PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Advertisements

V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Público FTAA.ecom/inf/ de febrero de 2002 Original: Inglés
Suministro transfronterizo de servicios: La experiencia del sector privado Douglas Gregory Vicepresidente de Programas Gubernamentales de IBM (Europa,
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONCURSOS Y LICITACIONES
Sistema Integral de Contraloría Social
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Instituto Electoral del Distrito Federal
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Firma digital en el ecuador
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
3er Seminario Internacional
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
El contrato electrónico
Red nacional de información
E.D.I. Julio Daniel Carbajal Smith
Vive la experiencia CMIC
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
GÉNEROS CREATIVOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Objetivo General Específicos Principios
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Misión y Visión noviembre, 2011.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
TRABAJO FINAL Nancy Zambrano. Sitios Web del Comercio Electrónico
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Web site y portales para la nueva economía. TRABAJO FINAL. Participante: Javier Páez Garrido. Profesora: Griselda González. 1: Sitios Web de comercio electrónico.
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
Definiciones y Conceptos
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de un nuevo mercado que define la “economía digital”,
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
Transcripción de la presentación:

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO Público FTAA.ecom/inf/119 13 de febrero de 2002 Original: español PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO LA PROFECO EN EL CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ALCA: XII Reunión de Expertos en Comercio Electrónico Panamá, Febrero de 2002

Antecedentes 5/02/1976 Entra en vigor la LFPC. Derechos a la población consumidora + organismo especializado en procuración de justicia en la esfera del consumo. PROFECO: organismo encargado de promover y proteger los intereses del público consumidor.

PROFECO: Evolución Protección, asesoría y representación de la población consumidora; conciliación y arbitraje. La LFPC original evolucionó con modificaciones en los años 1982, 1985, 1988, 1988 y 1991. El 24/12/92 se publica una nueva LFPC.

PROFECO: Evolución Atención integral (orientación y asesoría); Nueva LFPC Atención integral (orientación y asesoría); Recepción, trámite y conciliación (quejas y denuncias); Emisión de resoluciones administrativas; Registro de contratos de adhesión; Protección técnico-jurídica a consumidores; Verificación y vigilancia (NOMs, pesas y medidas; instructivos y garantías).

PROFECO: Evolución facultades para ordenar la realización de publicidad correctiva; información y orientación a los consumidores (vía medios de comunicación: impresos, radio y TV); contribuir a elevar la cultura de consumo de la población y mejorar sus hábitos de adquisición.

PROFECO: Misión Consumo

PROFECO: Misión Promover/proteger derechos de consumidores via servicios de calidad mundial. Rels de consumo = equidad y seguridad jurídica. Facilitar al consumidor elementos jurídicos, técnicos y de información que permitan dirimir controversias en igualdad con proveedores. Conciliación – acuerdo/ confrontación. Orientación, información, difusión, investigación y educación: fomentar cultura de consumo que prepare al consumidor a acceder, en mejores condiciones, al mercado de bienes y servicios.

PROFECO en el nuevo contexto mundial

PROFECO en el nuevo contexto mundial Globalización e innovaciones tecnológicas. Nuevo ambiente económico (gnal) y para actos de consumo (particular). SE y PROFECO: Fortalecer la protección y defensa de los derechos de los consumidores Fomentar nueva cultura de consumo según evolución del mercado de consumo. SE y PROFECO: actividades sobre comercio electrónico (nacionales e internacionales).

Acciones Nacionales REFORMAS LEGALES   Reformas legales (comercio electrónico) acordes con Recomendaciones OCDE. Reforma publicada 29/05/2000 en el DOF. Vigencia el 8/06/2000. Modificaciones 4 ordenamientos jurídicos:

Acciones Nacionales

Acciones Nacionales Código Civil Federal: validez al consentimiento expresado por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tec. (Internet, Intranet, fax o avances tecs. futuros). Oferta y aceptación realizadas por estos medios, no requieren de previo acuerdo o estipulación entre partes contratantes y permite la formación de contratos pactados por los medios citados.

Acciones Nacionales Código Federal de Procedimientos Civiles: Evidencia = información generada y transferida a través de medios ópticos y electrónicos o por medio de cualquier otra tec. Valor probatorio: se determinará con base en seguridad o confianza del método empleado para transferir dicha información.

Acciones Nacionales Código de Comercio: contratos y acuerdos realizados por este medio = válidos desde el momento en que se recibe la aceptación de la oferta. Establece expresamente que los medios electrónicos pueden utilizarse en todos los actos de comercio. Toda la información generada, enviada, recibida, archivada o transferida a través de dichos medios es denominada de manera genérica “mensaje de datos”.

Acciones Nacionales LFPC: todas las transacciones electrónicas entre proveedores y consumidores deben cumplir con los principios de la Ley, modificados en concordancia con los Lineamientos OCDE. Se adicionó un capítulo especial sobre los derechos del consumidor en el comercio electrónico.

