Normas profesionales Asuntos recientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
Advertisements

HÉCTOR DANIEL DOMÍNGUEZ
1 Avances y Retos en la Calidad de la Información Financiera Resumen del Día.
SUPERVISION DE LA AUDITORIA
Alumno: Carlos Enrique Ramirez Palomo
Estudiante: Gabriel Fernández Valdez. Introduccion Promovida por Paul Sarbanes y Michael Oxley Promovida por Paul Sarbanes y Michael Oxley Fortalecer.
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
V CONVENCION NACIONAL DE AUDITORIA
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
GUÍA DE CONTROL DE CALIDAD PARA PRÁCTICAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
LAS NIC Y NIIF.
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
El Contador Público su responsabilidad profesional
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
Sistema de evaluación de la Contabilidad con el objeto de obtener una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros; Parte de los.
Obligaciones de reporte de las sociedades con valores registrados en la Comisión Nacional de Valores YOLANDA G. REAL S. Directora Nacional de Registro.
EL ROL DE LA CONTABILIDAD Y LA AUDITORIA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL Por Fermín del Valle PresidenteTandil Agosto de 2007.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Norma International de Auditoría (NIA) 200
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Administración del riesgo en las AFP
Estandarización Global de la Profesión Contable Lázaro P. Arias S.
es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el sistema de acreditación a nivel nacional, de acuerdo a normas internacionales,
GLOBAL SERVICE/ INDUSTRY AUDIT / TAX / ADVISORY IFRS - La evolución de la Contabilidad y Auditoría Orlando Jeria Garay, socio Auditoría Octubre 2004.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
LEY SARBANES OXLEY.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
La Ley Sarbanes-Oxley (SOX) Una reglamentación fundamental para la Administración Integral de Riesgos Financieros.
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Cariño Arzaba Lino Galindo Alonso Irma Rodríguez Nieto Rocío Gpe. Souza Pineda Alfredo LEY SARBANES-OXLEY.
Resolución N° 1093/2005 Revisión Limitada - Auditoría.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIAS)
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTORICA CARLOS IVAN MARTINEZ VEGA XIOMARA NOSSA SANCHEZ TATIANA OLAYA ROJAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN León
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundamentos de Auditoría
NORMAS INTERNACIONALES
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
INTEGRANTES: ANYELA TORRES SANDRA CIFUENTES STIVEN GARCIA NYFER
Office of the Superintendent of Financial Institutions Bureau du surintendant des institutions financières Gobernabilidad Corporativa en Instituciones.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL “ ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de auditor ?” UNL. FCE. Cátedra Auditoría. Unidad I. Temas A y B.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FORENSE, FINANCIERA E INTERNA
PAPELES DE TRABAJO Integrantes: Caceres Arpasi, Alejandra
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS)
 TRABAJO DEL AUDITOR  KPMG, PWC, E&Y, DELOITTE  COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO  AUDITORÍA PARA PYMES EL ALTAVOZ Mª Ángeles García Martín.
Transcripción de la presentación:

Normas profesionales Asuntos recientes

Estructura de los pronunciamientos del IFAC IAASB Liderazgo responsable Requisitos éticos Aceptación y continuidad de clientes Recursos Humanos Conducción de los trabajos Monitoreo Documentación ISQC ISAs ISREs ISAEs ISRSs IAASB’s Engagement Standards

Normas internacionales de auditoría Se establecen las ISA como las normas obligatorias en la Unión Europea (8a. Directiva). No se deja mayor margen de maniobra a los miembros aunque se permite la aplicación de procedimientos adicionales si leyes locales los prescriben o la eliminación en casos excepcionales de algún procedimiento ISA si una ley local así lo requiere.

Supervisión pública (8a. Directiva) La supervisión pública es obligatoria para los auditores “estatutarios” y las firmas de auditoría. La supervisión está a cargo de órganos formados mayoritariamente por contadores que no estén ejerciendo la profesión. Los miembros del órgano supervisor serán electos en un proceso independiente y transparente. Supervisan la aprobación y registro de auditores y firmas, la adopción de normas éticas, de control de calidad, educación permanente de las firmas y tienen a su cargo los sistemas de investigación y disciplina.

Supervisión pública (USA – SOX) Public Company Accounting Oversight Board Cinco miembros dos de los cuales deben ser CPA’s Encargado del establecimiento o adopción de normas de auditoría, ética, control de calidad e independencia Inspecciones, procedimientos disciplinarios e imposición de sanciones

Registro profesional Registro público electrónico con informaciones tales como tamaño, tipo de práctica, propietarios, afiliaciones (UE – 8a.directiva). Disposiciones similares en USA, Argentina, Brasil (especialmente para auditores de compañías que cotizan sus acciones en Bolsas de Valores, bancos y financieras).

