Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo Subdirección de Evaluación Departamento de Estadística Subsistemas de Información en Salud con enfoque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización del SIS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
Advertisements

Subsistema de Información sobre Nacimientos
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
IDD-Mex
Hacia el Catastro Rural Nacional
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Proceso de mejora de la calidad de la información de Prestación de Servicios SIS 4 de diciembre de 2014.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) Smiley.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Región Noroeste de la CPCE-F Programa de trabajo 2012 Informe de avances.
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
Subsistema de Prestación de Servicios
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Certificación de Asesores de Crédito Reporte de Avance INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Persecución de delitos contra la salud en México Catalina Pérez Correa México DF 19 de junio, 2015.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Estrategia Integral del nuevo formato para permisos de gasolineros Comisión Reguladora de Energía Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2015.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT 001.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
Transcripción de la presentación:

Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo Subdirección de Evaluación Departamento de Estadística Subsistemas de Información en Salud con enfoque de Redes Integrales de Atención

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Información en Salud, tiene bajo su responsabilidad la coordinación del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS); también le corresponde elaborar, difundir y vigilar la normatividad para los procesos de diseño, captación, integración, procesamiento y difusión de la estadística en salud.

El contar con información oportuna y de calidad permite: Reorientar los recursos materiales, financieros y humanos hacia políticas públicas en salud, principalmente preventivas y correctivas; Coadyuvar para planear, normar, coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud y los diferentes sistemas a cargo de la Secretaría de Salud; Proveer la adecuada participación de los integrantes del SNS, a fin de promover el cumplimiento del derecho a la protección de la salud establecido en el Artículo 4o. de la Constitución.

Impulsar que se proporcionen servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos; Reforzar las acciones de atención a los problemas sanitarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en la promoción de acciones preventivas.

Marco Teórico NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud. En el numeral 7.8 se menciona: La información generada en todos los componentes del SINAIS, debe cumplir con los siguientes atributos de calidad: Oportunidad Cobertura Integridad Validez Veracidad Consistencia

Indicadores Oportunidad.- Se refiere a la prontitud en la disponibilidad de la información, medida a partir del tiempo transcurrido desde la fecha de ocurrencia del evento o desde la fecha de solicitud. Cobertura.- Se refiere a la proporción de la población objetivo captada en un sistema de información. Integridad.- Se refiere a la propiedad de completez de la información, indicada por la proporción de información faltante (no especificada). Validez.- Se refiere a la proporción de la información fuera de los rangos y valores permitidos. Veracidad.- Se refiere a la concordancia entre la información captada y la realidad. Consistencia.- Se refiere a la coherencia interna de la información contenida en cada sistema de información y a la coherencia externa entre sistemas.

OBJETIVO Lograr que los sistemas de información oficiales y la información requerida por la Dirección de la Región Sanitaria, sea integrada y elaborada por el personal de salud en relación a los programas y acciones de salud sea planificadas y organizadas con eficiencia para obtener un alto nivel de capacitación. Redistribuir los procesos de diseño, captación, integración, procesamiento y difusión de la estadística en salud en un modelo de Redes, para generar información oportuna y de calidad, que requieran las unidades administrativas de la Secretaría y otras dependencias y entidades.

UBICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA DE LA REGIÓN

FUNCIONES DEL ESTADÍGRAFO DE LA REGIÓN Recolectar información de los subsistemas oficiales del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Coordinar acciones con las redes integradas e integrales para la integración, manejo y difusión de la información oficial. Notificación inmediata de situaciones emergentes. Concentrar y analizar la información institucional. Reportar información institucional al nivel inmediato superior. Difusión de modificaciones, adecuaciones o actualizaciones de los sistemas de Información Oficial a las Redes Integradas e Integrales de la Secretaría de Salud. Participar en la investigación de eventos de interés epidemiológico. Coordinación con el nivel de Región Sanitaria y otras dependencias dentro y fuera del sector salud. Supervisión y capacitación del nivel operativo. Vigilar el cumplimiento de las normas.  Programación de metas.  Elaborar informes al estadígrafo estatal.

Recepción y revisión de las máscaras del Subsistema de Información en Prestación de Servicios (SIS) de las Redes, así como su integración y validación en la plataforma.  Control, manejo y distribución de los Certificados de Nacimiento, Defunción y Muerte Fetal. Codificación de Lesiones y Defunciones de acuerdo a la CIE-10ª Revisión. Captura y validación del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) y Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia. Supervisión del Sistema Estadístico e Informático en Salud (SEIS) [Sistema de Localización y Utilidades para la Regionalización Operativa (SILURO) y Sistema de Análisis de Población (SAPO)]. Capacitación a médicos sobre el correcto llenado de Certificados y formatos oficiales. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, así como las que el Director Regional le encomiende.

UBICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA DE LA RED

FUNCIONES DEL ESTADÍGRAFO DE LA RED Recepción y revisión de las máscaras del Subsistema de Información en Prestación de Servicios (SIS) de las unidades, así como su entrega al responsable de Estadística de la Región. Control, manejo y distribución de los Certificados de Nacimiento, Defunción y Muerte Fetal. Codificación de Lesiones de acuerdo a la CIE-10ª Revisión (solo si aplica). Captura y validación del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) y Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia (solo si aplica). Notificación inmediata de situaciones emergentes. Reportar información institucional al nivel inmediato superior. Supervisión y capacitación del nivel operativo. Vigilar el cumplimiento de las normas. Capacitación a médicos sobre el correcto llenado de Certificados y formatos oficiales. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, así como las que el Director de la Red le encomiende.

FLUJOGRAMA DEL SIS MÉDICO UNIDAD FIJA O MÓVIL ESTADÍGRAFO RED REGIÓN ESTADÍGRAFO ESTATAL Recibe de la Red las máscaras. Revisar el Tablero de Control Recibe las máscaras de las unidades fijas y móviles . Inicio Incorpora a la Plataforma Integral. Validar y analizar la Información. Llenado de formatos primarios de acuerdo a los lineamientos. Concentra la información Valida y analiza la información. Procesar informes de la página de cubos dinámicos. Captura en la máscara y genera archivo de exportación CSV Entrega a la Región mensualmente. Procesa informes de la página de cubos dinámicos. Envía cuadro de incongruencias a la DGIS. Valida. Distribuye formatos , instructivos calendario y máscara . Distribuye formatos , instructivos calendario y máscara. Distribuye los formatos , instructivos, calendarios y máscaras . Entrega mensualmente a la Red de acuerdo a calendario establecido. Supervisa y capacita a Unidades y Redes Supervisa y capacita a Unidades, Redes, Regiones y Hospitales. Supervisa y capacita a Unidades Entrega a responsables de programa documentación recibida de las Redes. Fin

Verificación de unidades o cambio de cifras de variables comunes en meses cerrados Inicio DGIS revisa y analiza la solicitud, para proceder a aceptar el cambio El Secretario de Salud del Estado solicita oficialmente y con anexo de formato de especificaciones*, al Director General de DGIS verificación y/o modificación de cifras SI Solicita aclaración oficialmente Inconsis- tencias NO DGIS verifica y realiza cambios en Plataforma El Estado revisa y envía aclaración oficialmente a DGIS A DGIS envía al Estado verificación errónea oficialmente SI Error criterio NO El cambio se refleja en cubos * Firmado por el Secretario de Salud Fin

Cifras extemporáneas. Corrección de cifras a meses cerrados Inicio Responsable de programa estatal solicita a su contraparte federal cambio con justificación NO Responsable de programa federal analiza la situación para aceptar el cambio acepta cambio Respuesta a estado Fin SI A El Subsecretario o equivalente solicita oficialmente y con anexo de especificaciones*, al Director General de DGIS cambio de cifras DGIS revisa solicitud para aceptarla El cambio se refleja en cubos Fin DGIS emite respuesta de aceptación al programa federal y comunica a estadística estatal SI ¿es correcta? DGIS realiza cambios en Plataforma NO Emite comunicado a la DGIS con cotejo de datos en forma oficial DGIS se comunica oficialmente con el Programa para cotejo de datos A * Firmado por el Subsecretario o equivalente

FLUJOGRAMA DEL SUBSISTEMA DE LESIONES MÉDICO UNIDAD FIJA O MÓVIL ESTADÍGRAFO RED ESTADÍGRAFO REGIÓN ESTADÍGRAFO ESTATAL Inicio Recibir los Formatos de las Redes que estén bajo área de influencia. Recibir las bases de datos de las Regiones en el Subsistema. Instalar formato lesiones en Exp. Electrónico en las Unidades fijas. Foliar y capturar los formatos en el Subsistema de Lesiones. Realizar el envío de la base de datos al nivel nacional. Llenar el formato SIS-SS-17P-2016 por cada lesión ya sea a través del Exp. Elect. o de forma manual. Proveer formatos SIS-SS-17P-2016 (hoja de lesiones) a las Unidades fijas y móviles. Recibir las bases de datos de las redes que estén bajo su área de influencia. Generar la información solicitada por las diferentes áreas. Revisar la información de cada formato y firmar de responsable de la atención. Recibir los Formatos de las Unidades que estén bajo se área de influencia. Generar el envío de la base de datos de manera mensual y enviarlo a nivel estatal. Fin Entregar los formatos de manera mensual al Estadígrafo de la Red. Foliar y capturar los formatos en el Subsistema No Si Generar el envío de la base de datos de manera mensual y enviar al Estadígrafo de la Región.

