DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Advertisements

MEJORES PRACTICAS EN CATASTRO Y REGISTRO
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
Ciudad de Rosario Un millón de habitantes A orillas del Río Paraná
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
ALCALDIA DEL DISTRITO METROPOLITANO
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
CATRELSA HERRAMIENTAS PARA LA GESTION GUBERNAMENTAL
SECRETARIA DEL HÁBITAT
Programa de Modernización Catastral
El Gobierno de Ecuador impulsa una nueva reforma tributaria que le permitirá recaudar más de 350 millones de dólares anuales para modernizar el sector.
Sistemas de Información Geográfica
Modernización y Fortalecimiento
Expand next previous                                                                     CATASTRO MULTIPROPÓSITO.
Situación actual en la aplicación de la normativa:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
PROYECTO CATASTRO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Interrelación Registro Catastro
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
Hacia el Catastro Rural Nacional
MODELO DE CATASTRO EFICIENTE Mtro. Ignacio Lagarda Lagarda
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
DE LA INFORMACION CATASTRAL PREDIAL
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
COLABORACIÓN GEOESPACIAL
Ministerio de Hacienda Dirección General de Catastro
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
MODULO 03 : CAJAMARCA – PERÚ METODOLOGIA DE RENTAS Y CATASTRO
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DIRECCION METROPOLITANA DE CATASTRO 28 de septiembre del 2012.
MODERNIZACION CATASTRAL:
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DIRECCIÓN METROPOLITANA DE CATASTRO.
Es misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia político administrativa, ejercer el control político a la administración Distrital y.
Propuesta del Sistema Nacional de Catastros SENPLADES AGOSTO 2010 SUBSECRETARIA DE Información E INVESTIGACION.
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA VISIÓN La Dirección General de Informática es Líder de Clase Mundial en Servicios de Tecnologías de Información, que cumple.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Misión Un Gobierno local innovador que presta servicios comunales para mejora la calidad de vida de los habitantes del cantón de Moravia desde una perspectiva.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Catastro marzo Situación actual del catastro en San Pedro Tlaquepaque SUPERFICIE DEL MUNICIPIO KM2 TOTAL DE PREDIOS REGISTRADOS EN CATASTRO.
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Ministerio de Bienes Nacionales Diciembre 2015 División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado.
Transcripción de la presentación:

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Existen 33 parroquias rurales Nueve Administraciones Zonales: Cod. Administración Zona Quitumbe 01 Administración Zona Sur (Eloy Alfaro) 02 Administración Zona Centro (Manuela Sáenz) 03 Administración Zona Norte (Eugenio Espejo) 04 Administración Zona Equinoccial (La Delicia) 05 Administración Zona Calderón 08 Administración Zona de Tumbaco 09 Administración Zona Valle de Los Chillos 10 Administración Aeropuerto 11 (Noroccidental 06 y Norcentral 07 se adhieren a la Zona La Delicia) POBLACIÓN: Área urbana: 1'411.595 habitantes Área rural: 430.606 habitantes Fuente: Censo 2001

DATOS CUANTITATIVOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Superficie total del Distrito M. Quito : 422.000 hectáreas Superficie área urbana ciudad: 76.800 hectáreas Superficie área urbana centros poblados rurales: 1.600 hectáreas Superficie rural: 344.000 hectáreas Numero de predios urbanos ciudad : 465.202 predios Número de predios urbanos parroquias: 121.597 predios Número de predios rurales : 68.776 predios Número de predios edificados urbano ciudad: 394.480 predios Número de predios edificados urbano parroquias: 82.470 predios Número de solares urbano ciudad: 70.722 predios Número de solares urbano parroquias: 39.127 predios

ADMINISTRACION GENERAL DIRECCION METROPOLITANA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DIRECCION DE AVALUOS Y CATASTROS Modernización del catastro predial del DMQ Es necesario iniciar mencionando cuales son los elementos básicos componentes de un sistema de catastro predial, es por ello que a continuación se los menciona.

