Trabajo biología y geología 4ºE.S.O

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA 2 EL MODELADO GLACIAR
LAS AGUAS SUPERFICIALES
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
La dinámica de la Hidrosfera
MODELADO GLACIAR.
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
El modelado del relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
La energía externa e interna de la tierra.
Hidrografía: conceptos previos.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Erosión, transporte y sedimentación
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
LOS GLACIARES.
AMBIENTE GLACIAL. AMBIENTE GLACIAL AMBIENTE GLACIAL Son áreas donde se tiene hielo permanente a partir de que la adhesión de nieve anual excede.
El modelado glaciar El agente geológico glaciario está formado por masas de hielo llamadas glaciares, que fluyen bajo su propio peso. Los glaciares pueden.
Formas de sedimentación glaciar
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
GLACIARES.
Clima y evolución del relieve Acción de las aguas superficiales
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
EL RELIEVE TERRESTRE.
La dinámica de la Hidrosfera
Formación de Cuencas de Drenaje
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
GEOL 4017: Cap. 13 Prof. Lizzette Rodríguez
La Tierra: relieve, agua y climas.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
EL MODELADO GLACIAR.
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Formas de erosion glaciar
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agentes geologícos externos.
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
LOS PIRINEOS en la RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA.
Los paisajes de Asturias
El hielo produce grietas en las rocas... Las raíces de las plantas disgregan el terreno..
La dinámica de la Hidrosfera
LUIS GONZALO PULGARÍN R
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
Marién Escribano Henarejos
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Morrenas de fondo Situadas bajo la lengua del glaciar.
Rocas aborregadas.
ACTIVIDAD 1 1)Los elementos naturales que encontré fueron: Océanos Mares Salinas Lagos Lagunas Glaciares Montañas Valles 2) Los que vi es que en el oeste.
La dinámica y la composición de la Tierra
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
7 El relieve terrestre y su modelado
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Transcripción de la presentación:

Trabajo biología y geología 4ºE.S.O Rodrigo Ruiz Marín Alberto Mateos Ruiz Iván Puente Fernández

El Modelado Glaciar Circo Valle en U Morrenas Lagos glaciares Rocas aborregadas

¿Qué es un glaciar? Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación y congelación de la nieve. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y asentamiento del glaciar se llama glaciación. Los glaciares del mundo son variados y pueden clasificarse según forma (de valle, campo de hielo etc.), régimen climático (tropical, temperado o polar) o condiciones térmicas (base fría, base caliente).

Los circos glaciares El circo glaciar es la cuenca circular o semi circular producida por la acción del hielo de un glaciar en su zona de acumulación. La masa de hielo comprimido se mueve por deslizamiento y esta acción forma, por la erosión, la concavidad rocosa circular o circo. En el caso de un glaciar de valle, el circo se sitúa en su cabecera, punto de partida del río glaciar. Pueden tener forma de silla o anfiteatro, y tiene flancos casi verticales rodeados de cimas. El circo suele dividirse en dos partes: la baja, donde se acumula la nieve y hielo y la alta, con pendientes mayores pero con un hielo más compacto por su temperatura más baja. Ambas zonas suelen quedar separadas por una grieta más o menos transversal u horizontal que se denomina rimaya.

Circo de Fuente De (Picos de Europa)

Valle en U Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. Al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Cuando un río es capturado por otro o cuando su lecho es cerrado por morrenas u otro tipo de depósitos, queda más abajo un valle muerto o río decapitado, que ya no tiene un curso de agua. En otros casos, un valle no tiene salida natural, por cerrarlo una contra pendiente, y las aguas que por él discurren penetran en el suelo y prosigue su curso por una red subterránea. Esos valles ciegos son propios de los terrenos cársicos. Asimismo, en muchas regiones áridas los ríos no puede salir de su cuenca hidrográfica, discurriendo por valles endorreicos. Un valle puede haber sido íntegramente excavado en un terreno sedimentario por su curso de agua, pero por lo general, éste se abre paso por depresiones de origen tectónico. Según sean éstas, se tiene un valle de fractura, de fosa, de ángulo de falla, etc. Un valle longitudinal está orientado paralelamente a los pliegues de una cordillera, en tanto que un valle transversal es perpendicular a ellos.

Valle en U

Las Morrenas Una morrena es una cordillera (material glaciar no estratificado) depositada cerca de un glaciar. Existen varios tipos de morrena, que dependen de su relación con el glaciar: morrena de fondo: se sitúa bajo el hielo, en contacto con el lecho. morrena lateral: los derrubios se sitúan en las orillas del lecho glaciar. morrena central: formadas por la unión de morrenas laterales en la confluencia de dos glaciares en un mismo valle. morrena frontal o terminal: son depósitos de derrubios en la zona de deshielo del glaciar. morrena de ablación: son aquellas que han sido sedimentadas sobre el lecho del glaciar. Presentan materiales

Morrena Central El otro tipo son las morrenas centrales. Este tipo de morrenas es exclusivo de los glaciares alpinos y se forma cuando dos glaciares se unen para formar una sola corriente de hielo. En este caso las morrenas laterales se unen para formar una franja central.

Morrena Lateral Este tipo de morrena se produce por el deslizamiento del glaciar respecto a las paredes del valle en el que está situado; de esta manera los sedimentos se acumulan en forma paralela a los laterales del valle.

Morrena Frontal se sitúan en la parte delantera del glaciar

Morrena de Fondo Cuando la ablación supera a la acumulación, el glaciar empieza a retroceder; a medida que lo hace, el proceso de sedimentación de la cinta transportadora continúa dejando un depósito de til en forma de llanuras onduladas. Esta capa de til suavemente ondulada se llama morrena de fondo. Las morrenas terminales que se depositaron durante las estabilizaciones ocasionales del frente de hielo durante los retrocesos se denominan morrenas de retroceso'.

Lagos glaciares Un lago glaciar es un lago que ocupa una depresión como consecuencia de la erosión ocasionada por un glaciar. Se debe de distinguir el lago glacial tanto del lago Pro-glaciar, que se deriva de la fusión de un glaciar, como del lago morrénico, que se forma detrás de una morrena. Los lagos de origen glaciar actuales son el resultado de la intensa dinámica climática y geológica de la dinámica glaciar

Lago glaciar

Rocas aborregadas (estrias) Son formadas por el paso del glaciar cuando esculpe las rocas. Una roca de este tipo recibe el nombre de roca aborregada. Las rocas aborregadas son formadas cuando la erosión glaciar alisa la roca que está en el frente del hielo glaciar que se aproxima y el arranque aumenta la inclinación del lado opuesto a medida que el hielo pasa por encima de la roca. Estas rocas indican la dirección del flujo del glaciar.

Rocas aborregadas

estrias

Uno de los glaciares más importantes es el de Perito Moreno en Argentina, también esta el glaciar de Briksdal…

Las preguntas para el examen Explica como se forman las rocas aborregadas y define la manera que tienen los glaciares de erosionar el terreno. Enumera y explica los factores que tenemos que tener en cuenta para saber si una valle a sido formado por un glaciar. (con tus propias palabras)

FIN