DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Advertisements

UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
1 TEMA 4 SESIÓN III Patricia Acinas.
Cantv Empresas e Instituciones
SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA CCE PNP 105 CON MUNICIPALIDADES
SISTEMA PARA EL CONTROL DE
Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia, CIMA, para Seguridad Pública Abril 2003.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Fraccionamiento Rincón del conchal Resultado Enero - Abril 2013.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
Monitoreo de GPS Administracion de Transporte para Flotas de Camiones Localizacion de vehiculos robados.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Sistema de Seguridad por Monitoreo 17 de Diciembre de 2013.
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Despacho Funcionamiento Central de Operaciones. Despacho Es la asignación de recursos para el combate de Incendios Forestales.
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
SNCAE Sistema Nacional de Certificación Ambiental
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Información recopilada para el Reglamento Sanitario Internacional.
Prevención Edificios Agosto 2013
PROYECTO: COMPLEJO BD BACATA
� DEPARTAMENTO MANEJO DEL FUEGO REGION DE LOS RÍOS. Mauricio Gómez González. Jefe Regional (S) Dpto.Manejo del fuego XIV.
Prevención y Combate de Incendios Forestales Diseño, Estructuras, Programa de Funciones, Interacción, Combate, Evaluación, Estadísticas.
Nombre del Proyecto: Detección y combate de incendios forestales Objetivo: Detectar los incendios forestales que se presenten en el Estado y atender los.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Central de Operaciones de Emergencias Municipal
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Registro Nacional de Inmunizaciones
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Observatorio Municipal Temático
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA PLAN ACCEFOR REGIÓN DE LOS RÍOS SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
¿Qué es la Televigilancia? La televigilancia consiste en instalar cámaras de vídeo que pueden ser vistas a distancia a través de Internet lo que permite.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Central de Seguridad Integral y los equipos de mejora continua
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en dos Comunidades Aledañas al Bloque de Áreas Protegidas de la Zona.
SERVICIOS S.O.S Copec.
Tecnología Drone en vigilancia, salvamento y rescate
Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones Proyecto SeLiF Desarrollo de nuevas técnicas para detección y Seguimiento de.
Operativo de vigilancia y extinción MEDIOS PREVISTOS.
Funciones y Responsabilidades
PLAN DE CONTINGENCIA RED ASISTENCIAL DE URGENCIAS COMUNA DE ARICA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA.
Plan de Contingencia Forestal Temporada ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAMPA.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Situación de los Bosques en Chile, 2016
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Transcripción de la presentación:

DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

TIPOS DE DETECCIÓN 1. TERRESTRE FIJA 2. AÉREA 3. POR CÁMARAS DE VIGILANCIA 4. FONO EMERGENCIA 130 5. BOMBEROS, CARABINEROS 6. OTROS DE CONAF 7. PÚBLICO EN GENERAL 8. REGISTROS ESTADÍSTICOS

1. DETECCIÓN TERRESTRE FIJA MEDIANTE TORRES Y PUESTOS DE OBSERVACIÓN. A NIVEL NACIONAL CONAF OPERA CON 55 TORRES Y 3 PUESTOS. ENTRE LAS REGIONES DE COQUIMBO A MAGALLANES, EXCEPTO AYSÉN, LA QUE NO DISPONE DE UN SISTEMA FIJO. EN VIII REGIÓN SE INCORPORAN ADICIONALMENTE TORRES DE EMPRESAS COMO PRESTACIÓN DE SERVICIOS. LAS TORRES SON ESTRUCTURAS METÁLICAS O DE MADERA, DE 15 A 30 M DE ALTURA, QUE SE UBICAN EN CERROS DE ALTURA PARA UNA VISIÓN EN UN RADIO APROXIMADO DE 20 KM. LA COMUNICACIÓN CON LA CENTRAL REGIONAL ES VÍA RADIAL.