ADMINISTRACION GENERAL DIRECCION METROPOLITANA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DIRECCION DE AVALUOS Y CATASTROS Modernización del catastro predial del DMQ. CATASTRO SU ELABORACION SE BASA EN LOS ASPECTOS Para Beneficio de la Comunidad FISICOS JURIDICOS ECONOMICOS

UN CATASTRO ADECUADAMENTE ELABORADO PERMITE : SER FUENTE DE INFORMACION PERMANENTE CONOCER FISICAMENTE EL TERRITORIO Y DAR INFORMACION PARA QUE SE ORGANICE EL DESARROLLO FISICO DEL MISMO. REALIZAR ESTUDIOS DE PLANIFICACION FÍSICA-ORDENAMIENTO DE TERRITORIO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS Y / O RURALES. REALIZAR ESTUDIOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS Y EJECUCION OBRAS DE INFRAESTRUCTURA BASICA. ORGANIZAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS DE LA DIRECCIÓN DE AVALUOS Y CATASTROS, Y DE APOYO A LAS EMPRESAS Y CORPORACIONES METROPOLITANAS

UN CATASTRO ADECUADAMENTE ELABORADO PERMITE : LA IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO–RURAL E INFRAESTRUCTURA SOCIAL NECESARIAS. DISPONER DE INFORMACION FISICO-GEOMÉTRICA , JURIDICA Y VALORATIVA ACTUALIZADA Y CONFIABLE. POSIBILTARARÁ UN ADECUADO SISTEMA DE LEGALIZACIÓN DE LA TIERRA Y APOYO EN LA ENTREGA DE TITULOS DE PROPIEDAD DE LA MISMA - BARRIOS DE INTERES SOCIAL. POR ULTIMO SE CONSTITUYE EN UN INSTRUMENTO DE MEDIDA Y DE EQUIDAD CONTRIBUTIVA TANTO PARA EL CONTRIBUYENTE COMO PARA EL D. M. Q. EN EL ASPECTO TRIBUTARIO – FISCAL.

COMPONENTES DEL CATASTRO PREDIAL 1.- Sistema de elaboración de cartografía con fines catastrales: 1.0 Disponemos de 28.000 ha de levantamiento aerofotogrametrico esc 1: 1000 1.1 Levantamiento aerofotogrametrico en escala 1: 1 000 de 47.000 has urbanas 1.2 Levantamiento Topografico de áreas urbanas de Cabeceras Parroquiales rurales en esc. 1: 1 000 de aprox. 1. 600 hectáreas urbanas 1.3 Elaboración de Ortofotografia a partir de foto aerea escala 1: 25 000 1.4 Elaboración de Ortofimágenes a partir de imágenes satelitarias con resolución de 0.60 cm. 2.- Sistema de Delimitación de Áreas Urbanas y Rurales. 3.- Sistema de Zonificación Catastral – Clave de geolocalización Criterios: 3.1 Definición de Zonas y Sectores Catastrales: Ordenanza de delimitaciones zonales, parroquiales y de barrios 4.- Sistema de Atributos Catastrales – Ficha Catastral 4.1 Aspectos Físicos: 4.2 Aspectos Jurídicos: 4.3 Aspectos Económicos Aspectos de Uso del Suelo: 4.4 Ficha Predial Urbana: 4.5 Ficha Predial Rural:

5.1 Investigación de Campo 5.2 Control de Calidad ... COMPONENTES DEL CATASTRO PREDIAL 5.- Sistema de Captura de Datos – Prediación – investigación campo 5.1 Investigación de Campo 5.2 Control de Calidad 6.- Sistema de Valoración de Predios 6.1 Subsistema de Valoración del Suelo Urbano 6.2 Subsistema de Valoración de las Edificaciones 6.3 Subsistema de Valoración de la Tierra Rural 7.- Sistema de Base de Datos : 7.1 Subsistema de Base de Datos Alfanumérico 7.2 Subsistema de Base de Datos Espacial (cartografía catastral) 7.3 Sistema informático con aplicaciones catastrales 7.3.1 Subsistema de Usuarios 7.3.2 Subsistema de Mantenimiento, Conservación y Seguridades

