Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Salud Pública Mpal
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
PROGRAMACION INNOVADORA
Informe de salud en los 100 días de gobierno
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Estructura del Plan Nacional
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
SALUD MENTAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ¡ANTIOQUIA PARA TODOS, ¡MANOS A LA OBRA!
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
BIENVENIDOS.
MUNICIPIO DE VICTORIA PLAN DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Gobernanza Plan Nacional de Salud
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
RUTA DE ELABORACION, SOCIALIZACION Y EJECUCION DEL PLAN TERRITORIAL EN SALUD SANDONA 2008 Convocatoria al consejo Territorial de seguridad social en Saludseguridad.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Ps. Carolina Castruccio
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Programa Nacional Escuela Segura
Psicología social de la salud
Plan Decenal de Salud Pública Dirección de Promoción y Prevención
Para la prevención, tratamiento y control de
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
PRACTICA PROFESIONAL I
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Aplicación a partir de enero de 2016
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
SALUD MENTAL EN EL I NIVEL DE ATENCIÓN (APS) DRA. KARLA PORTILLA VELARDE MEDICO PSIQUIATRA MEDICO ASISTENTE HRDT DOCENTE DE FM UNT.
SOCIALIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS DLS 14 DE ENERO DE 2016.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SALUD
Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

ENSM 2015: ELEMENTOS PARA LA POLÍTICA PÚBLICA EN SALUD MENTAL EN COLOMBIA Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Septiembre de 2015

La salud mental es un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción, de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, trabajar, establecer relaciones significativas y con tribuir a la comunidad (Ley 1616 de 2013).

Prioridades de intervención definidas por ENSM 2015 Fortalecimiento de la empatía y la convivencia en los entornos Promoción de la participación en grupos Fortalecimiento de las capacidades de afrontamiento ante eventos vitales estresantes Implementación de estrategias intersectoriales para la prevención y atención de las violencias Salud mental Visibilizar los problemas mentales como prioritarios Fortalecer las capacidades para detección de problemas mentales en los entornos en niños (P. de Aprendizaje), adolescentes (ansiedad, P. en el hábito de comer) y adultos (consecuencias psicológicas de eventos traumáticos), y remisión a los servicios de salud Detección temprana y atención oportuna de consumo de alcohol y otras drogas Problemas Mentales Prioridades de intervención definidas por ENSM 2015

Prioridades de intervención definidas por ENSM 2015 Aumentar las capacidades de los profesionales de los servicios básicos para el diagnostico, el tratamiento y la remisión de los trastornos mentales mas prevalentes, con un énfasis en niñez y adolescencia. Fortalecer las capacidades de los actores del SGSSS para gestionar conjuntamente los riesgos para SM y ENT y evaluar la salud mental en las personas con enfermedad física Trastornos Mentales Aumentar la oportunidad, continuidad y calidad de la atención en SM. Política Integral de Atención en Salud Implementación de tele psiquiatría y otras estrategias para facilitar la interacción entre profesionales básicos y especializados Estrategias para disminuir las barreras actitudinales: estigma y la auto estigma por problemas y trastornos mentales Acceso a servicios y medicamentos en salud mental Prioridades de intervención definidas por ENSM 2015

Retos en materia de política pública en salud Mental Indefinición de responsabilidades intersectoriales Fragmentación en la intervención y tratamiento Limitantes del sector Protección y Servicios sociales Baja disponibilidad y limitada capacidad resolutiva y de gestión del recurso humano Retos en materia de política pública en salud Mental

Cómo responder a los retos planteados. : 1. PDSP. 2 Cómo responder a los retos planteados?: 1. PDSP. 2. Política Integral de Atención en salud (Grupo de riesgo Problemas y Trastornos mentales). 3. Megameta del País en salud

1. PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Convivencia Social y Salud Mental Promoción de la salud mental y la convivencia Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia Salud Ambiental Salud y Ámbito Laboral Seguridad alimentaria y nutricional Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles Salud Pública, Emergencias y Desastres Atender y tratar Daño acumulado Transformación Lograr la Positiva de los entornos

LINEAS OPERATIVAS DEL PDSP 2012-2021 Necesidad Necesidad de reposicionar al Sector Salud como generador de bienestar y no solo como proveedor de servicios para las ENT y la SM. (Bases. Brecha 2. Plan Nacional de Desarrollo). Los actores nacionales y territoriales no cuentan con la capacidad de respuesta adecuada para atender los problemas y trastornos mentales El país, no cuenta con el equipo técnico adecuado y suficiente para el desarrollo de capacidades territoriales para la gestión en salud publica, la promoción de la salud mental y la gestión del riesgo para problemas y trastornos mentales LINEAS OPERATIVAS DEL PDSP 2012-2021 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA GESTIÓN DEL RIESGO Promoción de la salud mental en los entornos, a partir de intervenciones poblacionales que modifican el contexto y generan infraestructura, bienes y servicios y una cultura que protege la salud. Fortalecimiento de la gestión en salud pública para los problemas y trastornos mentales Fortalecimiento de la gestión del riesgo para el control de los problemas y trastornos mentales en el marco del modelo de atención integral en salud.

2. Política Integral de Atención en Salud: Marco estratégico ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD ENFOQUE POBLACIONAL Y DIFERENCIAL Privilegia la: salud, promoción, intersectorialidad, capacidad resolutiva en los servicios básicos Atención continua e integral enfocada en el ciudadano y su familia. Intersectorial y participativa Anticiparse, mitigar o superar un daño. Acciones integrales intra y extrasectoriales. Población y territorio: Urbano, rural, disperso. Diferencial: indígenas, negros, campesinos, desplazados.

Marco Operativo del Modelo 1.GESTION DE LA SALUD PUBLICA A NIVEL TERRITORIAL 2. PRIORIZACION DE POBLACIONES E INTERVENCIONES 3. DESARROLLO DE ACCIONES DE PROMOCION 4. IMPLEMENTACION DE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO 5. ORGANIZACIÓN DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD. 6. ALINEACION DEL SISTEMA DE INCENTIVOS

Trastornos mentales y del comportamiento 1. Trastornos del afecto 1. Depresión 2. Trastorno Afectivo Bipolar 2. Trastornos de ansiedad 1. T. de Estrés Postraumático 2. T. de Ansiedad No Especificada 3. Trastornos Psicóticos 1. Esquizofrenia 4. Trastornos de la conducta y el desarrollo en la infancia y adolescencia 1. T. Aprendizaje 2. TDHA 3. T espectro autista) 5. Trastornos de la conducta alimentaria 1. Anorexia – 2. Bulimia Factores de riesgo Grupo de Riesgo Problemas y Trastornos mentales -Predisposición biológica y genética -Baja capacidad de afrontamiento individual familiar y comunitaria -Exposición a estresores psicosociales (violencias, eventos vitales) Problemas mentales: 1. Individuales: Dificultades de adaptación y relación, consumo problemático de OH y SPA 2. Colectivas: Eventos psicógenos masivos – SM en emergencias y desastres Desenlaces: 1. Suicidio 2. Discapacidad psicosocial 3. Conductas desadaptativas 4. Morbilidad asociada al consumo de OH y SPA 5. Sobrecarga del cuidador -Patología en el periodo perinatal -Traumatismo cráneo-encefálico -Neuroinfección incluye neurocisticercosis -Accidente cerebro-vascular Epilepsia -No actividad física -Dieta no saludable -Consumo nocivo de alcohol -Exposición a humo de tabaco -Poca estimulación cognitiva Deterioro cognitivo Demencia

Megameta: Reducir en un 2% anual la mortalidad evitable por ENT Transformación positiva de entornos para los modos, condiciones y estilos de vida saludables Mejoramiento de la capacidad de respuesta del SGSSS de las condiciones crónicas no transmisibles y la SM ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN EN SM 2014-2020 Estrategia 4x4 AMPLIADA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE SALUD CARDIOVASCULAR Y DIABETES SALUD MENTAL SALUD BUCAL, VISUAL Y AUDITIVA CONTROL DEL CANCER CIUDAD, RURALIDAD y ENTORNOS SALUDABLES 12

Estrategias prioritarias en SM 2015-2018 1. Modificación de los entornos 2. Fortalecimiento de las capacidades de afrontamiento 3. RBC a) Desarrollo de capacidades; b) Búsqueda activa; c)Información en salud; d) canalización; e) visita domiciliaria; f) intervenciones breves FACTORES DE RIESGO EVENTOS Entornos 1. MhGAP 2. GPC en salud mental 3. Fortalecer la consulta externa 4. Enlace con los servicios sociales y comunitarios SERVICIOS DE SALUD TRATAMIENTO SEGUIMIENTO

RESOLUCIÓN 1067 DEL 1 DE ABRIL DEL 2014 Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Enfermedades no transmisibles GRUPO CURSO DE VIDA GRUPO DE SEXUALIDAD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GRUPO GESTION PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN GRUPO DE CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA Subdirección de enfermedades transmisibles Subdirección de Salud Ambiental Subdirección de salud nutricional alimentos y bebidas GRUPO GESTIÓN INTEGRADA PARA LA SALUD MENTAL GRUPO ESTILOS, MODOS Y CONDICIONES DE VIDA SALUDABLES GRUPO GESTIÓN INTEGRADA DE LA SALUD CARDIOVASCULAR, BUCAL, CÁNCER Y OTRAS CONDICIONES CRÓNICAS 15

Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental - MinSalud Nubia Esperanza Bautista Médica Especialista en Psiquiatría COORDINADORA GRUPO GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD MENTAL Rodrigo Lopera Isaza Psicólogo Especialista en Psicología Clínica Diana Rodriguez Araujo psicóloga Especialista en Gerencia del talento Humano Marcela Galeano Castillo Psicóloga Especialista en Gerencia de la Salud Pública 16

Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental NUBIA BAUTISTA BAUTISTA Coordinadora TELÉFONO: (1) 3305000 Extensión 1228, 1222, 1218, 1234 nbautista@minsalud.gov.co