MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Médicos del Mundo España
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
JORNADAS DE INSPECCIÓN EDUCATIVA LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Y LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS DOCENTES PONENCIA: LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
QUALLE POLITICA A PARTIRE DAL BASSO SU MIGRAZIONI E SVILUPPO, IL CASO DE LA CATALOGNA E DELLE CITTÀ FRANCESI FONS CATALÀ DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad Un ejemplo de articulación en la cooperación municipal descentralizada Santander, 1-2 diciembre.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DEL ESTADO ESPAÑOL Y LOS CASOS DE LA VÍA CAMPESINA Y LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES 5 de julio.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. La cooperación y las ONG TOLEDO, 3.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Sobre la definición de política cultural
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
Sociedad Civil Concepto y relevancia
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
QUÉ SON: Grupo, asociación o movimiento, constituido de forma duradera por particulares de diferentes países con un fin no lucrativo. Organizaciones No.
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
Trabajo practico de formación para la vida y el trabajo.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Organizaciones.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Departamento de Cooperación Internacional (DCI) Educación Sin Fronteras.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad.
Aproximación a la realidad de la Educación para el Desarrollo en el ámbito no formal desde las ONGD en el País Valenciano Departament d’Educació Comparada.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD

Una definición “Organizaciones de carácter social, independientes y autónomas, jurídicamente fundadas y que actúan sin finalidad de lucro. Su acción se orienta hacia la Cooperación al Desarrollo y hacia la búsqueda de acuerdos de ayudas entre Gobiernos con el objetivo de provocar la solidaridad y promover el desarrollo en los pueblos y sociedades del Tercer Mundo... Esta acción sobre el terreno se complementa con las actividades de sensibilización y educación para el desarrollo, y con las actividades de lobby o presión política ante los gobiernos y los organismos” Leopoldo Zavala Matulic, 1994.

Un poco de historia... Reconocimiento formal de las ONG es en NNUU en La “D” surge con la cooperación internacional al desarrollo, en los años cincuenta. Su mayor expresión fue en los sesenta y décadas siguientes, como estrategia de la sociedad civil en participar en los procesos de desarrollo de los países “en vías de desarrollo” En Euskadi: –Mayoría años 80. –Afines a la Iglesia Católica y vinculadas al movimiento de solidaridad internacional. –Destacó la organización de la Campaña del 0.7%.

Ámbitos principales de actuación Cooperación Internacional Educación al Desarrollo Incidencia Política – Lobby Ayuda Humanitaria – Emergencia Otros como : Comercio justo, Investigación,...

Un colectivo diverso con características comunes Grado mínimo de estructura, personalidad jurídica y capacidad legal. Integradas por personas asociadas a partir de convicciones y motivaciones compartidas a favor de la cooperación y la solidaridad. Son parte del Tercer Sector. Son expresión de parte del movimiento asociativo voluntario de la sociedad civil. Sin ánimo de lucro Voluntad de transformación social mediante propuestas favorecedoras de unas relaciones Norte-Sur más justas y equitativas. Se dedican a: –Canalizar recursos hacia países del Sur mediante proyectos de desarrollo o de emergencia. –Campañas de sensibilización de la opinión pública, de educación para el desarrollo y en valores solidarios, así como de presión (lobby) y denuncia ante los gobiernos en torno a los problemas de los pueblos del Sur y los factores internacionales que los causan. Se nutren de recursos económicos aportados por donaciones privadas y/o subvenciones públicas, así como del trabajo voluntario o retribuido de sus colaboradoras/es. Cuentan con autonomía institucional y decisoria.

Contexto actual Incremento del número de ONGD: –Aumento de la sensibilidad social hacia las cuestiones de injusticia en el mundo –Mayor disponibilidad de fondos –Nuevas formas de cooperación (nuevas líneas, cooperación descentralizada,...) –Rápido desarrollo de las comunicaciones globales –... Transformaciones más allá de los números: –Profesionalización, –Despolitización/secularización, –Incorporación de jóvenes a las estructuras profesionales, –Exigencias de gestión –Cambios sociales en Euskadi –Y en el mundo global...

Algunos retos Mantener objetivo TRANSFORMACIÓN SOCIAL: 1. Fortalecer respaldo social 2. Cuestionamiento de nuestro modelo de desarrollo y propuesta de un desarrollo humano equitativo: Incidencia en instituciones públicas Sensibilización y Educación al Desarrollo Visibilizar y cumplir VALORES ETICOS (Códigos de Conducta) Mejora de la CALIDAD EXTERNA. Desarrollo de GESTIÓN DE CALIDAD y fortalecimiento institucional

Diagnóstico como herramienta... Para detectar aspectos débiles a reforzar y mejorar la actuación de un sector de relevancia social. A complementar con análisis de otros aspectos: equidad de género, impacto en la sociedad,... En estos dos días: Conocer mejor cómo estamos Analizar las CAUSAS: en las ONGD, las administraciones públicas y otros actores Generar espacios de reflexión y discusión sobre temas clave para el desarrollo como:...

Las ONGD objetivo la transformación social más allá de la gestión de proyectos El COMO es importante:  Personas voluntarias y/o personal contratado  La aplicación de procesos participativos  La necesidad de gestión de fondos propios  El voluntariado en el personal contratado vs las horas extras  La reproducción de desigualdades de género  La conciliación  Un sector motivado vs “estrés” laboral ¿Con quien nos comparamos? Tercer sector, empresa,... El papel de las administraciones públicas y otros agentes  Preparación del personal  Coordinación