I º CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CATASTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Cooperación Local del Principado de Asturias
Advertisements

LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
1 Su Casa Propia. 2 Introducción Presentación de los instructores y de los participantes. Descripción general del módulo.
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Igualdad de Inventarios
MEDIDAS TRIBUTARIAS PARA EL 2010 S. Prudencio medidas 2010 Javier Armentia Basterra 16 de noviembre 2010.
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Estructura Económica del Mercado
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Efectos redistributivos de los impuestos directos en la OCDE
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Elaboración de Documentos de Gestión
Pruebas de hipótesis.
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
1. LÍNEA HIPOTECARIA BANCARIBE 2. ALIANZA BANCARIBE – PROMOTOR
Profesor: Víctor Aguilera
Matemática Básica para Economistas MA99
QUIERE PROPONERLE AL INVERSOR UN POCO DE TRANQUILIDAD.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Taller de Matemáticas Financieras
Análisis Propuesta de Usos Terrenos No Desarrollados
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
Las finanzas y las matemáticas financieras
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería
Macroeconomía.
El Gobierno de Ecuador impulsa una nueva reforma tributaria que le permitirá recaudar más de 350 millones de dólares anuales para modernizar el sector.
Fundación asesores para el Desarrollo
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Santa Mónica. RESIDENCIAL LAS AMERICAS ENTRADA A RESIDENCIAL LAS AMERICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
50: millón Bienvenidos a.
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
Practica 10 Series y sus aplicaciones
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Daniel Valverde Mesén A76671
Información Posesoria
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?
JUGANDO CON LOS NÚMEROS
Fundación Banco de la Provincia de Córdoba CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Tanto por ciento o porcentajes
TESCI ING. EN GESTION EMPRESARIAL PROFESORA: LIC. MARÍA TERESA F. GARCÍA MONTERO ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONOMICO.
MATEMÁTICA FINANCIERA
Matemática básica para Comunicadores
Representantes unitarios
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Dirección de la Productividad
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Valor Presente y Costo de
I.R.P.F. CIERRE 2009 CIERRE 2009Y NOVEDADES 2010.
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
POSESIÓN Articulo 762 del Código Civil, define la posesión como «la tenencia de una cosa determinada de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS –USAC-
Sistema estable de Financiación Local
LA POSESION.
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
La Acción Reivindicatoria
El MPH se usa para estimar valores económicos de ecosistemas o servicios ambientales que afectan directamente precios del mercado Se usa para estimar beneficios.
David Ricardo y su teoría
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
TASACIÓN PARTE INDIVISA DE CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA
VALORACIÓN DE LA POSESIÓN REALIZADO POR: ARTURO BRCEK CARLOS MONTOYA LUIS MENA MAITHE CARRERA NANCY DE LEAL NELSON CHAVEZ TUTOR: MIGUEL LEAL CURSO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

I º CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CATASTRO EL VALOR DE LA POSESION Y SU TRATAMIENTO EN EL CATASTRO CENTRO DE FOTOGRAMETRIA, CARTOGRAFIA Y CATASTRO Facultad de Ingeniería 08 – 11 de Septiembre - 2009

Ley Nacional de Catastro 14159 “Inciso b) Con la demanda se acompañará plano de mensura, suscripto por profesional autorizado y aprobado por la oficina técnica respectiva, si la hubiere en la jurisdicción”. “Inciso c) Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonial. Será especialmente considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que gravan al inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión”.

Se presenta entonces la problemática de definir un valor catastral y una base imponible, para que el pretendiente de la posesión pueda pagar el impuesto inmobiliario solamente de la fracción poseída y no de toda la parcela que puede contener, además varias posesiones.

Nos dice Leal: “La posesión, tanto en nuestro país, como en el extranjero, especialmente en América Latina, constituye una situación que en ocasiones se torna de suma gravedad para el resguardo y garantía del derecho de propiedad, contemplado igualmente en las legislaciones de varios países latinoamericanos. Sin embargo, y aún cuando atenta contra el derecho de propiedad, constituye una vía de desarrollo económico del sector inmobiliario y agropecuario, reduciendo la cantidad de terrenos “ociosos” y facilitando la redistribución de estos activos hacia los ocupantes que los usan en sus actividades económicas, ya que la ocupación con el tiempo permite la adquisición del inmueble ocupado.”

Método Leal Ponderación Legal ….”Las metodologías propuestas consideran al valor de la posesión como una fracción del valor de la propiedad, ya que la posesión no tiene valor en sí misma, sino que se deriva del valor del terreno.”

Terrenos Urbanos Construir y habitar un inmueble residencial. Desarrollar actividades comerciales o industriales. Construir y vender viviendas unifamiliares o multifamiliares. Construir y vender locales comerciales o industriales. Usar el terreno como inversión, aprovechando la valorización de los mismos. Usar el terreno como garantía de un préstamo o como parte del capital de una persona natural o jurídica. Dividir el terreno en parcelas y venderlas. Dividir el terreno en lotes y venderlos. Arrendar los derechos sobre el terreno a un tercero. Respaldo jurídico, aunque no es una actividad económica, es importante para el desarrollo de inversiones.

