Contribuciones para el desarrollo de MVS Trabajo a nivel de país por parte de OXFAM y el Banco Mundial sobre CARACTERIZACION de pobres Trabajo por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entendiendo las politicas e institucionales
Advertisements

CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
ANALISIS DE LA SITUACION
Objetivos de la sesión Introducir a los participantes a la Guía del UNDG sobre Transversalización de la SA en la programación de país.
Luchar contra la tuberculosis, es luchar contra la pobreza
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1 Reporte sobre la pobreza rural 2010 Taller de consulta regional, San Salvador, 4-5 March 2010 Proceso de elaboración del reporte Ed Heinemann, Jefe de.
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2011 Modulo II Bases Históricas y Conceptuales de Salud Internacional Ciudad de Mexico, 02.
Objetivos de aprendizaje
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Modelo de Referenciación Comparativa
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Cooperación internacional. ¿Qué es la Cooperación Internacional al Desarrollo? En el Apartado 3 del Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas y, en.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Interrelacionando la investigación agrícola a los sistemas de innovación Dr. Andy Hall, Dr. Jeroen Dijkman UNU-MERIT LINK.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
El Fondo de Adaptación David Eckstein Equipo 'Política Climática Internacional'
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP).
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
FUJUDES Red de Centros de Desarrollo Empresarial (Convenio BID-UIA) CeDeCe Proveedores Jujeños.
Taller de Comunicación de Riesgo Introducción al taller Panamá - Agosto 2010.
ESTANDARES UNIVERSALES PARA LA GESTION DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN EL SECTOR MICROFINANCIERO BOLIVIANO Preparado por la Fundación PROFIN para la Reunión de.
Taller Gestión de los Fondos Ambientales para la Sostenibilidad Financiera de la Conservación de la Biodiversidad CAPTACION Y APALANCAMIENTO DE RECURSOS.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENDE.
Sesión especial: la institucionalización del desarrollo acuícola en Honduras PD/A CRSP Pond Dynamics/Aquaculture Colaborative Research Support Program/USAID.
GOBIERNO DESARROLLA PLAN PILOTO PARA ESTABLECER SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES Establecer un sistema de compras públicas por medio del cual las.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Estructura/Organización
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Nuevas tendencias para el Emprendimiento del Servicio Social Dr. Roberto Escalante Semerena México D.F., 18 de septiembre de 2012.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Africa y Cooperación Internacional 2ª Semana de la deuda externa.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
PAT Sesión 1.1 Bienvenida & Presentación Taller de capacitación en análisis de mercado WFP Markets Learning ProgrammeSession Price Analysis Training.
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
La República Dominicano construyendo la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) Responsables: Gobierno Dominicano: Unidad Dominicana Digital.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
La institucionalización de la evaluación en América Latina Osvaldo Feinstein Curso-Taller Internacional Evaluación de Políticas Públicas: Desafío para.
Capacitación para LADA – L Ideas y propuestas República Argentina Mendoza, Enero 2009 Maria Laura Corso.
Transcripción de la presentación:

Contribuciones para el desarrollo de MVS Trabajo a nivel de país por parte de OXFAM y el Banco Mundial sobre CARACTERIZACION de pobres Trabajo por: ROBERT CHAMBERS y GORDAN CONWAY sobre Modos de Vida Rurales Trabajo de AMARTYA SEN sobre ENTITLEMENTS Slide 2 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS

Enfoques contribuyendo al desarrollo de MVS ENFOQUES PARTICIPATIVOS para el desarrollo INVESTIGACION DE SISTEMAS DE FINCA Reconocimiento de las limitaciones en MICRO FINANZAS Nuevos enfoques para un análisis MULTI- DIMENSIONAL de la pobreza (incluyendo lo de IFAD) Slide 3 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS

Funtamentos de MVS Desarrollado en respuesta a insatisfacción con los resultados de los esfuerzos de desarrollo No es inventado Se ha evolucionado desde los últimos años de l980, a través de los años 90 (y sigue desarrollandose) Slide 1 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS

Instituciones claves involucradas en el desarrollo de MVS Insitituto de Estudios de Desarrollo, Universidad de Sussex, Reino Unido Instituto Internacional de Desarrollo, Reino Unido Instituto Internacional para el Ambiente y Desarrollo, Reino Unido Analizando experiencias de muchos países y muchas organizaciones Slide 4 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS

Procesos en el desarrollo de MVS Identificando y analizando DEBILIDADES en la práctica del desarrollo - ¿Qué no funcionó? Extrayendo las MEJORES PRACTICAS ¿Qué ha funcionado? Desarrollo de REDES para identificar las mejoras practicas Constantemente EVOLUCIONANDO APRENDIENDO desde la EXPERIENCiA Slide 5 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS

Organizaciones adoptando y adaptando MVS ONGs Internacionales: CARESave the Children OXFAM Bilateral: DFIDDANIDA Multilateral (N.U): PNUDFAO WFP Slide 6 FIDA MVS taller de capacitación Fundamentos de MVS