INTOXICACIONES AGUDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intoxicaciones en Pediatría
Advertisements

FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Manejo general de las Intoxicaciones Hospital Central- IPS
Drogodependencias Psiquiatría
Erythroxylon Coca.
ANFETAMINAS.
INTOXICACIONES AGUDAS
Diagnóstico de una intoxicación
INTOXICACIONES GENERALIDADES
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON INTOXICACION LAVADO GASTRICO Lic. LOURDES PACHECO M.
INTOXICACIONES.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Intoxicación por antidepresivos
Fármacos Antipsicóticos
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Fentanil.
Enfermedades por agentes ambientales
Anticonvulsivantes.
ANTIDOTOS.
Antidepresivo Tricíclico
Drogas lícitas y socialmente aceptadas Salud y Adolescencia Cuarto Año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel.
TERMORREGULACION GOLPE DE CALOR MEDICAMENTOS
“MECANISMOS DE TOXICIDAD RENAL EN INTOXICACIONES POR ETILENGLICOL”
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Intoxicaciones en el hogar
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Tema 8. Intoxicaciones.
TOXICOFARMACOLOGIA EN ATENCION DE EMERGENCIAS
INTOXICACIONES PRESENTADO POR: ESTEFANIA DOMINGUEZ BARBOSA
LOGO PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS TOXICOLOGÍA CLÍNICA CUESTIONARIO.
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL PACIENTE INTOXICADO
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
Toxicidad de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS) Cristián Acuña Joshua Gigoux.
Jesus David Chi Ku Daniel Canul Suárez Nalleli Sosa Alemán
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Integrantes: Alfaro Villanueva Alvar Pérez Parra Cynthia Carolina Trejo Aguiar María Gabriela Tzab Chan Alejandro Ansiolíticos Antidepresivos Hipnóticos.
2- HIDROCARBUROS AROMATICOS
PLANTAS ALUCINOGENAS.
Intoxicación por glucósidos cardíacos y digitálicos
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
LSD Nombres populares: TRIPI ACIDO SECANTE ESTRELLITA ROJA PEPA.
Educación Médica Contínua Manejo de las Intoxicaciones Agudas ANTIDOTOS Dra. Carmen Ciganda.
Toxicología de la Cafeína
PSICOFARMACOLOGIA.
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
Módulo Toxicología Generalidades
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
INTOXICACIÓN POR LITIO
Guía de manejo general del paciente intoxicado agudo
ANTIDOTOS DE LOS MEDICAMENTOS.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD.
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
DIPLOMADO URGENCIAS CLINICAS Y TECNICAS QUIRURGICAS.
INTOXICACIONES AGUDAS
Intoxicación por Litio
ANTIDOTOS. Los antídotos son aquellos productos que a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o revierten algunos signos y/o síntomas de las intoxicaciones.
Adriana Murguia Alvarado
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

INTOXICACIONES AGUDAS Síndromes Tóxicos y Manejo General Servicio de Emergencias Hospital Calderón Guardia Dr. José E. Vives Calderón

INTOXICACIONES GENERALIDADES Que no es tóxico? Toda sustancia es tóxica y ninguna es no tóxica. Solo la dosis determina que una sustancia sea o no tóxica. Paracelsus 1493-1541

INTOXICACIONES GENERALIDADES Una intoxicación se puede presentar con cualquier tipo de síntoma: Dolor abdominal, vómitos, alteración del sensorio, convulsiones, disritmias, tremor, depresión respiratoria, hipotermia. El curso clínico y el pronóstico depende en gran medida del abordaje inicial en Emergencias

INTOXICACIONES GENERALIDADES NIÑOS < 6 años Accidentales Leves (poco efecto clínico) Baja mortalidad > 6 años, descartar abuso, experimentación o intento de suicidio ADULTOS Intencionales Abuso recreativo Simulación de suicidio Suicidio Severas 85% de internamientos Mayor mortalidad

CAUSAS MÁS COMUNES DE EXPOSICIÓN Productos de limpieza del hogar Analgésicos Cosméticos y productos de limpieza personal Plantas Antigripales y antitusígenos Hidrocarburos Fármacos de aplicación tópica Pesticidas