Acciones Internacionales Líneas de acción Lineamientos OCDE IMSN Econsumer Taller OCDE

Acciones Internacionales OCDE: 9/12/ 1999 Lineamientos para la Protección al Consumidor en el Contexto del Comercio Electrónico. Protección en compras en línea en un nivel no menor a cuando lo hace en tiendas o catálogos. Establecer características básicas de protección al consumidor en línea. Eliminar incertidumbres (consumidores/empresas) en compra-venta en línea y desarrollar mecanismos de protección, sin crear barreras al comercio.  

PROFECO Y OCDE Lineamientos: reflejan medidas legales de protección ya disponibles para consumidores en comercio tradicional. Fortalecer prácticas equitativas de negocios, publicidad y mercadotecnia; Promover información clara de la identidad de los negocios en línea, de bienes y servicios ofrecidos y de términos y condiciones de las transacciones; Procedimientos transparentes para confirmar operaciones;

PROFECO Y OCDE Establecer mecanismos seguros de pago; Impulsar procedimientos justos, oportunos y costeables de solución de controversias y de reparación del daño; Alentar la confidencialidad; Fomentar la educación de los consumidores y las empresas.

PROFECO Y OCDE México es miembro de pleno derecho de la OCDE. México debe observar las recomendaciones planteadas en los Lineamientos. La PROFECO tradujo al español el texto de los Lineamientos y ayudó a su difusión en América Latina.

PROFECO Y LA IMSN IMSN (Red Internacional de Supervisión de Mercadeo): sistema de organizaciones, incluye a autoridades de protección al consumidor de 29 países + representantes UE y OCDE. 1994: México se adhirió como miembro. IMSN vinculada a la OCDE. México = único miembro oficial Latinoamericano y uno de los 2 países de lengua española. Creación del proyecto eConsumer.gov

eConsumer.gov 24/04/2001 Retos que supone el fraude internacional por Internet. Fortalecer la protección al consumidor y su confianza en el comercio electrónico. 13 países. econsumer.gov

eConsumer.gov Quejas sobre comercio electrónico transfronterizo. Sitio Web público en diversos idiomas. Sitio Web gubernamental: acceso restringido y protegido con clave.

eConsumer.gov Características del sitio web público: información, contactos con autoridades, formato de queja electrónico, políticas de privacidad. Red Consumer Sentinel: base de datos con quejas e información de investigación. FTC. Quejas compartidas a través de la Web gubernamental con autoridades participantes.

eConsumer.gov PROFECO está participando como miembro de pleno derecho en el proyecto: Aportaciones para tips de compras seguras Traducción al español del proyecto Revista del Consumidor. Página de Internet de PROFECO.

Taller OCDE Marzo, 2001 Berlín, Alemania. Obj: evaluar avances en instrumentación de los Lineamientos. Desde traducción, códigos de conducta, material educativo, modificaciones marcos legales. Información: políticas, privacidad, seguridad, resarcimiento, transparencia. Protección en OCDE y más allá.

Taller OCDE Lineamientos: impacto positivo en políticas nacionales.

Realidades Brecha digital (BD): acceso a nuevas tecs no equilibrado entre naciones, regiones y personas. BD al interior de México y con el mundo: Acceso limitado: 10% viviendas con computadora Segementos sociales; escolaridad; ingreso México: # de usuarios de Internet = crecimiento explosivo; el parque instalado de PCs muestra crecimiento constante.

Realidades 1995: 26/1000 habs. 2001: 65/1000 habs. EUA: 500/1000 habs. Canadá: 260/1000 habs. Boom en el comercio electrónico (B2C y B2B): crecimiento de más del 100%.

Retos Las redes digitales y las tecnologías informáticas requieren consenso sobre protección al consumidor. Lograr consenso intnl en pols púbs para no arriesgar el crecimiento del comercio electrónico. Lineamientos Principios generales

. Retos Medidas novedosas: educación a consumidores, empresarios y gobiernos sobre protección en el comercio electrónico.

Retos Mecanismos nacionales de manejo de quejas: efectividad; buenas prácticas y ADR. Sweep days = monitoreo. Responsables de pols púbs: modelos que generen confianza y bajen costos de acceso.

Retos Acelerar la penetración y cobertura de las telecomunicaciones e informática, disminuyendo desigual distribución geográfica y social; Facilitar el acceso a los mercados;

Retos Proyecto e-México revolución de la información; carácter nacional; cerrar brecha; proyecto multisectorial; Misión: facilitar el acceso, vía medios electrónicos, a servicios sociales básicos (intercambio comercial).

Retos Programa e-economía: Desarrollo y competitividad de actividades productivas y comerciales; Desarrollar la economía digital y la cultura de digitalización de los consumidores.

Retos El Comercio electrónico es complejo: Proceso en cadena

Fin