1 V. Definición Cuando los términos que encontramos en un texto no son suficientemente claros hay que especificarlos. Blanca Estela Figueroa Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato Departamento de Filosofía Lectura de textos clásicos III Profesor.
Advertisements

Introducción a la Lógica
*ANALOGIA Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando.
Destrezas: la expresión oral Objetivos de la enseñanza
El texto expositivo Tema 10 (págs. 179, 180, 181).
Entre los organizadores conceptuales les presentamos los siguientes:
Franco Galleguillos Bahamondes.
Cap. 2 Conceptualizando la creatividad
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información
Las claves de la argumentación
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Desarrollo de proyectos WEBDiseño WEB Diseño de Contenidos Gabriel Francés 2004 Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya.
Introducción Te invito a repasar un período de la historia del país muy significativo para la conformación del mismo. La idea es que a partir de esta.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Objetivo de sesión 1, 2 y 3 RECONOCER EL TIPO DE IDEAS QUE HAY EN SECCIONES ESPECÍFICAS DE UN TEXTO (PÁRRAFOS TEMÁTICOS)
COMPETENCIA VALORATIVA
¿Qué ocurrió el día que naciste?
¡JOVENES DIGAN NO A LAS DROGAS!!!!!
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Sección Nocturna
Como Interactuar en un foro de trabajo Virtual
Estructura Básica del Texto
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE UN PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
Dr. José Leiva Urbina LA HIPÓTESIS. Concepto  Es un enunciado teórico no verificado pero probable  Es una respuesta probable a un problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Universidad de Delaware Experiméntelo Usted mismo: Una introducción al aprendizaje basado en problemas Instituto para la Transformación De la Educación.
Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 San Luis, 18 de noviembre de 2008.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
Mª Mercedes García Blanco
Universidad de Delaware Experiméntelo Usted mismo: Una introducción al aprendizaje basado en problemas Instituto para la Transformación De la Educación.
LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
Dinámicas grupales.. ¿Qué son? Son todas aquellas actividades estratégicas que mantienen al estudiante en actividad mental y/o física y que le permiten.
Lic. en Educación Primaria
Factibilidad del Problema.
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Matemáticas para la educación normal
Qué significa resolver un problema?
Universidad del Valle de Puebla
Bienvenido… -Introducción- El curso de apologética cuenta con: 20 sesiones donde se verán los temas mas controvertidos de la fe.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
CAMINO A LA LECTURA UNIDAD 3, SEMANA 1. VOCABULARIO basura aire tierra transforman Cosas que ya no sirven y hay que tirar Lugar por encima de nosotros.
VII. Argumentos deductivos
TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO
1 1 IX. Ocho reglas para hacer argumentos cortos Blanca Estela Figueroa Torres.
Problema matemático Pregunta. ¿Dónde está el padre?
III. Argumentos mediante ejemplos
IV. Argumentos por analogía
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
 Yaritza Miranda JUST 4000  En los últimos años ha habido un aumento de adolecentes que consumen alcohol, para luego hacer uso de otras drogas.
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Conceptos y Herramientas
Taller I TALNV003L2-A16V1. Actividad 1 ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La infección por el virus de Zika es una enfermedad leve que no deja secuelas.
Los vicios en los famosos Se sufre día a día con estos acontecimientos de que cada vez hay mas personas de la farándula con problemas de droga. ¿Qué causa.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Drogas.
un ensayo basado en argumentos Blanca Estela Figueroa Torres
I. Guía para escribir ensayos argumentativos
Transcripción de la presentación:

1 V. Definición Cuando los términos que encontramos en un texto no son suficientemente claros hay que especificarlos. Blanca Estela Figueroa Torres

2  Cuando ignoramos el significado de un término, por ejemplo: ¿qué son los tovos?  Cuando el significado es poco claro, por ejemplo: ¿qué significa suicidio asistido?

3 Debes especificar los términos. Puedes recurrir a un diccionario y buscar definiciones claras y neutrales.

4 Cuando el significado es controvertido como el del término drogas

5 busca enunciados concretos donde se aplique tal término:  Ejemplo: La cocaína, la heroína y la mariguana son drogas.

6 Y busca otros enunciados donde no se aplique: Ejemplo: El aire, el agua y el shampoo no son drogas. Luego, establece la diferencia entre ambos usos a través de la definición.

7 Definición: Una droga es una sustancia que se utiliza para alterar el estado de conciencia de un modo determinado. Ahora responde: ¿El tabaco y el alcohol son o no son drogas?

8 Respuesta: El tabaco y el alcohol son drogas de acuerdo con la definición.

9 Las definiciones no son argumentos  Ayudan a ordenar y clarifican nuestras ideas pero no responden a las preguntas que necesitamos resolver.

10 Ejercicio:  En el diccionario busca tres definiciones de términos controvertidos.

11 Bibliografía  Copi, Irving M. Introducción a la Lógica. EUDEBA Manuales. Buenos Aires,  Herrera, Alejandro y Torres, José Alfredo. Falacias. Torres Asociados. México,  Pizarro, Fina. Aprender a razonar. Alhambra. Madrid,  Weston, Anthony. Las claves de la Argumentación. Ariel. Barcelona, 1994.