La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SARAHIN ZENTENO PRIMER SEMESTRE. HABILIDADES COGNITIVAS: ESTRATEGIAS EN LA PRACTICA DOCENTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SARAHIN ZENTENO PRIMER SEMESTRE. HABILIDADES COGNITIVAS: ESTRATEGIAS EN LA PRACTICA DOCENTE."— Transcripción de la presentación:

1 SARAHIN ZENTENO PRIMER SEMESTRE

2 HABILIDADES COGNITIVAS: ESTRATEGIAS EN LA PRACTICA DOCENTE

3 Los pedagogos coinciden de diversos países, tendencias filosóficas y praxis es la importancia de que los alumnos constituyen un agente activo dentro del proceso de aprendizaje… CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN

4 Aportó nuevos métodos de investigación, extendiendo de esta manera el alcance de los trabajo. Ejemplo: Al cambiar a un enfoque constructivista observó un incremento de asistencia del 90% a sus clases Ventajas del paradigma constructivista en la educación

5 Una de las desventajas es la complejidad que implica, en términos prácticos, el uso de modelos dinámicos en contraste con la relativa “comodidad” que proporciona al maestro el prototipo más tradicional. desventajas del paradigma constructivista en la educación

6 La psicología soviética, el constructivismo social

7 Esquema principal donde representa la influencia cultural en el desarrollo del individuo. Conceptos principales desarrollo Internalización de sistemas culturales tardíotemprano

8 El análisis de procesos, no de objetos La explicación contra la descripción El problema de conducta fosilizada VIGOTSKI USA TRES PRINCIPIOS PARA SU INVESTIGACIÓN

9 El interfuncionalismo de lenguaje y pensamiento. La zona de desarrollo próximo. La formación de conceptos. Vigotski, maneja tres nociones medular de la teoría.

10 La formación de conceptos es creativa y no un proceso mecánico y pasivo; un concepto surge y toma forma en el curso de una operación dirigida hacia la solución de un problema. LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS

11 …el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje; es decir, por las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño. El crecimiento intelectual del niño depende del dominio de los medios sociales del pensamiento, esto es, del lenguaje

12 Aportó el marco histórico teórico marxista en la educación y la psicología, la preocupación por los alumnos con necesidades educativas especiales, el desarrollo del concepto y de zona de desarrollo próximo, el estudio de la relación entre lenguajes y pensamiento, y el método de investigación no experimental que permitió la observación de una variedad de fenómenos y la construcción de diversos modelos los docentes

13 EL CONSTRUCTIVISMO BIOLÓGICO. PIAGET Y LA PSICOLOGÍA

14 Que desarrollo una gran teoría, donde desarrollo con base a dos principios biológicos: organización y adaptación CONCEPTOS PRINCIPALES Invariantes funcionales AcomodaciónAsimilación

15 ETAPAS DEL DESARROLLO

16 A) sugerencias en términos de aplicaciones educativas: fundamentalmente que la instrucción debe ser apropiada para el nivel de desarrollo del niño y el manejo debe estimular la autodirección y la autoconstrucción del aprendizaje. B) Ha facilitado el surgimiento de una evaluación cualitativa en el ámbito escolar C) Las estrategias de valoración autenticas han probado ser útiles en a identificación de áreas de oportunidad en el alumno, y permite la incorporación y desarrollo de actividades que facilitan el apropiamiento del conocimiento. LO QUE APORTA

17 PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN

18 Los novicios observan las partes de la tareas, mientras que los expertos tienden a percibir los patrones. Algunos alumnos llevaran el orden inferior a habilidades superior. El conejo es que los contenidos básicos de la escuela se enseñen como habilidades de aprendizaje superior. Las creencias de los estudiantes referentes a qué es la inteligencia influyente en su motivación y desempeño escolar. EXPERTOS Y NOVATOS

19 Los problemas de memoria se asocian típicamente con el daño a tres regiones del cerebro: Los lóbulos temporales, el diencéfalo y el cerebro anterior basal. Por ejemplo: la memoria declarativa es un sistema asociado con un circulo del cerebro que involucra al menos tres regiones. Los mecanismos de procedimiento de este tipo de memoria implican la durabilidad de huellas mnemicas y organización y acceso a representaciones especiales. LA MEMORIA Y LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.