Cuadros Valoradores URBANOS a b c d e f g h i j TOTAL PROPIEDAD 10 100 POSESION 5 60 RURALES a b c d e f g h i j TOTAL PROPIEDAD 10 100 POSESION 5 70

Características de la Ocupación “ Este método se basa en que el valor de la posesión depende de las características específicas de la ocupación, ya que la posesión depende de actos que ejerce el ocupante con ánimo de dueño, siendo el grado de los mismos la medida de la fortaleza de la posesión, y por consiguiente guía para determinar el valor.”

Cuadro de las características Nº Característica Opciones Peso Ponderación 1 Tipo de Propiedad Baldío o Ejido 1,00 15% Municipal o Nacional 0,75 Privado 0,50 2 Uso y Goce Afirmativo 20% Negativo 0,25 3 Delimitación Terreno 5% 4 Valor Bienhechuría > 0,75 25% Valor de la Tierra > 0,50 y < 0,75   > 0,25 y < 0,50 < 0,25 5 Tiempo de Ocupación > 20 años o 10 años para ocupante de buena fe > 10 años < 20 años 0,85 > 2 años < 10 años > 6 meses < 2 años 6 Documento Registrado 10% Notariado Ninguno o Doc. Privado Total 100%

Ejemplo del Método Característica Opciones Val. Pond. Resultado 1   Característica Opciones Val. Pond. Resultado 1 Tipo de Propiedad Privado 0,50 15% 7,50 2 Uso y Goce Afirmativo 1,00 20% 20,00 3 Delimitación Terreno 5% 5,00 4 Val. Bienh. / Val. Tierra < 0,25 0,25 25% 6,25 5 Tiempo de Ocupación > 2 años < 10 años 12,50 6 Documento Notariado 0,75 10% Total: 58,75

Método López Veamos ahora el método que propongo: He dividido el análisis en los dos factores mas importantes de la posesión: El Tiempo de la posesión. Los actos posesorios. Para el tiempo de la posesión, he definido dos fórmulas: una para cuando la posesión es menor o igual a 20 años y otra para cuando es mayor a 20 años, partiendo de la premisa que el valor mas probable de la posesión es menor que el valor mas probable del dominio. CA=0,20 + 0,02 (n-1) para n<20 Supongamos dos casos extremos: n = 1 y n = 19 CA = 0,20 + 0,02 (1 – 1) = 0,20 Es decir, la posesión vale el 20% del valor del dominio CA = 0,20 + 0,02 (19-1) = 0,20 + 0,36= 0,56 Es decir, la posesión vale el 56% del valor del dominio.

Método López Pero si la posesión tuviese, por ejemplo, 41 años, tendríamos: CA = 0,20 + 0,02 (41 – 1) = 0,20 + 0,80 = 1 Lo cual no es correcto porque ya hemos afirmado que la posesión vale menos que el dominio. Para poner un límite máximo y no llegar a 1, se analizaron una cierta cantidad de juicios de posesión, y se determinó que entre gastos y honorarios se cubría el 30% del valor de la parcela con título de dominio. En consecuencia, el CA se acota en 0,70 y tendremos: CA= k/n + 0,70 ya que lim (k/n + 0,70) = 0,70 n → ∞

Método López Para resolver la ecuación es necesario conocer el valor de k. Supondremos entonces un valor de n=21 y reemplazando en la fórmula tendremos: CA=0,20 + 0,02 (21-1) = 0,60 Con este valor nos vamos a la fórmula (1) y tenemos: 0,60= k/n + 0,70 luego k = n (0,60 - 0,70) k = -2,1 entonces nos queda: CA = - 2,1/n + 0,70 para n>20 años

Método López Veamos un ejemplo: supongamos una posesión de 40 años. CA = -2,1/40 + 0,70 = -0,0525 + 0,70 = 0,6475 Es decir, la posesión vale el 65% del valor del dominio. Hemos obtenido así, dos fórmulas para aplicar: CA = 0,20 + 0,02 (n-1) para n<20años CA= - 2,1/n + 0,70 para n>20años

Método López La fórmula empírica que tiene en cuenta lo señalado es la siguiente: CAP = 1 + 0,05 (m-1) siendo m la cantidad de actos posesorios que podemos acotar como sigue: 1 < m < 5 Por ejemplo: si considero que la posesión tiene 5 actos posesorios, tendré: CAP= 1 + 0,05 (5-1) = 1 + 0,20 = 1,20 Es decir, que el valor de la posesión se incrementa en un 20% por tener 5 actos posesorios.

Método López La fórmula final para la Valuación de una parcela Posesoria es entonces: Vpp = Vb x Sup. X CA x CAP x Oc Ejemplo: Posesión de 10 Has., con 18 años de posesión y 3 actos posesorios y un valor básico de Vb = $/ha. 10.000 CA = 0,20 + 0,02 (18-1) = 0,20 + 0,34 = 0,54 CAP = 1 + 0,05 (3-1) = 1 + 0,10 = 1,10 Vpp = $/ha. 10.000 x 10 Ha. X 0,54 x 1,10 = $59.400 Mg. Ing. Wilfrido D. López