Reformas llevadas a cabo por Instituciones Estatales a través de la Justicia Transicional - Herramientas para la Prevención de Atrocidades Masivas Tibi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
LA INCIDENCIA POLITICA
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
Dra. Maritza Valladares
Dr. Marco Antonio Delgado Universidad Iberoamericana San Salvador 2013
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
La libre determinación indígena en la práctica:
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
Promoviendo Comunidades Sostenibles
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS Y LA AGENDA DE GOBIERNO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Asignatura de Tecnología
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
puede ser un buen negocio
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Rol del agente de cambio
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
El Hexágono de DEL Ulrich Harmes-Liedtke Sostener Iniciativas de Desarrollo Económico Local.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PRODUCTO Nº 3.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Planificación de la enseñanza
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Elementos de la ciudadanía
Sesión de Cierre José Jorge Saavedra Rio de Janeiro, Brasil Noviembre, 2004.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
La Descentralización en Colombia
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DESPUÉS DE LA NACIONALIZACIÓN Roles y funciones de los diferentes actores.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Jennifer Chacón Castellar
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Desafíos de la Justicia en el Espacio Público Kevin Lehmann.
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
SEMINARIO SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: PERSPECTIVAS COMPARADAS DE LOS PAÍSES OCDE Haciendo posible la reforma Jacobo.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Transcripción de la presentación:

Reformas llevadas a cabo por Instituciones Estatales a través de la Justicia Transicional - Herramientas para la Prevención de Atrocidades Masivas Tibi Galis, PhD AIPR

Objetivos del módulo Conexión entre los conceptos de justicia transicional y prevención de atrocidades masivas desde una perspectivas de políticas publicas Elaborar proyectos creativos relacionados con políticas de justicia transicional que integran metas de prevención de atrocidades masivas, entre otros.

Transiciones y Justicia Transicional Los tiempos transicionales son, por naturaleza, períodos fértiles para la emergencia de nuevas ideas en cuanto a la función de un nuevo régimen, así como para la competencia entre estas nuevas ideas y las anteriores La transición es un proceso por medio del cual los individuos y actores societales reinventan su lugar en la sociedad después de una decisión negociada de partir de un orden previamente establecido, como también de la desintegración gradual de tal orden

La Justicia Transicional es un ejercicio esencial en políticas simbólicas que están desarrolladas para alterar el propio entendimiento político de una sociedad -La “institucionalización” a través de mecanismos post comunistas de justicia transicional con la idea de que el Comunismo fue un sistema vivido por los ciudadanos como una “mentira viviente” en sus últimas fases.  La tensión esencial que marca el abordaje de la justicia transicional en cuanto a la manera de comprender el pasado y el presente: la tensión entre como la justicia transicional presenta, recuerda e interpreta la violencia política, y como la justicia transitional es una herramienta para establecer estabilidad y legitimar compromisos transicionales.

Mas allá, hay una tensión entre dos compromisos tomados públicamente por las élites en tiempos de transición - uno, el compromiso para señalar una ruptura con las políticas del pasado que llevaron a la violencia y el segundo, comprometerse en llevar a cabo reformas estructurales en busca de la resolución y apaciguamiento de las realidades económicas, sociales y políticas que iniciaron el conflicto Un tema esencial para analizar: Cómo la justicia transicional explora las profundidades de deslegitimar el regimen previo y, al contrario, legitimar el nuevo

La justicia transicional, mientras opera en un entorno de limitación transicional, es una política compleja inmensamente rica en oportunidades La naturaleza simbólica de la justicia transicional provee el espacio para establecer reglas, una función muy necesaria en sociedades en transición La narrativa de la justicia transicional de corregir los abusos del pasado y extender los fundamentos de una sociedad justa, diferente de la anterior, abre numerosas oportunidades para lidiar con las amenazas consolidacionales percibidas.

Conceptos Importantes  Consolidación del régimen - el proceso de desarrollar el funcionamiento de un régimen político bien definido que hace posible un plan social y político deseado  Infraestructura de la amenaza Amenazas consolidacionales percibidas  Máxima amenaza consolidacional- Atrocidades masivas  Limitaciones personales (personalidades, historias personales), limitaciones de la elite, limitaciones de la administración etc; prioritization de problemas e.g.La política judicial argentina y el ejército, el proceso de las CVJ en Sudáfrica y crímenes económicos estructurales  Políticas de Justicia Transicional- "Corregidas"/redefinidas a medida que se desarrollan

Ejemplos  Argentina – Liderazgo civil del ejército  Hungría – Compensación a través de la privatización  Alemania- Juicios domésticos del Holocausto  Bolivia –Autonomías indígenas  Países bajos- Monumentos de la esclavitud  Numerosos Estados – Comisiones de la verdad transformándose gradualmente en secretariados de Derechos Humanos/Oficinas de Ombudsman  Estados Unidos- Disculpa por la reclusión de ciudadanos EEUU de descendencia japones  ONU- Informes de fallas en Rwanda y Sri Lanka  Argentina – ONGs y juicios- la importancia de las estrategias  Argentina – Banco de Buenos Aires  Eventos localizados, políticas institucionales Ingrediente esencial: CREATIVIDAD EN POLÍTICAS!

Ejercicio  Primer paso- individual: Por favor identifique un elemento de infraestructura consolidacional de amenazas dentro de su propia sociedad que usted considere importante en la prevención de atrocidades masivas domésticas (el riesgo puede ser muy bajo y muy temprano en el proceso)  Identifique un abuso del pasado que usted considere que puede relacionarse con dicha amenaza presente  Desarrolle una estrategia de justicia tradicional que sea consistente con el rol de la institución donde usted trabaja y que puede ser implementada por su institución y sus socios, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Tenga una imagen clara de como este proceso de justicia tradicional afectará el factor de riesgo de atrocidades masivas.  Por favor sea creativo!  Ejemplo - Paraguay

Ejercicio Segundo paso- 2 personas Explique su estrategia y objetivo a su compañero y escuche a su compañero explicar su estrategia y objetivo Conjuntamente escojan la política de justicia tradicional que parezca ser la mas prometedora para ambos. Deben elegir una de los dos propuestas de políticas antes del siguiente paso Ahora son un grupo promoviendo la política elegida Se pueden hacer cambios a la política propuesta antes del siguiente paso, basado en las interacciones dentro del grupo

Ejercicio  Tercer paso- 4 personas Explique su estrategia y objetivo al otro grupo y escuche al otro grupo explicar su estrategia y objetivo Conjuntamente escojan la política de justicia tradicional que parezca ser la mas prometedora para ambos. Deben elegir una de los dos propuestas de políticas antes del siguiente paso Ahora son un grupo promoviendo la política elegida Se pueden hacer cambios a la política propuesta antes del siguiente paso, de acuerdo a las interacciones dentro del grupo

Ejercicio  Cuarto paso- 8 personas Explique su estrategia y objetivo al otro grupo y escuche al otro grupo explicar su estrategia y objetivo Conjuntamente escojan la política de justicia tradicional que parezca ser la mas prometedora para ambos. Deben elegir una de las dos propuestas de políticas antes del siguiente paso Ahora son un grupo promoviendo la política elegida Se pueden hacer cambios a la política propuesta antes del siguiente paso, de acuerdo a las interacciones dentro del grupo

Ejercicio  Quinto paso- Plenaria Presentación de las tres políticas escogidas a sus colegas del seminario

“Reconstructing Atrocity Prevention” – Eds: Sheri Rosenberg, Tibi Galis, Alex Zucker, Cambridge University Press, 2015.

  Gracias!