Ingeniero César Fernando Fuentes Estrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Advertisements

Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
SECCION HERRAMIENTA Y EQUIPO DE TRABAJO
GRUPO DE TRABAJO EN CONCRETO HIDRAULICO.. Las actividades en este periodo dan inicio en el mes de febrero, encabezando la lista los grupos de tecnología.
Cálculos de Pérdidas por Fricción
Ing°. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
CONTROL DE DOCUMENTOS.
Del Complejo Procesador De Gas, Nuevo Pemex.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
Situación Salamanca Escenario de Sequía Región de Coquimbo
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
MONTAJE INDUSTRIAL.
ENERGÍA HIDRAÚLICA REALIZADO POR : -Victoria González
¿Qué es…? Es la energía asociada a los saltos de agua, ríos y embalses La forma de energía que posee el agua de los embalses es energía potencial gravitatoria,
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
TALLER Integrantes: Alexis Sánchez Jackeline Ortiz Pilar Urrutia.
Construyendo un marco para la Política Nacional de Sequías: El Camino para México Programa Nacional Contra la Sequía Taller de capacitación de abril.
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
HOJA DE RUTA Y LOGROS Avances al 30 de Marzo de 2005.
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
“PRIMER ETAPA DE LA SUBESTACIÓN CARAPONGO y
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
ABS Tamices de escalera MEVA ROTOSCREEN
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Ejercicio 2.6 Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: 1.Mantenimiento de la planta física: * La sede María Goretti. fue favorecida por el Sistema Nacional para la Gestión.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Avances Regulatorios en Guatemala Luis Enrique García Pinot Presidente Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE VII Reunión ARIAE, Oaxaca México.
Mantenimiento Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas,
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
Una vez que el concreto ha sido aprobado para su colocación en las cimbras, se debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, la cual cuenta con tres.
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
Dirección de Recursos Humanos Programa de Normas de seguridad Reunión de medio camino / 2da. Generación de mejoras.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Generación hidroeléctrica
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
1 Propuesta para emprender Reparaciones urgentes en las estructuras del edificio Principal y el edificio de la Secretaria General de la OEA. Oficina de.
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA ORGANISMO DE CUENCA.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Reunión Anual Usuarios del Río Colorado
ASAMBLEA GENERAL DE PROPIETARIOS
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Presentación Licitación Rehabilitación Puentes Zona Central Abril 2015.
Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA PARA OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 9 PUENTES RUTA MINERA” Marzo 2016.
BAUTISTA GONZALEZ ISABEL PROFESORA:YOLANDA ALTAMIRANDO SANCHEZ FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I.
FISICA II PLANTAS HIDROELECTRICAS
Presentación Servicio Inspección Técnica Contratos Rehabilitación Puentes Zona Central Grupo 1-2 y 3 Mayo 2015.
Charla informativa Licitación Pública Obras de Rehabilitación Estructural de la Cepa y los Estribos del Puente Puangue Gerencia de Ingeniería y Proyectos.
Presentación Explicativa Licitación Obras de Rehabilitación y Reforzamiento Estructural Puente Mantaga Enero 2015.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

Ingeniero César Fernando Fuentes Estrada REVISIÓN DE LAS PRESAS A CARGO DE LA CFE COMPROMISO 51 DEL PACTO POR MÉXICO 115 PRESAS EN ALTO RIESGO REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE VERTEDORES Ingeniero César Fernando Fuentes Estrada Subdirector de Proyectos y Construcción Representante del Director General Comisión Federal de Electricidad 15 de diciembre de 2015

CONTENIDO Presa Malpaso (compromiso atendido) Presa El Infiernillo Conforme al compromiso 51 del Pacto por México, firmado por el Presidente de la Republica y el Congreso de la Unión, la CFE, con el antecedente de lo ocurrido en la presa La Villita, y considerando la edad de su infraestructura hidroeléctrica, revisó adicionalmente los vertedores de las siguientes presas: Peñitas El Novillo La Angostura y Santa Rosa 2

Rehabilitación de los vertedores de la presa Malpaso, Chiapas Q = 600 m3/s Q = 2,800 m3/s Operación de vertedores en las pruebas del año 1967 Levantamiento de losas de la plantilla del tanque amortiguador en 1969, para Q = 3,000 m3/s 3

Rehabilitación de los vertedores de la presa Malpaso, Chiapas Con los trabajos de rehabilitación realizados por la CFE en los años 2014 y 2015, los vertedores de la presa Malpaso tienen ahora la capacidad de descargar de manera segura caudales hasta de 16,400 m³/s. Vertedor de emergencia Q descarga = 9,400 m3/s Vertedor de servicio Q descarga = 7,000 m3/s 4