CAUSAS MÁS COMUNES DE MUERTE Antidepresivos Analgésicos Sedantes hipnóticos Drogas recreativas Pesticidas Alcoholes Drogas cardiovasculares Antiasmáticos Anticonvulsivantes

Intoxicaciones agudas Tratamiento Vía Aérea Buena ventilación Circulación + ( NOTA) Descontaminación Eliminación Tx especíFico (antídotos) Get tox Help Diagnóstico Historia clínica Examen físico Reconocer síndromes tóxicos Tests diagnósticos

Diagnóstico de una intoxicación Historia clínica Importante pero puede ser incompleta o no practicable Información adicional de familiares, amigos, rescatistas y otros Examen físico Síndromes tóxicos Signos vitales, hallazgos oculares, estado mental y tono muscular pueden ayudar para determinar el tipo de tóxico

Hallazgos clínicos que sugieren una intoxicación Historia previa de intoxicación o abuso de drogas Intento previo de suicidio, ideación suicida Enfermedades psiquiátricas Agitación, alucinaciones Estupor, coma Nistagmus rotatorio Delirio, confusión Convulsiones Rigidez muscular, distonía Paro cardiorespiratorio Arritmias cardiacas sin causa clara Hipertensión/hipotensión

Hallazgos clínicos que sugieren una intoxicación Fallo ventilatorio Broncoaspiración Bronco espasmo Fallo hepático, renal Hiper/hipotermia Rabdomiolisis Brecha aniónica/osmolar/acidosis Hiper/hipoglicemia Hiper/hiponatremia Hiper/hipokalemia Polifarmacia

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Periféricos Sequedad de piel y mucosas Sed, disfagia Visión borrosa, midriasis Taquicardia, HTA Íleo, globo vesical Centrales Letargo, confusión Inquietud, alucinaciones Delirio, convulsiones Anticolinérgico Alcaloides de la belladona Anticolinérgicos sintéticos Anticolinérgicos secundarios ( antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, antiespamódicos) (Caliente como una brasa, seco como una pasa, rojo como un tomate, ciego como un murciélago y loco como una cabra)

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS COLINÉRGICO INHIBIDORES DE COLINESTERASAS ACETILCOLINA MUSCARINA BETANECOL Pilocarpina Fisostigmina Síndrome SLUDGE S ialorrea L agrimeo U micción D iaforesis GE (gastric emptying) diarrea y vómitos Efectos muscarínicos Sudoración, miosis, lágrimas, sialorrea Vómitos, diarrea, tenesmo Bradicardia, hipotensión Efectos nicotínicos Fasciculaciones, calambres, debilidad Insuficiencia respiratoria Taquicardia, hipertensión Efectos en S.N.C. Ansiedad, inquietud, agitación, convulsiones Coma

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Abstinencia Alcohol Barbitúricos Benzodiacepinas Cocaína Opioides Midriasis, piloerección, insomnio, inquietud, Hipertensión, taquicardia Alucinaciones, calambres Convulsiones, depresión Tremor

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Simpaticomiméticos Anfetaminas, teofilina Cafeína, cocaína Efedrina, seudoefedrina Catecolaminas Beta adrenérgicos Albuterol Terbutalina Agitación psicomotriz. Hiperpirexia Hipertensión, taquicardia Midriasis, piel húmeda No retención urinaria Temblor, convulsiones Taquicardia, Hipotensión Tremor Hipopotasemia

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Serotoninérgico Fluoxetina Meperidina Paroxetina Sertralina Trazodone Clomipramina Alteración del estado mental Agitación, irritabilidad, delirio y coma) Disfunción autónoma Midriasis, diaforesis, hipertermia, taquicardia, flushing Actividad neuromuscular anormal Temblor, hiperreflexia, rigidez y mioclonias

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS NARCÓTICO Codeína, heroína Dextrometorfano Morfina, fentanil Difenoxilato Propoxifeno No opioides (imidazólicos) Clonidina Tetrahidrozolina Oximetazolina Depresión S.N.C. Miosis Depresión respiratoria Hipotensión Bradicardia Disminución de motilidad intestinal Respuesta a naloxone

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS EXTRAPIRAMIDAL Fenotiacinas Butirofenonas Metoclopramida distonías, rigidez, temblor, tortícolis opistótonos, trismo, laringoespasmo, disfonía, coreoatetosis

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Sedativo / hipnótico “coma con signos vitales estables” Benzodiazepinas Barbitúricos Etanol. Anticonvulsivantes Desde sedación ligera hasta falta de respuesta Poco frecuente es la alteración de los signos vitales, excepto en la ingestión mixta de etanol u otros sedantes

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Epileptogénico - Estricnina - Nicotina, cocaína - Xantinas - Anticolinérgicos - Isoniacida - Alcanfor, lindano - Lidocaína Hipertermia, hiperreflexia tremor, convulsiones Convulsiones con mínimos estímulos

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Solventes volátiles Acetona Hidrocarburos Tolueno Tricloroetileno Letárgica Confusión Cefalea Incoordinación Incoherencia Despersonalización Inquietud, desasosiego Criterio incorrecto Alucinaciones

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Desacople de la fosforilación oxidativa Salicilatos Fósforo Dinitrofenol Pentaclorofenol Hipertermia Taquicardia Acidosis metabólica

INTOXICACIONES AGUDAS SÍNDROMES TÓXICOS Alucinógenos Anfetaminas Canabinoides Cocaína LSD Fenciclidina (puede dar miosis) Alucinaciones Psicosis Pánico Fiebre Midriasis Hipertermia Sinestesias

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva Síndrome de gases irritantes Irritación de ojos, nariz, garganta Tos, dificultad respiratoria, sibilancias, dolor torácico Puede tener una presentación retardada Amoniaco, cloro, dióxido de nitrógeno, fosgeno

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva Quemaduras químicas Dolor y quemaduras de piel Irritación de membranas mucosas Efectos sistémicos Acido clorhídrico, solventes , ac. Fluorhídrico hidrocarbonados,desgrasadores y quita manchas

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva Insecticidas organofosforados Crisis colinérgica Miosis, disnea, sudoración, broncorrea, sibilancias, vómitos, diarrea, fasciculaciones, convulsiones, coma Organofosforados y carbamatos, gases nerviosos

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva Exposición aguda a solventes Cefalea, náuseas, irritación de mucosas, confusión, síncope Solventes de pinturas, desengrasantes, lubricantes, tolueno, tricloroetileno

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva Tóxicos metabólicos, “Knock-down” Pérdida rápida de conciencia, convulsiones, hipotensión, paro cardiaco Cianuro, CO, fosfina, ac. sulfhídrico

Tóxicos que alteran la temperatura Hipotermia Alcoholes Barbitúricos Antidepresivos Hipoglicemiantes orales Opioides Fenotiacinas Colchicina Litio Hipertermia Anfetaminas Anticolinérgicos Antihistamínicos Cocaína Antidepresivos tric. LSD Fenciclidina Abstinencia Neurolépticos Salicilatos Serotoninérgicos

Tóxicos que alteran la frecuencia cardiaca Taquicardia Anfetaminas Anticolinérgicos Antihistamínicos Cafeína CO, cianuro Cocaína Abstinencia Efedrina Teofilina Hormona tiroidea Bradicardia Antiarrítmicos Betabloqueadores Calcioantagonistas Carbamatos, organop. Clonidina Digoxina Litio Opioides Finilpropanolamina Metoclopramida

Tóxicos que alteran el tamaño de la pupila Miosis Barbitúricos Carbamatos, organop Clonidina Etanol Opioides Fenotiacinas Fisostigmina Pilocarpina Midriasis Anfetaminas Anticolinérgicos Antihistamínicos Cocaína Antidepresivos Dopamina Abstinencia LSD

Tóxicos que alteran el estado mental Depresión Simpaticolíticos Colinérgicos Sedantes/hipnóticos Narcóticos Otros Delirium/confusión Abstinencia alcohólica Anticolinérgicos Antihistamínicos CO, litio Cimetidina Salicilatos Metales pesados Agitación Simpaticomiméticos Anticolinérgicos Abstinencia a drogas Alucinógenos Otros

