Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Niño Curioso… Había una vez un pequeño niño que vivía en el campo con sus padres y sus hermanitos. Este niño le gustaba correr por las praderas del.
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Presentación de los signos de puntuación
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
LA AMISTAD.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Web de Recursos Cristianos -
CALIDAD HUMANA.
CALIDAD HUMANA.
La Rutina....
¡Yo kelo bebo !.
Los pronombres Personales
CALIDAD HUMANA.
SNAS18 EL TENEDOR.
Uso de los puntos suspensivos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
"Hablamos mucho, comunicamos poco"
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
La Locura.
Lenguaje y Comunicación
Los signos de puntuación
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Uso del punto..
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Puntuación de oraciones. El punto. Signos de interrogación
Esta presentación está alojada en el portal:
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Trabajamos Juntos 1.Yo _________________ (estar) 2.Tú _________________ (ser) 3.Nosotros ________________ (decir) 4.Guillermo ________________ (hacer)
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
SIGNOS DE PUNTUACION.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
“BOB ESPONJA” “Bob” es la esponja ¡más optimista del océano!, la más ordenada, la más formal. Aunque los habitantes de Fondo Bikini se empeñen en complicarle.
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
¡Buen día! ¿Podría usted decirme la hora ? Claro, son las 17:00. Disculpe, quería felicitarlo por la charla que dio en la misa los otros días. ¡Muchas.
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
El punto y coma y el punto.
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
CALIDAD HUMANA.
En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas.....muy.
El punto y la coma Ortografía Raquel Segovia Roberto Megía Freya Antón
LA COMA La coma indica una pausa breve y se usa:
Océano de los sentidos Autor: María José Tejón Editor: caramelo Segura Primera edición Diciembre 2003 Entrelineas editores Abada 2-2 Izq despacho
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
El estaba tan sorprendido que de verdad ese día se veía tan emocionado como que si nunca hubiera tenido alguna platica con alguna persona que no fuera.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los signos de puntuación
Los puntos suspensivos
Mailen y su violín.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Los signos de puntuación 20
Laura Marcela Hilarión Zuleta 9°B Amor a primera vista
Partes del discurso.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
Los signos de puntuación Preparado por: Carlos Y. Robles Martínez #52735 Como requisito parcial de la clase de Tedu 225 de la Prof. N. Rodríguez.
La Rutina....
La carta.
Campanita Escribe las oraciones completas en el pasado progresivo: 1.Mientras mis padres dormían, yo ___________ (reunirse) con mis amigos. 2.Nosotros.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO  El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Los Signos de Puntuación
Transcripción de la presentación:

Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos decir. Por eso cuando escribimos usamos diferentes signos de puntuación que le permiten a las otras personas identificar correctamente lo que decimos ¿Conoces tú el uso correcto de los signos de puntuación?

Se usa en las siguientes ocasiones: EL PUNTO “.” Se usa en las siguientes ocasiones: Al final de una oración. Ejemplo: María y José van al parque. Ellos conversan sentados en un banco.

Ejemplo: Señor – Sr. / Señora –Sra. Al final de una abreviatura. Ejemplo: Señor – Sr. / Señora –Sra. Al final de un párrafo. La selacofobia es el miedo a los tiburones. Es ese gran pez depredador, armado con una boca llena de dientes tipo navaja que nada frente a las costas, y embarga de miedo y horror a mucha gente haciéndolos incapaces de tomar baños por el miedo a ser comidos.

LA COMA “,” Se usa para: Descansar y respirar correctamente al leer. Ejemplo: Desde la próxima semana todos deben venir vestidos de verde, para celebrar el día de la naturaleza.

Se usa también para enumerar. Ejemplo: Comer, dormir, jugar, bailar, saltar.

En la oración, la coma se usa para separar el nombre de la persona a quien se le habla. Ejemplos: Ven a comer, Juan. Natacha, búscame un lápiz.

Los dos puntos “:” Se colocan después del nombre de la persona que va a hablar. Ejemplo: Mauricio: Espero que sepan lo que tienen que hacer. También lo usamos cuando vamos a escribir una cita textual. Ejemplo: La obra Don Quijote comienza así: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero ni acordarme…”

Punto y coma “;” Cuando usamos seguidas oraciones de un mismo tema, pero que comienzan por una conjunción. Ejemplo: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…¡yo no sé que te diera por un beso! BÉCQUER

Los signos de interrogación “¿?” Nos sirven para preguntar. Ejemplo: ¿Sabes lo que es una cascada?

Los signos de exclamación “¡!” Nos sirven para expresar sentimientos como alegría, tristeza o sorpresa. Ejemplo: ¡Qué playa tan hermosa!

Puntos suspensivos “…” Se usan para indicar que la oración está inconclusa. Ejemplo: Quisiera que fuéramos a ver los delfines, pero…

Explica el uso de los signos destacados. Al llegar, vio a su amiga Natacha. _____________________________ ¿Cómo no se había dado cuenta antes? ¡Sí, era la misma de siempre! ¡Ya voy, mamá! Y ella … ______________________________