Rehabilitación de los vertedores de la Presa El Infiernillo La construcción de la presa El Infiernillo terminó en el año de 1964. La obra de excedencias la forman tres túneles diseñados para evacuar caudales hasta de 10,450 m3/s. A partir de la primera operación de dichos túneles vertedores se presentó el fenómeno de cavitación para caudales superiores a 1,300 m3/s, destruyéndose el concreto de revestimiento en el codo inferior y formándose grandes oquedades en la roca subyaciente, lo cual ha obligado a efectuar frecuentes reparaciones. Por ello, se requiere mejorar el funcionamiento hidráulico de los túneles, mediante la construcción de aireadores antes y después del codo. Con base en modelos matemático y físico realizados por la CFE, en el año 2015 se concluyó el diseño de dichos aireadores y se considera realizar su construcción en uno de los túneles vertedores en el año de 2016. Aireadores   Ubicación de los aireadores en los túneles vertedores existentes. 5

Construcción de un nuevo túnel los vertedor de la presa El Infiernillo Adicionalmente, para incrementar la capacidad de descarga del vertedor, considerando los efectos de los huracanes Ingrid y Manuel, ocurridos en el año 2013, se actualizó la avenida de diseño con la finalidad de garantizar la seguridad de la obra de excedencias. El 21 de abril de 2015, la CONAGUA validó la avenida asociada al Tr de 10,000 años, de la cual deriva que el caudal de diseño de la obra de excedencias debe ser de 13,000 m3/s y se requiere, por lo tanto, un túnel vertedor adicional. 6

Construcción de un nuevo túnel los vertedor de la presa El Infiernillo El proyecto consiste en un túnel que operará a superficie libre, de 285 m de longitud y 16 m de diámetro, que conecta a un canal a cielo abierto de 20 m de ancho y 325 m de longitud, con cubeta deflectora al final del mismo. El inicio de su construcción está previsto para el primer semestre de 2017. 7

Rehabilitación de los vertedores de la presa Peñitas Con la visita de inspección realizada por la CFE, se determinó reforzar las vigas testeras (en virtud de la pérdida de tensión en las barras de presfuerzo existentes) y realizar el mantenimiento de los equipos electromecánicos (compuertas radiales, mecanismos de izaje, obturadores, grúa pórtico e instalaciones eléctricas). Los trabajos se dividieron en dos etapas, para tener siempre disponible uno de los dos vertedores. La primera etapa terminará en diciembre de 2015 y se prevé licitar los trabajos correspondientes a la segunda etapa en marzo de 2016. Vertedor de emergencia (primera etapa) 2015 Actividad Avance Real /Avance Programado Fecha programada de término Fecha real de término may jun jul ago sep oct nov dic Mantenimiento de compuertas radiales 100/100 22/11/2015   Reforzamiento de vigas testeras 99/74 15/12/2015 22/12/2015 pronóstico Programada Real Los avances programados en ambos contratos corresponden a las fechas originales del contrato, las cuales se ajustarán una vez que se concluya la conciliación. Las fechas de terminación son estimadas. 8

Central Hidroeléctrica Peñitas 9

Central Hidroeléctrica Peñitas Colocación de acero de refuerzo para bloque de empaque de viga testera 6. 10

Rehabilitación de los vertedores de la presa Peñitas Rehabilitado, reparación y restauración de estructuras civiles del vertedor de emergencia Inyección de barrenos para anclas de presfuerzo en lecho inferior de viga testera 7 Colocación de estructura para pasarela y barandal en compuertas radiales Colocación de cimbra frontal para bloque de empaque de viga testera 7 11

Presas La Angostura y Santa Rosa CFE realizó visitas de inspección a los vertedores de la Presas El Novillo, La Angostura y Santa Rosa, derivadas de las cuales se ha determinado el estado actual de esta infraestructura. Presa El Novillo Para precisar los alcances de los trabajos a realizar, se requiere realizar estudios de campo adicionales. Se tiene previsto iniciar los trabajos de rehabilitación en el año 2016. Presas La Angostura y Santa Rosa De acuerdo con las visitas de inspección, se concluyó que los vertedores de estas presas no requieren trabajos de rehabilitación, debido a que se encuentran en condiciones adecuadas de seguridad. Presa El Novillo Presa La Angostura Presa Santa Rosa 12