20 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES S. XX, fue el desarrollo de la concepción de las inteligencias múltiples en los años 50 con Guilford, quien creo el modelo factorial.

21 Ayudan al alumno estas rutas de accesos de información para mejorar su desempeño en lectura, redacción, matemáticas y solución de problemas. 1) Aprender a aprender. 2) Comprender el proceso de aprendizaje. 3) Propiciar el aprendizaje independiente. 4) promover el pensamiento flexible, y 5) facilitar un paso alterno en las áreas débiles APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

22 PROGRAMAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

23 programaautorobjetivos Enriquecimiento Instrumental FeuersteinEvalúa utilizando (LPAD) el potencial del aprendizaje, ya que no interesa conocer las características estables de la inteligencia. Estructura del intelectoMeek, con base en Guilford Con la información anterior se hace un diagnostico y se fortalece las áreas de oportunidades. La ciencia, un enfoque del proceso SAPA Asociación de EU para el avance de la ciencia Se trabaja con 105 módulos para lograr una máxima transferencia a la vida diaria del estudiante. Pensar sobreAgencia para la televisión educativa Videos de 15 minutos que centran en 13 habilidades del razonamiento. Elaboración y aplicación de estrategias para competencias Intelectuales (BASICS) Instituto para planes de Estudios y enseñanzas Proporciona entrenamientos a profesores en 18 estrategias de pensamiento y aprendizaje. Proyecto InteligenciaMachado/Ministerio de Educación de Venezuela Existe un manual de lecciones en 7 temas como pensamiento inventivo, razonamiento oral y comprensión de lenguaje.

24 METACOGNICIÓN

25 Enfoque tradicionalNuevos enfoques Base TeóricaConductualCognitiva Metas de la lecturaDominio de hechos y habilidades aislado Construcción del significado y aprendizaje autorregulado La lectura como proceso Decodificación de palabras en forma mecánica y memorización por repetición Interacción entre lector, texto y contexto. Papel del lector/metáfora subyacente Pasivo/vaso comunicante que recibe información de una fuente externa. Activo/lector estratégico que utiliza habilidades cognitivas. ESTRATEGIAS METACOGNITIVA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

26 En el caso de la lectura, la metacognición consiste en poder entender qué tanto y cómo se ha comprendido un texto: los buenos lectores monitorean su comprensión en forma mas efectiva que los malos. COMPRENSIÓN LECTORA

27 1) MODELO DE LECTORES APRENDICES. 2)MODELO DEL DIARIO DE RESPUESTA. 3) MODELO DE PROTOCOLO EN VOZ ALTA. 4) MODELO BASADO EN COOPERACIÓN. 5) MODELO DE LA RUEDA DEL PENSAMIENTO. 6) EL MODELO ESPIRAL DEL PENSAMIENTO 7) ANALISIS METALINGUISTICO 8) EVALUACIÓN AUTÉNTICA. PROGRAMAS PARA EL ACERCAMIENTO Y MEJORA DE LA LECTURA

28 A) Perfeccionar la velocidad lectora. B) La instrucción directa. * La organización de la instrucción. * El diseño del programa. * Las técnicas de presentación. C) Programas masivos. E) Alfabetismo familiar. F) aproximaciones metacognitivas.

29 La escritura es la transformación del lenguaje oral a una forma de código que permite su traducción por los lectores que poseen la habilidad de romper y descodificar los símbolos. LA ESCRITURA Y LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

30 Según Nystrand, Greene y Wiemelt, Russell, las teorías de la escritura se han ampliado en los últimos años, bajo el enfoque del construccionismo social. Es percibida como una metáfora del contexto social y comprende tanto las dimensiones sociales como las textuales y cognoscitivas de la escritura. La palabra no es sólo material de comunicación; sino está permeada por una mirada de intenciones sociales. LA ESCRITURA Y SU RELACIÓN CON OTRAS PRACTICAS SOCIALES

31 Para los niños que presentan dificultades, la escritura es una actividad complicada. La dificultad con ésta puede durar toda la vida. El esfuerzo por producirla implica una tarea que puede parecer imposible para sus sistemas cognitivos, de modo que la planeación compleja y la escritura no se pueden dar en forma concomitante. PROBLEMAS CON LA ESCRITURA

32 Según Piaget, el niño, después, asimila el conocimiento académico a sus esquemas de conceptos espontáneos. El conocimiento informal es un tipo de andamiaje para el aprendizaje escolar. Nosotros sólo aprendimos a través de nuestra experiencia, y que dos personas no pueden tener los mismos conocimientos que se adquieren a través de la practica. LAS MATEMÁTICAS Y LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

33 Hatano, enfatiza que las matemáticas involucra una destreza para adaptarse a una nueva manera de conocer, en contraste al conocimiento memorizado de rutina. El poder matemático involucra un entendimiento de estas disciplina, la habilidad para participar en los procesos de cuestionamiento matemáticos y una disposición para aprenderlas y utilizarlas. LAS DIFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO DE LAS MATEMÁTICA

34 A) el nuevo lugar de la educación especial: la integración educativa – La cumbre de Jomtién y la declaración de salamanca. (habla de la igualdad de derechos y oportunidades de todos los niños ante la educación) B) La integración educativa en el mundo: el modelo de Sudáfrica (El país ha cambiado de un sistema opresivo para ciertos grupos de la población, a una nación con aspiraciones democráticas) C) Algunos modelos de Estados Unidos y sus estrategias. (Se requiere de mas investigaciones para clarificar el desarrollo social de los estudiantes con NEE, y la aceptación de éstos por parte de sus compañeros) MODELOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

35 D) Integración educativa en México: política y problemas. (Han fomentado cambios y movimientos para el inicio de la integración educativa de los alumnos con NEE. E) Investigación de actitudes acerca de la integración educativa: estudiantes y maestros. Inicialmente negativas que después se transformaron en positivas; dijeron que el cambio tenia que ver con sus disposiciones de involucrarse con los estudiantes

36 Los estudiantes, en general, se ven beneficiados con las aportaciones del programas, en tanto que se incluyen conferencias, visitas y experiencias vivenciales que se ofrecen a toda la población escolar. También se habla de un porcentaje quien participa en actividades de compactación del curriculum o en actividades de enriquecimiento. APORTACIÓN DE LA EDUCACIÓ N ESPECIAL A LA EDUCACIÓN

37 No hay una teoría exclusiva y sustentable, y no hay formulas universales. Cada situación en clase debe tratarse una experiencia única que requiere soluciones especificas dependiendo del contexto, de los niveles de desarrollo de los estudiantes, de los temas y de los objetivos curriculares. CONCLUSIÓN SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA PARA EL DOCENTE

38 El maestro no tiene todo la solución, ni es la fuente de conocimiento. Debe estimular a los alumnos a la participación. Es un facilitador que impulsa a la busqueda, procesamiento y almacenaje Es un mediador, porque debe apoyar al alumnos a desarrollarse de sus habilidades para aprender. Como misión, es el desarrollo del gozo por aprender en el estudiante. Debe fomentar y favorecer el aprendizaje cooperativo.

39 Klinger, C. y Vadillo, G. (2000) Psicología Cognitiva: estrategias en la práctica docente. Mexico: McGraw Hill.


Descargar ppt "SARAHIN ZENTENO PRIMER SEMESTRE. HABILIDADES COGNITIVAS: ESTRATEGIAS EN LA PRACTICA DOCENTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google