraciones y fomentar la transparencia.  Permitir la auto-atención a través de Internet para la solución de la mayor parte de las inconsistencias.  Contar con información para caracterizar a los contribuyentes y generar programas selectivos.

60 Procedimientos y Recursos necesarios para la gestión efectiva de la información Experiencia SII

61 Controles IVA-Renta  Comparación entre dos fuentes de información : Declaración de Impuestos v/s Declaraciones Juradas de Terceros.  Contribuyentes del segmento Medianas y Grandes Empresas se transforman en la principal fuente de información.

62  Plan Agentes Retenedores Renta: validación de la información presentada en declaraciones juradas  Plan Anual IVA: confrontación de declaración mensual v/s información de terceros resumen de operaciones anuales afectas a IVA, presentadas principalmente por medianos y grandes contribuyentes.  Operación Renta: validación de las declaraciones de impuestos anuales a la renta presentadas.  Plan Cobertura: recoge diversas situaciones de riesgo, no contempladas en planes anteriores, efectuando revisiones de mesón a contribuyentes no controlados. Controles IVA-Renta

63 63 Recepción y validación de información Controles IVA-Renta

64 64 Recepción Declaraciones Controles IVA-Renta

65 65 Declaraciones de Renta

66 66 Medios de presentación  Propuesta de declaración de Renta  A Contribuyentes Personas Naturales, para los cuales se puedan calcular en forma certera los montos que debe presentar en su declaración de renta.  Se construye a partir de la información de DDJJ, Nóminas y Fuentes propias del SII, en el momento que el contribuyente lo solicita a través de Internet.  Formulario Electrónico  Se presenta declaración en blanco para que el contribuyente realice su declaración en línea.  Se valida lógica y matemáticamente antes de enviarlo.  Software Comercial  Se envía archivo a través de Internet.  Los software son previamente certificados por el SII, con objeto de cumplir formatos establecidos  Una vez que ingresa se valida nuevamente.  Papel

67 67 Beneficios de la Propuesta  Disminuir el efecto de desconocimiento tributario.  Disminuir los niveles de inconsistencias en estas declaraciones (sólo 2% de estas declaraciones resulta con inconsistencias)  Disminuir errores de digitación (descuadraturas) y beneficios asociados a Internet (menor tiempo, costos)  El año 2010 se propuso 1.500.000 de declaraciones a personas naturales, de las cuales se utilizaron 1.200.000.

68 68 Propuesta en Internet

69 69 Propuesta en Internet

70 70 Propuesta en Internet

71 71 Revisión y Control de Declaraciones Controles IVA y Renta

72 72  Proceso central que se encarga de detectar y seleccionar a los contribuyentes con declaraciones inconsistentes.  Los controles realizados son tributarios, fiscalización, identificación, y de inconsistencias matemática-lógicas.  Este año de 2,3 millones de declaraciones se impugnaron 240 mil declaraciones de renta, y de 11 millones de declaraciones mensuales se impugnaron 100 mil de éstas. Proceso de Impugnación

73 Procedimientos Básicos de Fiscalización Experiencia SII

74 74 Procedimientos Básicos Alta cobertura Procesos estructurados y permanentes Alta percepción de control Bajo costo unitario Fiscalización Masiva A partir de hipótesis de fiscalización Dirigido a pocos contribuyentes dentro de grupos o sectores económicos Fiscalizadores muy capacitados Alta recaudación Fiscalización Selectiva Conocer la actividad, Promover el cumplimiento tributario voluntario y Verificar que cumplan sus obligaciones y disposiciones tributarias Fiscalización Preventiva

75 75 Fiscalización Masiva

76 76  Número de fiscalizadores por Regional (tasa atención promedio de 10 contribuyentes por día)  Rentabilidad económica de las Observaciones.  Percepción de control en los contribuyentes,  Detección de Figuras de evasión. Fiscalización Masiva: Variables de selección

77 77 AtenciónContribuyentes Fiscalización Masiva

78 78  Auto atención: Oficina Virtual SII (65.000 rectificatorias de renta anualmente)  Situación del contribuyente (estado de la declaración, notificaciones)  Rectificatoria (propuesta rectificatoria de renta, ayudas para resolver inconsistencias)  Oficinas del SII (36.500 rectificatorias de renta anualmente, 29.000 contribuyentes atendidos por otros trámites de renta)  Revisión de antecedentes por un Fiscalizador  Rectificatorias, liberaciones, liquidaciones, giros. Fiscalización Masiva

79 79  Cartas enviadas por correo normal: 150.000 contribuyentes anualmente.  Correo Electrónico: 200.000 contribuyentes anualmente  Aviso de determinación de diferencias por carta certificada: 30.000 contribuyentes anualmente. Fiscalización Masiva

80 80 Procedimientos Básicos Alta cobertura Procesos estructurados y permanentes Alta percepción de control Bajo costo unitario Fiscalización Masiva A partir de hipótesis de fiscalización Dirigido a pocos contribuyentes dentro de grupos o sectores económicos Fiscalizadores muy capacitados Alta recaudación Fiscalización Selectiva Conocer la actividad, Promover el cumplimiento tributario voluntario y Verificar que cumplan sus obligaciones y disposiciones tributarias Fiscalización Preventiva

81 Generación de Planes de Fiscalización

82 Integración de sistemas en la Generación y Ejecución de Planes de Fiscalización Procesos que son apoyados por el Sistemas

83 Casos Emergentes  Casos generados en Direcciones Regionales sin que hayan sido generados por un plan de Fiscalización.  Carga de casos de fiscalización generada por las DR´s es mayor que la de planes (2008)  Casos selectivos: 1.876  Casos emergentes: 5.885  Problemas:  Poco control desde la Dirección Nacional.  Probabilidad de pago menor.  Probabilidad de reclamo: Aumenta en la medida que no hay estructura en los casos.  Lo positivo:  Mejorando el control, se pueden obtener figuras exitosas que pueden ser replicadas en el resto de las Regionales.

84 84 Procedimientos Básicos Alta cobertura Procesos estructurados y permanentes Alta percepción de control Bajo costo unitario Fiscalización Masiva A partir de hipótesis de fiscalización Dirigido a pocos contribuyentes dentro de grupos o sectores económicos Fiscalizadores muy capacitados Alta recaudación Fiscalización Selectiva Conocer la actividad, Promover el cumplimiento tributario voluntario y Verificar que cumplan sus obligaciones y disposiciones tributarias Fiscalización Preventiva

85  Es un procedimiento de fiscalización preventiva de carácter permanente, que abarca todas las actividades económicas que el SII está facultado para controlar.  El procedimiento consiste en visitar a los contribuyentes en sus empresas y locales, con el fin de: conocer la actividad, promover el cumplimiento tributario voluntario y verificar que cumplan sus obligaciones y disposiciones tributarias. Presencia Fiscalizadora

86  Es un procedimiento de Fiscalización Preventiva, orientado principalmente a contribuyentes Micro Empresas, dónde la selección responde a una determinada figura de riesgo de los contribuyentes que hace aconsejable realizar la visita.  La selección de contribuyentes es centralizada.  Establece un procedimiento de revisión específico en la visita efectuada, a través de un reservado que instruye la ejecución del programa y dónde se fija el plazo de ejecución.  En el año 2010, se efectuarán 100.000 acciones. Presencia Focalizada

87  Presencia en centros mayoristas  Tasación a actividades esporádicas  Control carretero  Punto fijo y Puerta a Puerta  Empadronamiento (sectores de difícil fiscalización) Otras actividades de Fiscalización Preventiva

88 Fiscalización: Captura de información en terreno

89 Fiscalización: Captura de datos

90 Gracias


Descargar ppt "ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN PROCESOS DE FISCALIZACIÓN San Salvador, El Salvador Octubre 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google