EL CATASTRO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTION MUNICIPAL ... COMPONENTES DEL CATASTRO PREDIAL 8.- Sistema de promoción y difusión del relevamiento predial. 9.- Sistema jurídico para la aplicación del sistema valorativo y tributario – cuerpo de ordenanzas. 10.- Proceso sostenido de capacitación y de transferencia tecnológica y de conocimientos del sistema a desarrollar . EL CATASTRO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTION MUNICIPAL HACIA DONDE VAMOS ?

HOY EXISTEN VARIAS CLAVES E ? ZONIFICACION Y SECTORIZACION CATASTRAL (se coordino con empresas metropolitanas – según ordenanza) CLAVE DE LOTES Lote 1 CLAVE DE PREDIOS ( C.C. ) Lote 1 ------------------cc1 Lote 1 ------------------cc2 Lote 1 ------------------cc3 Lote 1 ------------------cc4 …. HOY EXISTEN VARIAS CLAVES E IDENTIFIFCADORES CLAVE DE USUARIOS (Empresas) Lote 1 ------------------cc1 Lote 1 ------------------cc2 Lote 1 ------------------cc3 Lote 1 ------------------cc4 …. EMAAP-Q EMOP-Q E.E.-Q EMSAT EMASEO EMDU-Q DIR. TERR. Y VIVIENDA U.G.P.M ANDINATEL CORPORACIONES

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFÍA BASE ESTRUCTURADA CARTOGRAFÍA CATASTRAL (PREDIAL) CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Valorativa. Infraestructura (redes de servicios y usuarios) Uso del suelo. Zonificación urbana y rural. Altura de edificación. Normativa. Ejes viales + Base de datos de transporte. Patentes – Servicios y comercio Servicios hoteleros y turísticos. Equipamientos urbanos (Educacional, recreativo, religioso, salud, etc.).

SERVICIOS CATASTRALES: Certificaciones de avalúos. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS (cont.) SERVICIOS CATASTRALES: Certificaciones de avalúos. Informes de expropiaciones. Avalúos especiales. Determinación de bordes de quebrada. Cartografía: Restitución 1:1000, Ortofotografía MANTENIMIENTO DEL CATASTRO DE CONTRIBUYENTES BASE PARA LAS DIFERENTES EMPRESAS Y COORPORACIONES MUNICIPALES

ACTIVIDADES NECESARIAS E IMPRESCINDIBLES REALIZAR PARA PODER CONCEBIR Y DEFINIR EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS A OFRECER (cont.) Modelo de datos (consensuada empresas) . Cumplimiento 100% Zonificación urbana catastral – Clave catastral. Cumplimiento 100% Definición de la Ficha Única para captura de datos en campo. Terminada 100% Estructuración de la Cartografía. En proceso Avance 25% de 28.000 has urbanas recibidas del IGM Relevamiento predial. Financiamiento BID Generación de cartografía catastral Financiamiento BID Definición y diseño del modelo de gestión catastral. ( Gestión del Territorio) Sistema automatizado ( Elaboración de términos de referencia ) en proceso 70% Dirección Metropolitana de Informática. Generación de la base de datos gráfica y alfanumérica catastral. Explotación del sistema (generación de servicios y productos internos y externos).

VISION   Ser una entidad moderna, líder a nivel nacional y referente internacional en la formulación y gestión catastral inmobiliaria, eficiente en la prestación de servicios de calidad. MISIÓN   Somos la dependencia del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, responsable del catastro inmobiliario, que brinda a los usuarios internos y externos servicios efectivos sobre información predial en sus componentes físicos, jurídicos y económicos, coadyuvando a la planificación del desarrollo del territorio, sustentada en el recurso humano capacitado, honesto y comprometido con un permanente proceso de innovación.

GRACIAS POR SU TIEMPO Y COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS