- L a d eterminación d e l os s alarios e n E spaña. -Negociación colectiva. -Convenios colectivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Tema 3º: El contenido de la prestación laboral
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
DUDAS ACERCA DE LA HUELGA DEL 29-S. 1.- Por la reforma laboral, aprobada hace unas semanas por el Congreso, que: Facilita a las empresas abaratar la indemnización.
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
Marzo 2006 SALARIOS, PRECIOS Y NEGOCIACION COLECTIVA Lic. Ernesto Kritz.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
La negociación colectiva es una muestra de la existencia de imperfecciones en el mercado de trabajo. EN QUE CONSISTE: Consiste en la fijación de las condiciones.
Campañas Estratégicas de la ITF Módulo 3 – Objetivos de la campaña.
RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL Secretaría de Acción Sindical, Comunicación y Relaciones Internacionales Madrid, Julio 2010.
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
Derecho Mercantil.
CONCEPTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
Definición de Sindicato:
Nuestro compromiso eres tú en la defensa de tu empleo y en la mejora de tus condiciones laborales y salariales.
DERECHO DE OPINIÓN O EMISIÓN DE INFORME Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
El salario Prof. Elena Pazos.. ¿Qué entendemos por salario? Toda ventaja económica que obtiene el trabajador en forma normal y permanente a causa de su.
RUMBO A LA RONDA DE CONSEJO DE SALARIOS DE AGOSTO DE 2010.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CUESTIONARIO PARA CONOCER LA OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS LAS TRABAJADORES/AS A NIVEL LABORAL Y SINDICAL.
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
Mercado de trabajo.
¿Qué es un Sindicato? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Tema 4 El desempleo.
Los Mercados en la práctica
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Capítulo 16 Marisol Arias IEI/Fackspråk El Derecho Laboral.
Sueldos y salarios Composición.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
UNION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
EMPLEO Y SINDICATOS.
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
LOS PROFESORES CONTRATADOS LO ENSEÑAMOS TODO… (Sobre nuestras condiciones laborales y las razones de las actuales movilizaciones)
Capítulo 9 El mercado de trabajo
EL TRABAJO EN LA ERA GLOBAL ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 9, OCTUBRE 14, 2014, CURSO ICS 2533.
La organización sindical ha conquistado para el beneficio tuyo y de tu familia.
Convenio Colectivo Luis A. Valdez Galindo.
Las Reformas Laborales del Gobierno Militar. PPT Nº 3 Integrantes: Andrea Roco R. Felipe Muñoz G. Ítalo Rossi Z.
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
LA NOMINA O RECIBO DE SALARIOS
EL SALARIO.
REFORMA DE LAS PENSIONES
Ante la Crisis PARTICIPA. En la defensa del empleo, contra la perdida de derechos sociales y laborales Ante la Crisis PARTICIPA.
GLOBALIZACIÓN y tendencias laborales
SINDICATO SINDICATO DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS DE CASTILLA Y LEON CIF G correo sitacyl.es
SALARIO MÍNIMO Jacqueline Bórquez Carlos Montaño Lluvia Olguín Alan Stockton.
Derecho del Trabajo Mikel Urrutikoetxea Barrutia Despacho: 8 Extensión.; a:
Uno de los mejores puestos ¿PUEDE SER GERENTE DE UNA TIENDA DE ROPA?
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
I. El salario A) SALARIO (Art ET): SE CONSIDERARÁ SALARIO LA TOTALIDAD DE LAS CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES, EN DINERO O EN ESPECIE,
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 2010 Unidad de Modernización.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
ACCIONES PARA FOMENTAR EL EMPLEO DECENTE. Madrid – 24 de octubre.
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.
AGENCIAS DE VIAJES CONTENIDOCONVENIO COLECTIVO Ámbito de aplicaciónCap. I (Art. 1,2,3,4) Forma y condiciones de denuncia del convenio Cap.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

- L a d eterminación d e l os s alarios e n E spaña. -Negociación colectiva. -Convenios colectivos.

- Negociación colectiva. -FINALIDAD Fijación de las condiciones de trabajo entre trabajadores y empresarios, ya sean ascensos, vacaciones, ajustes salariales…

- Negociación colectiva. * sindicatos: organizaciones que defienden intereses económicos, sociales y profesionales (relacionados con su actividad laboral). SINDICATOS Representan a los trabajadores. Conseguir aumentos de salarios y establecer salarios mínimos mirando por el bienestar de los trabajadores.

- Negociación colectiva. Problemas sindicatos actualidad, dificultadesCrisis. Economía sumergida  Dinero negro

-Convenios colectivos. - Acuerdos que se alcanzan en las negociaciones colectivas. Son los documentos donde se especifican los rasgos de las negociaciones donde se han llegado a acuerdos y se han aprobado las condiciones de esos acuerdos. -Los convenios colectivos varían dependiendo del gremio.