SOPA DE LETRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
MAPAS FUNCIONALES Presentación # 4.
PERFILES PROFESIONALES
ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
El Proceso de la Auditoría - ISO
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Programa de Certificación de Competencias en Teletrabajo.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIAS
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Subdirección de Proyección Institucional
GESTIÓN HUMANA.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD PRESENTA : Hernandez Razo Miguel Angel Guaymas, Son. A Lunes 31 de Octubre del 2011.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Certificados de Profesionalidad
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
SUBCOMISIONES CONPES 3674 de 2010
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Programa de Auditoría Interna
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Competencias Laborales
¿Qué son las competencias?
 
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
COMO SE DEFINE UN CRITERIO DE DESEMPEÑO
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
las clases de auditorias existentes
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Perfil y Estándar Coordinar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 3, 16 Septiembre 2009.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional administra y conforma el patrón de relaciones y obligaciones formales; el organigrama de.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Dirección del Sistema Nacional de Formación Profesional Grupo de Certificación de Competencias Laborales SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
NORMA TECNICA 5581.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, FENACAPTUR, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y las Cámaras de Turismo de.
Transcripción de la presentación:

SOPA DE LETRAS

1. Consiste en el aseguramiento, conservación, protección y cuidado de los Instrumentos de evaluación desde el alistamiento, planeación, construcción, verificación, validación y administración hasta su aplicación.

1. Cadena de Custodia

2a. Describe la situación actual y tendencias de los aspectos ocupacional, organizacional, educativo, económico, tecnológico y ambiental de un sector o sub sector de la economía nacional.

2. Caracterización Sectorial

3. Reconocimiento, por escrito, que hace un organismo certificador a una persona que cumple con los requisitos establecidos en una norma de competencia laboral, corroborándolo mediante evidencias de conocimiento, desempeño y producto.

3. Certificación de la Competencia Laboral:

4. Instancia creada por el Subdirector del Centro, que tiene por función Elaborar y Aprobar los Esquemas de Evaluación y Certificación para ser aplicados por el SENA como Organismo Certificador de Personas. Este es un requisito establecido en la Guía de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales definida por la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el trabajo.

4. Comité de Esquema:

5. Experto técnico constructor de instrumentos de evaluación conocedor de metodologías para la construcción de instrumentos. Puede ser interno a los procesos de certificación de competencias laboral SENA o externo mediante alianzas con empresas y/o organizaciones del sector productivo. 

5. Constructor:

6a. Es la descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral, permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue realizado. Se describen para cada actividad clave de la función. OIT/CINTERFOR. www.cinterfor.org.uy. Fecha de consulta: Marzo de 2013.

6. Criterios de Desempeño Específicos (CDE):

6. Es la descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral, permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue realizado. Se describen para cada actividad clave de la función. OIT/CINTERFOR. www.cinterfor.org.uy. Fecha de consulta: Marzo de 2013.

7.Criterios de Desempeño Generales (CDG):

8. Es el conjunto de competencias con significación para el desempeño de actividades de trabajo previamente definidas según los criterios de calidad que pueden ser adquiridas a través de la experiencia laboral o mediante formación modular u otros tipos de formación.

8. Cualificación:

9. Se refiere a la población que estando en condiciones y disposición de trabajar, carece de un empleo y por lo tanto de salario.

9. En Búsqueda de Empleo:

10. Aspectos relevantes que debe contener un estudio de caracterización de acuerdo con la metodología establecida por el SENA.  

10. Entorno:

11. Es el conjunto de requisitos y condiciones establecidos por el sector productivo, para asegurar que la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales se adelante bajo las exigencias del sector y sus necesidades. Tomado de la norma ISO 17024.2003.

11. Esquemas de Evaluación y Certificación:

12. Es la condición en la que se encuentra el certificado frente al proceso de certificación (Vigente o No Vigente).

12. Estado de la Certificación:

13. “Información cuya veracidad puede demostrarse basada en hechos y obtenida por observación, medición, ensayo u otros medios”.  Tomado de la norma ISO 19011. Año 2011.

13. Evidencia Objetiva:

14. Pruebas definidas en una Norma de Competencia laboral, que debe presentar un candidato para ser valorado y certificado en una función productiva.

14. Evidencias Requeridas:

15. Conjunto de actividades laborales que son necesarias para lograr uno o varios objetivos de trabajo, en relación con el propósito general de un área de competencia o de una organización productiva.

15. Función Productiva:

16. Engaño que se realiza eludiendo obligaciones establecidas en esta guía o usurpando derechos con el fin de conseguir beneficios propios.  

16. Fraude:

17. Es la solicitud que el candidato hace para la revisión de los resultados notificados de su evaluación, que considere adversos.

17. Impugnar:

18. Instrumento único y consensuado para la clasificación de las cualificaciones existentes o por desarrollar, conforme a un ordenamiento por niveles y a unos descriptores de nivel.  (Fuente: Equipo Técnico de Cualificaciones, CONPES 3674 de 2010).

18. Marco Nacional de Cualificaciones:

19. Numero de observaciones y/o veces y condiciones, en que se deben recoger las evidencias según lo establecido en el ECCL.  

19. Momento:

20. Describe las competencias laborales que requiere un trabajador para desempeñar una Ocupación Laboral con las condiciones de calidad requeridas por el Sector Productivo.

20. Perfil Funcional: