La Revolución de la Riqueza Alvin y Heidi Toffler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Advertisements

1 6.3 Valoración, transferencia de resultados y compensación La aplicación de los métodos de valoración que acabamos de ver es, en general, difícil y muy.
El Desafío de Emprender en la Época Actual Actividad de Inicio.
El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
La Operación de la organización basada en procesos Desarrollo de Tecnologías de Proceso.
Ejercer el liderazgo desde la espiritualidad ignaciana
Municipalidad de Rivadavia Proyecto Rural Rivadavia Digital una oportunidad para Todos.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Organizaciones, administración y la empresa en red.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
JHOAN ESTIVENCRUZ GARCIA GESTION ADMINISTRATIVA BOGOTA D.C.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
LA EMPRESA HACIA EL FUTURO. ETAPAS HISTÓRICAS Economía de libre mercado La sociedad de la información La organización virtual.
Características Generales
Creación empresarial.
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Responsabilidad Social Empresarial Anderson Negrete Contreras.
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO LA REVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría.
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
 La agricultura (del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»), [1] [2] es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad /
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA.
Repercusiones del desarrollo social en la vida personal
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
La Era de la Información
EL ESPACIO RURAL.
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
HAGAMOS EL FUTURO ¿ ES POSIBLE SUPERAR LA POBREZA MEDIANTE EL DESARROLLO ECONÓMICO POR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES ANDINAS ?
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
JESUS ALBERTO ESCOBAR DISEÑO GRAFICO. La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia.
Agricultura en ecuador
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Aplicación en la cultura
REVOLUCION INDUSTRIAL
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
 Introducción  Software Libre  Bases de Datos  Como esta el proyecto  Limitaciones  bibliografía.
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
TÓPICOS SELECTOS DE TI MEDIOS SOCIALES GRUPO: ITIC- 411 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALC Ó YOTL ENERO 2012.
Ecología y Educación ambiental
Reflexion sobre la vida
Avance Tecnológico Avance Tecnológico mas impactante.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Las Grandes Transformaciones Económicas
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
La economía europea en el siglo XVIII
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: MASIFICACIÓN Y DESMASIFICACIÓN
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
Reunión Plataforma Regional de Educaci ó n para el Consumo Sustentable 30 Junio y 1 Julio de 2010 Buenos Aires, Argentina
TEORIA DE OLAS POR ALVIN TOFFLER LUZ DEL ALBA LOPEZ.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Avances Tecnológicos. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar.
Transcripción de la presentación:

La Revolución de la Riqueza Alvin y Heidi Toffler Presentan: Iaraset Belmont Felipe Salazar Seminario de Estrategia Empresarial Ciudad Universitaria, 6 de Abril del 2011

Agenda Acerca del libro Ejemplos de Prosumismo Reflexiones

Acerca del libro Libro publicado en 2006. Reflexiona sobre los cambios que está experimentando la emergente sociedad del conocimiento. Analiza la forma que ésta adoptará en el futuro. La tesis fundamental es que estamos en presencia del surgimiento de una nueva forma de generar riqueza. Está nueva forma impactará profundamente todos los ámbitos de la sociedad, se hace necesario visualizar la forma como se verá impactada la inteligencia estratégica. Visualizar las amenazas y oportunidades que se derivan de los cambios.

La riqueza La RR es una fuente de oportunidades para mejorar condiciones de vida. La riqueza tiene futuro a condición de conocer su génesis y fundamentos. Dinero y bienestar se han producido a lo largo de 3 grandes periodos de cambio. La riqueza no significa dinero sino bienestar. La riqueza ha ido evolucionando.

Olas que cambiaron a la humanidad La Primera Ola llegó con la invención de la agricultura. La tribu nómada aprendió a cultivar y aparecieron los primeros granjeros. Nace el concepto de trabajo y se inicia un lento aumento de la población dedicada al trabajo rural. La Segunda Ola es la consecuencia de la transformación de las sociedades agrarias en comunidades urbanas e industriales. Dicho cambio aparece hacia 1650. El surgimiento de la Revolución. La Tercera Ola, conocida como el Conocimiento todavía no ha mostrado todo su potencial. La Tercera Ola comienza a finales de los 50 con el comienzo de la carrera espacial. Esta ola promete mejorar la calidad de vida de las personas.

Cambios Fundamentales Los cambios de los fundamentos son: Tiempo, Espacio y Conocimiento. Tiempo: se puede evidenciar que existen choques de velocidades. Existen líderes y rezagados. El hecho de mejorar la sincronización entre personas, empresas, acciones; va a permitir una aceleración mayor. Espacio: se puede pensar en el Internet como la herramienta principal que ha permitido a las personas romper cualquier frontera. Los países también han crecido, las personas no buscan solamente ciudades grandes para vivir ahora, sino lugares donde ellos puedan tener mejores niveles de vida. Conocimiento: es una ventaja que hace algunos años no era muy apreciada. Ahora el mundo se ha dado cuenta de lo importante que es el conocimiento y se está haciendo mayores esfuerzos en mejorarla.

La sociedad del conocimiento La aparición del prosumo. Enorme economía oculta. Se produce una gran cantidad de economía no detectada. Aquel que crea recursos, bienes, servicios o experiencias para si mismo o para los demás. Quien haya creado y utilizado un bien por si mismo es un prosumidor. Un prosumidor crea riqueza y en el futuro está destinado a ser un elemento crucial en la sociedad.

Ejemplos de Prosumismo Cargar uno mismo el estanque de su vehículo. Tecnología Wiki: aporte voluntario y no remunerado de millones de cibernautas dispuestos a participar en “la empresa”. Los medios de comunicación: infinidad de lectores, televidentes y radioescuchas dispuestos a reportear gratuitamente para los medios de comunicación. Google, Microsoft, Linux, Boinc o SETI

Reflexiones Asociado al fenómeno del prosumo y del prosumidor se encuentra el de la producividad, es decir, la generación de bienes y servicios, que por no estar fundados en el pago de dinero, no son consignados en las cuentas nacionales y por ende, no cuantificados en la producción nacional. Meditar en la forma cómo la inteligencia estratégica puede a futuro hacerse más “produciva” por medio del prosumo. Para ello es necesario, primeramente, visualizar si existirá prosumo, prosumidores y producividad en la inteligencia estratégica del futuro y, una vez aclarado esto, ver la manera de explotarlos. ¿Oportunidades?

Reflexiones Prosumismo: es la riqueza que se genera al margen de los movimientos económicos medibles. Aplicando a esta idea el concepto de prosumismo, cada uno de nosotros puede, de forma libre, enriquecer el mundo que nos rodea. Aumentar la riqueza colectiva en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, nuestra sociedad. ¿Somos prosumidores?

¡¡¡Gracias!!! YouTube - Alvin Toffler sobre el Prosumismo