EL AYLLU AYLLU O AILLU: Palabra quechua que significa conjun-to de familia, extensa y numerosa, uni-da por distintos vínculos. También quiere decir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
TIPOS DE FAMILIAS..
EL ESTADO : TECHO: PILARES: CUERPOS SOCIALES INTERMEDIOS
LA SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA.
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
Descubrimiento y Conquista
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
FILIACIÓN Y PARENTESCO
PENTECOSTÉS quiere decir cincuenta días después de la Pascua. Los judíos daban gracias a Dios porque la cosecha estaba ya crecida.
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
INCAS!!!.
EL IMPERIO INCA.
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Ward
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
¿Cuánto sabes de loas culturas Incas, Mayas y Aztecas? INICIAR.
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
Formas de gobierno primitivo
LOS INCAS.
Mitos comunes en diferentes culturas del mundo
La Civilización Incaica
Institución Educativa Internacional
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Literatura de la Conquista
Incas.
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Carpinella
LITERATURA PREHISPÁNICA
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN INCA
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
TEMA: Historia de la Administración en el Perú CURSO:
Universidad autonoma san francisco
LOS INCAS.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
¿Qué significa cultura?
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
El Quechua Claudio Rivera.
La Conquista de América
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA - TRABAJO
La historia del Perú.
Aztecas e Incas.
LA CULTURA Y RELIGIOSIDAD INCAICA
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Cultura andina autónoma (prehispánica)
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
Tahuantinsuyo.
INCAS.
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
La Conquista de América
ORGANIZACIÓN ECONOMÍA INCA 1.
Machu Picchu Son las ruinas incaícas
T E M P L O DIMENSION DE DIOS.
Religión y mitos incas Leo chacana díaz.
El imperio inca.
Organización social Inca
REGION LIMA.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
  En este gran imperio los incas adoraban a varios dioses, pero el principal era el dios Sol, a quien consideraban padre del Inca.  La capital del.
EL PARENTESCO Art. 127 C. Familia Es la relación de familia que existe entre dos o mas personas..
La Sociedad Inca Alfredo Valdez
El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo.
DEMOCRACIA La Democracia - YouTube La Democracia - YouTube ► 1:42 ► 1:42 ► 1:42 Características de la democracia La Democracia se construye: ¿Qué es DEMOCRACIA?
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
Pueblos originarios de América
Incas.
INCAS.
Transcripción de la presentación:

EL AYLLU AYLLU O AILLU: Palabra quechua que significa conjun-to de familia, extensa y numerosa, uni-da por distintos vínculos. También quiere decir linaje, casta, parentesco. En consecuencia, comprende a padres, tíos, sobrinos, primos, cuñados, etc. por lejanos que sean. Todos ellos se dan el trato de familiares. Habían ayllus formados por cien familias, como máximo, y por 20 familias, como mínimo. ORIGEN Este tipo de organización se remosta a la Edad de Piedra, cuando los hom-bres primitivos formaron, primero, las bandas, luego, los clanes y, después, los ayllus (Neolítico). PANACA: Es el ayllu formado por el inca y su familia. Era potestad de la Nobleza Imperial

LINGÜÍSTICO: los miembros del ayllu hablaban una misma lengua. VÍNCULOS DEL AYLLU SANGUÍNEO: todos sus integrantes son parientes entre sí, descendientes de un tronco común. TERRITORIAL: el con-junto de familias habitaba una determinada zona llamada Marka. ECONÓMICO: trabajaban en equipo para conseguir bienes comunes para todos los miembros del ayllu. LINGÜÍSTICO: los miembros del ayllu hablaban una misma lengua. RELIGIOSO: adoraban a los mismos dioses y celebraban las mismas fiestas. TOTÉMICO: se creían descendientes de un dios tutelar (animal u otro elemento de la naturaleza: rayo, trueno, serpiente, cerro, ma, ,etc. Es decir, de una pacarina.

Es así como al cambiar de época se originan los apellidos de ascendencia quechua. Ejemplo: Pomahuacre: descendientes del puma En la época de los incas, cada ayllu era dirigido por un curaca o sinchi, representante del inca.

VIGENCIA DE LOS AYLLUS O COMUNIDADES INDÍGENAS Este sistema organizativo de la sociedad incaica fue respetado y reconocido por el rey de España debido a que funcionaba muy bien para la recaudación de impuestos. Recibieron títulos de reconocimiento de la tierra o marka que habitaron. Durante la época republicana, el Estado Peruano confirmó los títulos de propiedad de los ayllus bajo el nombre de Comunidades Indígenas. A continuación, hay un mapa donde se promueve el desarrollo minero en ls comunidades indígenas (ayllus) y nativas del Perú.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TAWANTINSUYO

NOBLEZA IMPERIAL

PIÑAS: Grupos de rebeldes derrotados, esclavizados, separados de sus ayllus y enviados a trabajar a los luga-res más inhóspitos del Tawantinsuyo (selva alta).

BIBLIOGRAFÍA AYLLU http://www.historiacultural.com/2010/03/ http://www.slideshare.net/Alesy10/el-ayllu http://llaqtayku-art.blogspot.com/2010/03/el-ayllu-origen-y-evolucion.html http://www.amautacunadehistoria.com/2008/04/qu-es-el-ayllu.html http://www.scribd.com/doc/53120053/EL-AYLLU http://fer-elimperioincaico.blogspot.com/2010/11/ayllu.html

ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA BIBLIOGRAFÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA http://culturaperuanaincaica.blogspot.com/2008/12/organizacin-social.html http://www.portaleducativo.net/pais/pe/cuarto-basico/780/Incas-Organizacion-social http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-inca-realeza.html http://unmsmezegarrar.blogspot.com/