Tóxicos que alteran el tono muscular Reacciones distónicas Haloperidol Metoclopramida Olanzapina Fenotiacinas (PCP) Risperidona Disquinesias Anticolinérgicos Cocaína Fenciclidina Risperidona Rigidez Viuda negra Neurolépticos PCP Fentanil Estricnina

¿Por qué muere el paciente intoxicado? Complicaciones Respiratorias Obstrucción de la vía aérea Broncoaspiración Paro Respiratorio Complicaciones del SNC Depresión del sensorio, coma Convulsiones Complicaciones Cardiovasculares Hipotensión Hipovolemia Vasodilatación Depresión miocárdica Arritmias

¿Por qué muere el paciente intoxicado? Hipoxia Tisular Sustancias que interfieren con el transporte de oxígeno o su utilización Daño Tisular Específico Hepatotoxicidad Nefrotoxicidad Toxicidad Pulmonar Trauma

RUTAS DE EXPOSICIÓN EN INTOXICACIONES HUMANAS

Intoxicaciones agudas Tratamiento Vía Aérea Buena ventilación Circulación + ( NOTA) Descontaminación Eliminación Tx especíFico (antídotos) Get tox Help Diagnóstico Historia clínica Examen físico Reconocer síndromes tóxicos Tests diagnósticos

INTOXICACIONES AGUDAS DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL Eméticos Lavado gástrico Carbón activado Catárticos Lavado intestinal total

INTOXICACIONES AGUDAS DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL Eméticos inefectivos y riesgosos Remedios caseros (clara de huevo, agua con sal) Estimulación mecánica Eméticos efectivos Jarabe de ipecacuana Útil a nivel extrahospitalario ? Aumenta las complicaciones (broncoaspiración) Prolonga la estancia de los pacientes en emergencias No está indicado a nivel hospitalario Su uso no cambia la evolución clínica

DESCONTAMINACIÓN LAVADO GÁSTRICO No hay evidencia definitiva que mejore la sobrevida Parcialmente efectivo en eliminar alguna cantidad del tóxico ingerido 38 % - 15 minutos 26 % - 30 minutos 14 % - 60 minutos Aumenta el vaciamiento gástrico Limitar su uso a: Intoxicaciones severas con menos de 1 hora (Excepto en las que disminuyen el vaciamiento gástrico) Tóxicos no absorbidos por el carbón activado ( salicilatos, metales pesados)

DESCONTAMINACIÓN LAVADO GÁSTRICO Utilizar sondas orogástricas con paciente en decúbito lateral izquierdo Complicaciones Broncoaspiración Hipoxia perforación Contraindicado en: Depresión de la conciencia Cáusticos y corrosivos Ingesta de derivados del petróleo No utilizarlo como medida de amedrentamiento

DESCONTAMINACIÓN CARBÓN ACTIVADO Adsorbente que liga y previene la absorción del tóxico Área de adsorción de 950 – 2000 m2 /g Eficacia similar o superior al lavado gástrico y los émeticos Sólo los tóxicos de bajo peso molecular no se adsorben ( hierro, litio, alcoholes) Administración voluntaria o por sonda Dosis única: 1 g / Kg

CARBÓN ACTIVADO INDICACIONES No está indicado su uso en forma rutinaria Indicado en intoxicaciones potencialmente sintomáticas o asociadas a mortalidad Afinidad por la toxina (no es útil en cáusticos, cianuro, hierro, litio, alcoholes, malatión, ácido bórico, derivados del petróleo) Que no exista una gran separación entre la ingesta del tóxico y la administración del carbón Eficacia tiempo dependiente ( < 4hs )

DESCONTAMINACIÓN CARBÓN ACTIVADO DOSIS MÚLTIPLE Grandes cantidades de tóxico Productos de liberación sostenida Tóxicos con circulación enterohepática Otros ( fenobarbital, teofilina, digoxina)

