Dirección de Estudios Macroeconómicos Manual para la elaboración de gráficos y cuadros (Observatorio Regional, Notas de Coyuntura, Reporte Semestral, Reportes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno y política fiscal
Advertisements

Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
Teoría Microsoft Excel Consideraciones Generales Formato de celdas
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Funciones económicas del estado
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Práctica de Excel. Actividad 1  Dar formato al encabezado de la tabla (Filas de la 1 a la 7). Para ello: debe combinar celdas, poner un color de fondo.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Material de la Prof. Jessie Lema
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Noviembre, 2011 Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz Enero 2006.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD) David Franco Ferro Consultor Departamento de Estadística del FMI Abril, 2004.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Investigación Económica Efectos Macroeconómicos del Control Cambiario Rafael Muñoz de junio 2004.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
MARCO CONCEPTUAL.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Proyecciones Financieras de Financiera Planfía para los años
Excel: práctica Copia la siguiente Hoja de Cálculo:
La actividad económica
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
INSERCION DE FILAS Y COLUMNAS
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Situación Macroeconómica Mercado Nacional e Internacional El mercado de Estados Unidos Caso práctico Enero, 2006.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Representaciones Gráficas: Diagramas en CALC. Haz click en el botón destacado.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Supuestos Económicos2016 Inflación (promedio anual)3,3% Crecimiento real PIB1,0% Crecimiento real PIB no petrolero1,0% Crecimiento real PIB petrolero0,8%
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Estudios Macroeconómicos Manual para la elaboración de gráficos y cuadros (Observatorio Regional, Notas de Coyuntura, Reporte Semestral, Reportes Sectoriales)

Contenido Elaboración de gráficos Elaboración de cuadros

Gráficos – Pautas generales Hacer los gráficos en excel sin celdas ocultas y sin modificar el tamaño preestablecido de las celdas. Tamaño 4 x 12 (Tomar las celdas sin modificar el tamaño preestablecido como guía) Título: Arial, en negrita, color blanco, tamaño 10, centrado Todo otro texto o número: Arial, normal, color gris 1, tamaño 7. Excepción: Las fuentes o notas en cursiva Ejes: color negro, ancho de 1 punto. Área del gráfico: color blanco Borde del área del gráfico: color gris 2 Área de línea de trazado: color blanco Líneas de división: color gris 2, estilo: guion largo, ancho 0,25 Leyenda: a partir de dos variables colocarla centrada bajo el título del gráfico Datos mensuales: mmm-aa (ej.: ene-11); Datos trimestrales: tT-aa (ej.: IVT-10); Datos semestrales: sS-aa (ej.: IIS-10)

Colores texto Título: Arial, en negrita, color blanco, tamaño 10, centrado Todo otro texto o número: Arial, normal, color gris 1, tamaño 7. Color gris 1 Color blanco

Colores líneas de división Color gris 2 Estilo: guión largo, ancho 0,75 Color gris 2

Gráficos – Colores utilizados (1/2) Variable 1: Azul Variable 2: Verde Fondo: Blanco Bordes y líneas de división: Gris 2 Cuadro del título: Azul (mismo tono de la variable 1) Ejes: Negro

Gráficos – Colores utilizados (2/2) Variable 4: Gris 2 Variable 5 en adelante: Automático Variable 3: Naranja

Gráficos – Detalles por tipo de gráfico Gráfico de línea: Ancho de línea 1,75 puntos - Línea suavizada

Gráficos – Detalles por tipo de gráfico Gráfico de torta: Tres (03) colores principales de CAF, resto colores automáticos

Gráficos – Detalles por tipo de gráfico Gráfico con eje secundario: Señalar con una flecha de los mismo colores y ancho de 1,75 puntos a qué eje corresponde cada variable

Cuadros – Detalles por tipo de gráfico Hacer los cuadros en excel sin celdas ocultas y sin modificar el tamaño preestablecido de las celdas Título: Arial, en negrita, color blanco, tamaño 10, centrado. Relleno: azul (variable 1) Subtítulo: Arial, en negrita, color BLANCO, tamaño 8, orientado a la izquierda. Relleno: gris (variable 4) Variables que no son subtítulos: Arial, normal, color gris 1, tamaño 8, orientado a la izquierda Fuente o notas: Arial, en cursiva, color gris 1, tamaño 7, orientado a la izquierda Datos mensuales: mmm-aa (ejemplo: ene-11) Datos trimestrales: tT-aa (ejemplo: IVT-10) Datos semestrales: sS-aa (ejemplo: IIS-10) Seleccionar pegado simple y ajustarlo a la ventana. Tamaño de la fila 3 cm.

Cuadros – Algunos ejemplos (1/2) Bolivia: Proyecciones Macroeconómicas Marzo 2015 INDICADORES ECONÓMICOS2014p2015e2016e2017e Crecimiento real del PIB (%) PIB per cápita (USD corrientes) Inversión Total/PIB Ahorro Interno Total/PIB Tasa de Desempleo Urbano (%) 1/ Exportaciones (Mill. USD) 2/ Importaciones (Mill. USD) Cuenta Corriente/PIB Resultado Fiscal Global/PIB Resultado Fiscal Primario/PIB Necesidades de Financiamiento/PIB Inflación (%, fin de periodo) Tipo de Cambio Nominal Venta (fin de periodo) Tasa de interés real MN 3/ Índice de Tipo de cambio real multilateral (fin de periodo, Ago 2003=100) 1/ Dato 2013 corresponde a 2012.

Cuadros – Algunos ejemplos (2/2) VENEZUELA : Indicadores Económicos Mensuales dic-14nov-14dic-13 Precios Inflación mensual (%) Inflación anual (%) Inflación acumulada en el año (%) Tipo de cambio Tipo de cambio nominal (Moneda local/USD) Devaluación mensual (%) Devaluación anual (%) Devaluación acumulada en el año (%) Índice del tipo de cambio real multilateral 1/2/3/ Índice del tipo de cambio real bilateral (con EEUU) 3/ Sector monetario Crecimiento anual de M2 (%) 2/ Tasa de interés activa MN Tasa de interés pasiva MN Tasa interbancaria Sector externo Reservas internacionales netas (RIN) (Mill USD) RIN/BM RIN en meses de importaciones de bienes 2/ Sector bancario Crecimiento anual de cartera de crédito (%) Crecimiento anual de la liquidez (%) 2/4/ Mora bancaria Mercado de capitales Índice bursátil (2005=100) Variación mensual del índice bursátil Stripped Spread del EMBI+ (pbs) Sector real Recaudación no petrolera en términos reales Importaciones 4 1/ Considera los índices de los 25 principales socios importadores 2/ Datos provisionales 3/ Año base: promedio )Estimado Socios Comerciales Fuentes: BCV, Sudeban, Bloomberg, INE. Dato del año 2014 PIB en términos corrientes (Mill USD) PIB per cápita en términos corrientes (USD) Fuentes: BCV, INE, cálculos propios Sector Público no Financiero (Py) Ingresos 23,3 21,5 20,6 Gastos 25,7 25,5 24,3 Gastos Corrientes 14,4 14,8 15,0 Intereses 1,9 1,8 2,1 Capital 9,4 8,9 7,3 Déficit -2,4-4,0-3,7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas