"Actualización en AINEs"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
Advertisements

INDICACIONES DE LOS AINE
"Prostaglandinas y AINEs"
Uso clínico de AINES.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Manejo médico de pacientes con gota
Acetaminofen ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES
Farmacocinética y mecanismo de acción
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
AINES Precauciones.
DRA. CARLA ROLANDO DRA. LAURA VIÑA DRA. CAROLINA CRUZADO MAYO 2010
Servicio Nacional de Reumatología Dr. José Pedro Martínez Larrarte
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOLOGIA
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Dra
USO DE AINES EN EL ADULTO MAYOR
Antiinflamatorios no esteroideos, AINES
Farmacologia del dolor
Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)
AINES de Potencia e eliminación Intermedia y AINES de Alta potencia y lenta eliminación. NAPROXENO NABUMETONA OXICAMS.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
AINES. Karen Milagros Medina Márquez 87217
APARATO L LOCOMOTOR PRRFESOR : RONY CONDEÑA ALUMNA: DARELIA GONZALES
Centro de servicios de Salud
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
Manejo médico de pacientes con gota
AINE`S Dra. Chavez.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES)
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
AINES.
*El paciente toma ácido acetilsalicílico (ASA). GI: gastrointestinal; CV: cardiovascular; IBP: inhibidores de la bomba de protones. Adaptado de.
Nombre: Andrea Cuéllar
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
Diuréticos furosemida
Analgésicos no opioides
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Dr. Benjamín Castañeda Castañeda
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
Efectos inmunológicos Ácidos grasos Omega
Tratamiento farmacologico del dolor
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
INTOXICACIÓN POR LITIO
Dr Francisco Miretti. Medico Oncologo Clinico
ANALGESICOS ANTIPIRETICOS
AINES Mariana Pineda Posada Residente de Farmacología Clínica
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Uso clínico de los AINES
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
Tamara García del Rey H. San Eloy (OSI Barakaldo)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
AINES.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
" AINEs".
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Analgésicos y Antipiréticos
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE)
ANALGESICO “AINES”.
El dolor y su abordaje terapéutico.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
4. ¿Cómo se realiza la biosíntesis de tromboxanos y leucotrienos? ¿cuáles son sus funciones, tipos e importancia médica?
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
AINES
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
DOLOR E INFLAMACIÓN AINES.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
Transcripción de la presentación:

"Actualización en AINEs" Dr. Pablo Monge Zeledón

AINEs Acrónimo de Antiinflamatorios no esteroideos Medicamentos de gran uso Dolor Inflamación

AINEs Mecanismos de acción Inhibición de la enzima Ciclooxigenasa (COX). (Sir John Vane, 1971) Inhibición de la migración y función de los leucocitos (Integrinas) (CD 11b – CD 18) Reducción de la producción de radicales libres. Disminución de la producción de óxido nítrico.

Acidos grasos esenciales Fosfolípidos CALMODULINA CALCIO FOSFOLIPASA A2 Acido araquidónico CICLOOXIGENASA LIPOOXIGENASA PgG2 5-HPETE 5-HETE PgH2 LTA4 LTC4 LTD4 LTE4 LTF4 PgI2 TxA2 LTA4 PgD2 PgE2 PgF2

Fosfolipidos de membrana Fosfolipasa Acido araquidónico Via de la ciclooxigenasa Via de la lipooxigenasa Prostaciclina Leucotrienos LTA4 LTB4 LTC4 LTD4 LTE4 y HETE Prostaglandinas Tromboxano

Mecanismos de acción de los AINEs Protección de la mucosa gástrica Acido araquidónico COX-1 “Constitutiva” X X COX-2 “Inducible” AINE Prostaglandinas Riñón Prostaglandinas Protección de la mucosa gástrica Hemostasis Dolor Fiebre Inflamación Vane JR et al Annu Rev Pharmacol Toxicol 1998;38:97-120; Fung HG et al Clin Ther 1999;21:1131-1157.