Independencia Restricciones a servicios de consultoría, pero no se prohibe la consultoría de impuestos (UE – 8a. Directiva, USA –SOX)

El auditor y el control interno La ley SOX (sección 404) exige la presentación de un informe de los auditores (attestation engagement) sobre la evaluación que los administradores hacen sobre la efectividad de los sistemas de control interno. Le impone (sección 103) al Public Company Accounting Oversight Board el establecimiento de reglas acerca de un informe anual del auditor externo sobre el scope y procedimientos adoptados en el “attestation engagement” de la sección 404, observaciones y deficiencias significativas y una evaluación sobre si los controles proveen una base adecuada para la preparación de la información financiera y si existe una seguridad razonable acerca de la autorización de los ingresos y desembolsos registrados. Naturalmente, esto cambia el enfoque tradicional del auditor en relación con los controles internos.

El auditor y el control interno (cont.) Los ISAs no cambian el enfoque tradicional del auditor con relación a los sistemas de control interno. Destacan, eso sí, que las incorrecciones que pueden afectar los estados financieros pueden provenir de errores o fraude y establecen que los procedimientos de auditoria deben estar diseñados para minimizar el riesgo de no detección. Por su parte, el Canadian Securities Administrator (CSA) requiere una manifestación de la administración sobre la efectividad de los controles relativos a la preparación de estados financieros, pero no requiere opinión del auditor sobre dichas manifestaciones.

Responsabilidad total de los auditores de grupos de compañias Los auditores principales responden por la auditoría de los estados consolidados y por los segmentos de los servicios realizados por otros auditores. Deben revisar esos trabajos y la documentación de la revisión deberá estar disponible para revisión de la entidad competente. UE – 8a. Directiva (Difiere en otros países).

Informe anual de las firmas de auditoría (UE – 8a. Directiva) Es obligatoria la publicación anual del “informe de transparencia” con detalles sobre la estructura legal, propietarios, pertenencia a organizaciones internacionales, sistemas de control de calidad y educación permanente. Debe contener también información acerca de las inspecciones más recientes sobre esos temas e independencia y una lista de las compañías públicas auditadas en el último año. Asimismo, es necesario incluir información sobre honorarios y la base de la remuneración de los socios.

Informe anual de las firmas de auditoría (USA) La ley Sarbanes-Oxley no es este sentido tan exigente como la 8a. Directiva de la Unión Europea, pero exige un informe sobre los sistemas de control de calidad y sobre la remuneración de los socios. Ciertas firmas realizan voluntariamente divulgaciones más amplias.

Rotación USA – socios cada cinco años (SOX). UE – socios cada siete años (la 8a. directiva también permite a los estados miembros legislar sobre la rotación de firmas –Italia la mantiene-). América Latina – Brasil (rotación de firmas cada cuatro años. En otros países la forma está en discusión).

Divulgación de honorarios Tanto las disposiciones europeas como americanas lo exigen con identificación de honorarios de auditoría, otros servicios de “assurance”, servicios relativos a impuestos y otros servicios. En América Latina no existe todavía una práctica uniforme.

Comités de auditoría Se trata de una institución relativamente antigua en USA, pero que ha sido reglamentada en la UE como parte de la 8a. Directiva. Los demás países de habla inglesa han tenido este tipo de comités tradicionalmente. En América Latina el concepto existe desde hace poco tiempo y, en general, los comités están en proceso de implantación y experiencia.

Comités de auditoría (cont.) En general los comités de este tipo son obligatorios para las empresas de gran porte, las empresas de interés público por estar sus papeles cotizados en Bolsas de Valores, grupos de empresas e instituciones financieras. Tienen por objeto la supervisión de los procesos de preparación de información financiera, los sistemas de control interno y de control de riesgos y la relación con los auditores externos a través del monitoreo de las auditorías periódicas, la designación (USA), la aprobación de los servicios y honorarios y la recepción de informes de auditoría y del funcionamiento de los controles internos.

Aprobación previa de los servicios profesionales En la UE no hay disposiciones en este sentido. Por otra parte, en USA la ley SOX dispone que todos los servicios sean aprobados por el comité de auditoría hasta con un año de antecedencia.

Conclusión Estos cambios aumentan la fuerza de los comités de auditoría o los imponen donde no existían, aclaran la responsabilidad de la administración en el proceso de preparación de la información financiera, elevan el nivel de importancia de la auditoría, refuerzan la función de supervisión de la profesión y tienden a mejorar la calidad y transparencia de los procesos de auditoría. Pero, también aumenta la necesidad de profesionales calificados, de intervención continua de profesionales de mayor experiencia y del uso de especialistas y todo eso encarece el proceso con impacto en los profesionales y sus clientes y, por ende, en el mercado y en la sociedad.