2. DETECCIÓN AÉREA MEDIANTE LA OPERACIÓN DE AVIONES LIVIANOS, CUADRIPLAZAS DE ALA ALTA. EL PILOTO ES ACOMPAÑADO POR UN OBSERVADOR DURANTE EL VUELO. ESTE SISTEMA UTILIZA DOS MODALIDADES DE OPERACIÓN, MEDIANTE RUTAS DE VUELO PREVIAMENTE ESTABLECIDAS O VUELOS ALEATORIOS EN SECTORES DE ALTA OCURRENCIA. ESTE SISTEMA ASIMISMO PUEDE SER UN COMPLEMENTO AL SISTEMA DE DETECCIÓN POR TORRES. SISTEMA DE USO EVENTUAL, EN REGIONES DE VALPARAÍSO, MAULE, BIOBÍO, ARAUCANÍA LOS LAGOS Y AYSÉN.

3. CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA SISTEMA QUE UTILIZA CÁMARAS DE MONITOREO QUE TRANSMITEN SU SEÑAL POR MICROONDAS HASTA LAS PANTALLAS DE UN PUESTO DE MANDO (UN VEHÍCULO EN TERRENO O UNA CENTRAL DE COORDINACIÓN), DONDE EL PERSONAL ANALIZA LA SITUACIÓN SEGÚN LAS IMÁGENES DIGITALES DE LA PANTALLA. LAS CÁMARAS SE INSTALAN SOBRE TORRES EN LA CUMBRE DE UN CERRO, BARRIENDO EL ÁREA EN 360°, O BIEN EN SECTORES ALEDAÑOS A ZONAS DE INTERÉS DE PROTECCIÓN. Cámara remota en P.N. Torres del Paine

4. FONO EMERGENCIA - 130 EN DICIEMBRE DE 2008 SE CONCRETÓ LA INICIATIVA DE DISPONER DE UN NÚMERO DE TELÉFONO GRATUITO PARA LA RECEPCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA ATENDIDADA S POR CONAF PARA EL AVISO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES, ESTABLECIÉNDOSE EL N° 130 PARA TALES FINES.

5. CARABINEROS, BOMBEROS TANTO CARABINEROS COMO BOMBEROS PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA RECEPCCIÓN DE LLAMADOS POR INCENDIOS FORESTALES. POSTERIOR A LA RECEPCIÓN, INFORMAN A CONAF DE LOS ANTECEDENTES OBTENIDOS EN EL AVISO. 132 133

6. OTROS DE CONAF SISTEMA EN EL QUE PARTICIPAN PERSONAS DE CONAF DE INCENDIOS O DE OTROS PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN, QUE AL OBSERVAR UN POSIBLE INCENDIO, LO REPORTAN A LA CENTRAL DE COORDINACIÓN REGIONAL O LA DEPENDENCIA DE CONAF MÁS CERCANA AL LUGAR. Motorista de Prevención

7. PÚBLICO EN GENERAL INCENDIOS FORESTALES REPORTADOS POR EL PÚBLICO EN GENERAL. NORMALMENTE LAS PERSONAS LLAMAN A CUALQUIER OFICINA DE CONAF PARA REPORTAR EL AVISTAMIENTO DE UN FUEGO. ACTUALMENTE Y EN CONSTANTE AUMENTO, PARTE DEL PÚBLICO UTILIZA LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK, TWITTER) PARA REPORTAR UN FUEGO.

8. REGISTROS ESTADÍSTICOS DETECCIÓN DE IF 2012-2015 Tipo IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII Total Promedio F 130 143 784 896 203 688 382 797 147 234 61 25 4.360 1.453 Bomberos 1 416 15 8 17 425 94 19 182 4 1.182 394 Brigada 37 109 73 6 45 91 78 34 7 3 520 173 Carabineros 11 50 43 14 123 41 Central 5 218 58   23 310 103 Desconocida 12 28 375 5.532 1.087 29 21 7.097 2.366 Municipal 2 Onemi 26 9 Otros sin clasificar 466 69 90 656 219 Recurso aereo 13 39 Tecnicos 52 36 128 145 10 180 608 Torre 1.255 372 324 1.998 978 119 5.094 1.698 Total general 199 2.646 1.086 633 1.955 8.910 3.315 343 825 35 20.017 6.672 Tipo N° F 130 1.453 Brigada 173 Recurso Aéreo 13 Técnicos 203 Torres 1.698 Central 103 Desconocida 2.366 Otras Generales 663