AINEs Farmacocinética Absorción casi completa Circulan unidos a proteínas plasmáticas Alcanzan mayores concentraciones en el líquido sinovial en relación al plasma Metabolismo hepático Excreción renal

Clasificación Ácidos Salicilatos (Ácido acetilsalicílico) Acético Indolacético (Indometacina-sulindaco) Fenilacético (Diclofenaco) Propiónico (Naproxeno – Ibuprofeno) Enólicos Pirazolonas (Metamizol) Oxicams (Piroxicam – Tenoxicam – Meloxicam)

Clasificación No ácidos Antranílico (Ácido mefenámico) Nicotínico (Clonixinato de lisina) No ácidos Sulfoanilidas (Nimesulida) Alcanonas (Nabumetona) Paraaminofenoles (Acetaminofen)

Toxicidad Gastrointestinal Las erosiones por el uso de AINEs son más comunes en el estómago. La incidencia de hemorragias y perforación es similar. Con frecuencia no hay síntomas previos. El riesgo aumenta con la edad y la dosis. La capa entérica ni los supositorios evitan las erosiones. Uso de Aines selectivos COX-2.

Toxicidad renal Deterioro leve de la función renal Riesgo de insuficiencia renal aguda Insuficiencia cardiaca congestiva Cirrosis Insuficiencia renal previa Nefritis intersticial aguda Nefritis intersticial crónica Necrosis papilar

Otras reacciones adversas Erupciones cutáneas, fotosensibilidad, urticaria, eritema multiforme. Steven-Johnson y Necrolisis toxica epidérmica Tinnitus Cefalea o mareos Asma y rinitis Hepatotoxicidad.

Precauciones Pacientes mayores de 65 años Pacientes con dispepsia Antecedentes de úlcera péptica Úlcera péptica activa (No usar) Trastornos renales o hepáticos Insuficiencia cardiaca Asma

Precauciones Usar inicialmente en las dosis más bajas. No administrar dos AINEs a la vez

Aines de acción breve Acción breve: 2 – 3 horas AAS (Aspirina® – Rhonal® – Ecotrin®) Diclofenaco (Voltaren® - Cataflam®) Ibuprofeno (Motrín® – Advil® – Dorival®) Indometacina (Indocid®) Dipirona (Lisalgil® – Neomelubrina®) Menos riesgo para personas de edad avanzada

Aines de acción intermedia Acción intermedia: 10 – 12 horas Flurbiprofeno (Ansaid®) Naproxeno (Naprosyn® – Flanax®) Sulindaco (Clinoril®) Aliviar síntomas crónicos

Aines de acción prolongada Acción prolongada: Más de 24 horas Piroxicam (Feldene®) Tenoxicam (Tilcotil®) Meloxicam (Mobicox®) Coxibs

Protección gastrointestinal Úlcera durante el tratamiento con Aines: Suspender el fármaco Tratamiento de la úlcera (Omeprazol) Profilaxis: Misoprostol (200 μg bid) Ranitidina

Interacciones Warfarina (hemorragias) Quinolonas (convulsiones) Diuréticos de asa (antagonismo) Inhibidores de ECA (hiperkalemia) β-bloqueadores Metotrexato Litio

Nuevos aines: COXIBS Derivados tricíclicos de sulfona Sulfonamidas Etoricoxib (Arcoxia®) Rofecoxib (Vioxx®) Sulfonamidas Valdecoxib (Valdure®) Celecoxib (Celebra®) Meloxicam (Mobicox®) Nabumetona

Relación de Selectividad COX-1/COX-2 Relación COX-1/COX-2 Etoricoxib 106 Rofecoxib 35 Valdecoxib 30 Celecoxib 7,6 Diclofenaco 3 Meloxicam 2 Ibuprofeno 0,06 Acido acetilsalicílico 0,006

Muchas gracias.