La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Zulia Tomás García. Ubicación territorial Mapa Símbolos del estado Capital Población Clima Economía Región político administrativa Municipios Sitios turísticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Zulia Tomás García. Ubicación territorial Mapa Símbolos del estado Capital Población Clima Economía Región político administrativa Municipios Sitios turísticos."— Transcripción de la presentación:

1 Zulia Tomás García

2 Ubicación territorial Mapa Símbolos del estado Capital Población Clima Economía Región político administrativa Municipios Sitios turísticos Comida típica Bebida típica Traje típico Fiestas tradicionales del estado Superficie Referencias

3 La división del estado se presenta: norte el golfo de Venezuela; al sur, con los estados Mérida y Táchira; al este, Trujillo, Lara y Flacón; y al oeste, Colombia. ZuliaTomás GarcíaUbicación territorial

4  Extensión territorial: 11.100 km² (1,2% del Total Nacional). ZuliaTomás GarcíaSuperficie

5 ZuliaTomás GarcíaMapa

6  Escudo ZuliaTomás GarcíaSímbolos del estado Bandera Árbol típico

7  Capital: Maracaibo, ciudad del noroeste de Venezuela (ubicada en la parte noroeste del Lago de Maracaibo), capital del estado de Zulia y del municipio homónimo con una extensión de 557 km2.  Fue fundada en 1529 por la expedición de Alfonzo Alfinger, refundada en 1569 como Ciudad Rodrigo y despoblada en 1573. ZuliaTomás GarcíaCapital

8  Región zuliana ZuliaTomás GarcíaRegión político administrativa

9  31 diciembre  Almirante Padilla  Baralt  Cabimas  Catatumbo  Colón  Francisco Javier Pulgar  Jesús Enrique Lossada Jesús María Semprúm La Cañada de Urdaneta Lagunillas Machiques de Perijá Mara Maracaibo ZuliaTomás GarcíaMunicipios

10  El estado Zulia tiene una población (2000) de 3.209.626 habitantes. ZuliaTomás GarcíaPoblación

11  Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 18° y 26° Celsius. ZuliaTomás GarcíaClima

12 Petrolera Pesca Agricultura ZuliaTomás GarcíaEconomía

13  El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Se encuentra en la capital(Maracaibo)  Plaza de las Madres, Parque Nacional Sierra de Perijá, Teatro Baralt ZuliaTomás GarcíaSitios turisticos

14  Pelamos y picamos finamente la cebolla. Limpiamos los mejillones y el pescado, enjuagando ligeramente las gambas y los langostinos. Asamos el tomate con la piel en una sartén, a fuego lento, dándole la vuelta con frecuencia. En una cazuela calentamos el aceite y freímos las rebanadas de pan. Una vez fritas, se sacan y se reservan. En ese mismo aceite, freímos las gambas y los langostinos y reservamos. A continuación, sofreímos a fuego lento la cebolla picada. Al mismo tiempo machacamos en el mortero las rebanadas de pan, los ajos, el perejil, la pimienta y el tomate asado (sin pepitas, ni piel), se agrega a la cazuela y se remueve bien. Añadimos entonces la cucharadita de pimentón y enseguida el agua, removiendo durante varios segundos. Cuando hierva añadimos el pescado, los mejillones, las gambas y los langostinos. ZuliaTomás GarcíaComida típica

15  Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz Juana y la crema de arroz, revolviendo hasta que se disuelvan, lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva, retire y deje enfriar. Aparte agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego y deje hervir durante 10 minutos, deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina Juana y revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva fría. ZuliaTomás GarcíaBebida típica

16  El traje en cuestión está conformado por una camisa - chaqueta cuello redondo tipo Mao - cerrada con cinco o seis botones, holgada, y con cuatro bolsillos; acompañada de un pantalón. Los fieles accesorios que complementan este traje típico folklórico nacional son: las alpargatas y el sombrero de cogollo, que son para uso diario. Las botas de montar, el sombrero pelo'e guama, la fusta y las yuntas. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo arabe "sharab", que quiere decir "jarabe". ZuliaTomás GarcíaTraje típico

17  17 y 18 de Noviembre la Feria de la Chinita.  Consiste a una celebración por medio de una feria a la Virgen de la Chinita  De acuerdo con la tradición zuliana, la Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas del lago. Cuenta la historia que un día del año 1749, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa. A la mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando. sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por tal motivo, la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.  27 y 28 de Diciembre San Benito de Palermo Bobures y Gibraltar ZuliaTomás GarcíaFiestas tradicionales

18  http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_La_Ch inita http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_La_Ch inita  http://www.venezuelatuya.com/occidente/m aracaibo.htm http://www.venezuelatuya.com/occidente/m aracaibo.htm  http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry. com/~venezuela/docs/Municipios%20y%20P arroquias%20Zulia.htm http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry. com/~venezuela/docs/Municipios%20y%20P arroquias%20Zulia.htm  http://www.rena.edu.ve/venezuela/zulia.ht ml http://www.rena.edu.ve/venezuela/zulia.ht ml ZuliaTomás GarcíaReferencias


Descargar ppt "Zulia Tomás García. Ubicación territorial Mapa Símbolos del estado Capital Población Clima Economía Región político administrativa Municipios Sitios turísticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google