Aumentar la eliminación MÚLTIPLES DOSIS DE CARBÓN ACTIVADO Adsorbe toxinas secretadas en la mucosa gastrointestinal previniendo su reabsorción Fenobarbital teofilina digoxina Carbamazepina quinina dapsona Toxinas con circulación enterohepática Digitoxina antidepresivos tricíclicos Indometacina carbamazepina

DESCONTAMINACIÓN CATÁRTICOS Aumenta ligeramente la eliminación de toxinas al administrarse con carbón activado Los riesgos con su uso son mayores que los beneficios No deben usarse rutinariamente De emplearse dar únicamente una dosis

DESCONTAMINACIÓN IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL Administración continua por sonda gástrica de polietilenglicol no absorbible ( 2L/h hasta recuperar los objetos y el líquido rectal sea claro) Indicado en: transporte de drogas ilícitas medicamentos de liberación sostenida

Sólo se utilizan en el 1% de las intoxicaciones INTOXICACIONES ADMINISTRACCIÓN DE ANTÍDOTOS y empleo de medidas específicas Sólo se utilizan en el 1% de las intoxicaciones El número de agentes tóxicos con antídoto es muy limitado

EMPLEO DE ANTÍDOTOS Y ANTAGONISTAS ESPECÍFICOS Acetaminofén Alcoholes Atropina Benzodiacepinas Cianuro Hierro Monóxido de carbono Metahemoglobinemia N-acetilcisteína Alcohol etílico Fisostigmina Flumacenil Nitrato de amilo y sodio Deferoxamina Oxígeno al 100% Azul de metileno

EMPLEO DE ANTÍDOTOS Y ANTAGONISTAS ESPECÍFICOS Opiáceos Organofosforados Carbamatos Plomo Digoxina Betabloqueadores Antidepresivos tric. Isoniazida Naloxone Atropina/obidoxina Atropina EDTA(edetatodisódico cálcico) Frac. FAB antidigoxina Glucagon Bicarbonato de sodio Piridoxina

INTOXICACIONES AUMENTAR LA ELIMINACIÓN DEL TÓXICO Múltiples dosis de carbón activado Diuresis forzada Diuresis forzada alcalina (A.A.S, barbituricos) Diuresis forzada ácida (fuera de uso) Depuración extrarrenal Hemodiálisis (litio, alcoholes) Hemofiltración/hemoperfusión Exanguineotransfusión

AUMENTAR LA ELIMINACIÓN DEL TÓXICO Diuresis forzada No hay evidencia clara en su favor Se asocia a riesgo de edema pulmonar, hiponatremia y aumento de la P.I.C. Diuresis alcalina Eficacia comprobada en salicilatos y barbitúricos Diuresis ácida No está indicada y se considera riesgosa

INTOXICACIONES AGUDAS TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES Convulsiones Diazepán Fenobarbital Fenitoína Relajantes musculares Otros Alteración de la conducta Requieren tx precoz Efecto inmediato Efecto prolongado No es eficaz o contraindicada Refractarias a tratamiento Piridoxina (intox. Isoniazida) Etapas iniciales de tóxicos que deprimen el S.N.C. Sujetadores físicos Sujetadores farmacológicos

INTOXICACIONES AGUDAS COMPLICACIONES RESPIRATORIAS Broncoaspiración Paciente con estado de conciencia alterado, vómito, estridor, disminución del reflejo nauseoso debe procederse a intubación endotraqueal en forma inmediata. Broncoconstricción Broncodilatadores usuales Edema pulmonar no cardiogénico Ventilación mecánica, FIO2 altos, P.E.E.P.

INTOXICACIONES AGUDAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Taquiarritmias Monitoreo cardiaco Benzodiacepinas Antiarrítmicos apropiados ( si es necesario) Betabloqueadores  / ß1selectivos Bradiarritmias Atropina Cronotrópicos positivos Glucagon, calcio Marcapaso

INTOXICACIONES AGUDAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Alteraciones en la conducción/arritmias Bicarbonato de sodio Lidocaina Hipotensión Líquidos cristaloides Vasopresores Hipertensión benzodiacepinas Vasodilatadores Síndromes coronarios agudos Benzodiacepinas Nitroglicerina