Fecha Limite de Recepción Actualización del Cubo CALENDARIO 2016 **RECEPCIÓN Y PUBLICACIÓN** SUBSISTEMAS EGRESOS HOSPITALARIOS (SAEH), URGENCIAS MÉDICAS, LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA Mes Estadístico Fecha Limite de Recepción Actualización del Cubo   Enero 19 de Febrero de 2016 7 de Marzo de 2016 Febrero 24 de Marzo de 2016 11 de Abril de 2016 Marzo 22 de Abril de 2016 9 de Mayo de 2016 Abril 20 de Mayo de 2016 6 de Junio de 2016 Mayo 23 de Junio de 2016 11 de Julio de 2016 Junio 22 de Julio de 2016 8 de Agosto de 2016 Julio 24 de Agosto de 2016 12 de Septiembre de 2016 Agosto 23 de Septiembre de 2016 10 de Octubre de 2016 Septiembre 24 de Octubre de 2016 7 de Noviembre de 2016 Octubre 24 de Noviembre de 2016 12 de Diciembre de 2016 Noviembre 16 de Diciembre de 2016 16 de Enero de 2017 Diciembre 24 de Enero de 2017 6 de Febrero de 2017 Cierre de revisión de calidad 17 de Marzo de 2017 Cierre definitivo de la base de datos 28 de Abril de 2017

Lesiones y Causas de Violencia ENTIDAD % DE COBERTURA 2010-2012 % DE COBERTURA 2013 % DE COBERTURA 2014 % DE COBERTURA 2015 AGUASCALIENTES 100 20 12 BAJA CALIFORNIA 19 4 16 BAJA CALIFORNIA SUR 71 55 69 78 CAMPECHE 14 13 COAHUILA 70 63 61 58 COLIMA 93 50 57 76 CHIAPAS 8 2 CHIHUAHUA 3 6 9 41 DISTRITO FEDERAL 82 37 27 DURANGO 32 23 25 GUANAJUATO 99 85 89 96 GUERRERO 35 HIDALGO 90 JALISCO 53 62 MEXICO 94 75 68 MICHOACAN 66 MORELOS 47 42 NAYARIT 17 NUEVO LEON 88 44 OAXACA 97 52 36 PUEBLA 33 40 QUERETARO 86 72 QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI 38 10 39 SINALOA SONORA 26 TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA 28 87 VERACRUZ 45 YUCATAN 30 ZACATECAS 59 HOSPITALES FEDERALES DE REFERENCIA HRAE 67 PSIQUIATRICOS Cobertura por Entidad Federativa, LESIONES 2010-2015

UNIDADES INCORPORADAS EN 2015 Lesiones y Causas de Violencia ENTIDAD UNIDADES INCORPORADAS EN 2015 AGUASCALIENTES 1 BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 11 COAHUILA DE ZARAGOZA 4 COLIMA 10 CHIAPAS 22 CHIHUAHUA 70 DISTRITO FEDERAL 2 DURANGO 5 GUANAJUATO 57 GUERRERO 26 HIDALGO 47 JALISCO 88 MÉXICO 133 MICHOACÁN DE OCAMPO 25 MORELOS 23 NAYARIT NUEVO LEÓN 28 OAXACA PUEBLA 90 QUERÉTARO 51 QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ 27 SINALOA 6 SONORA TABASCO 45 TAMAULIPAS 66 TLAXCALA 15 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE YUCATÁN 13 ZACATECAS 7 PSIQUIÁTRICOS   957

FLUJOGRAMA DEL SINAC MÉDICO UNIDAD FIJA O MÓVIL ESTADÍGRAFO RED REGIÓN ESTADÍGRAFO ESTATAL Recepción y Distribución de formatos de C.N. a unidades de la SSCh y particulares Dotar de formatos de C.N. a la Red llevando un control de los formatos Recibe las bases de datos de las Regiones en el Subsistema. Inicio Recepción de formatos de C.N. Supervisión de Unidades Médicas Recibir los formatos utilizados de las Redes que estén bajo su responsabilidad. Concentra, valida y realiza envío Nivel Nacional. Recibir los formatos utilizados de las unidades bajo su responsabilidad Médico certificante llena C.N. de acuerdo al instructivo anexo Capturar los formatos en el Subsistema. Realiza supervisión a Regiones según se requiera Recibir las bases de datos de las redes que estén bajo su área de influencia. Capturar los formatos en el Subsistema La Unidad entrega las copias azules del Certificado y formato de cancelados de manera mensual al Estadígrafo de la Red. Genera la información solicitada por las diferentes Áreas. No Validar y genera el envío de la base de datos de manera mensual validada a nivel estatal. Si Validar y generar el envío de la Base de Datos y formato de cancelados de manera mensual para entregar en la Región Fin Supervisión de Redes

FLUJOGRAMA DEL SEED

FLUJOGRAMA DEL SEIS MÉDICO UNIDAD FIJA O MÓVIL ESTADÍGRAFO RED REGIÓN ESTADÍGRAFO ESTATAL Recibir las cédulas de las Redes que estén bajo área de influencia. Generar reportes y atender solicitudes de información. Inicio Dotar de cédulas a las Unidades. Revisar y capturar las cédulas en la plataforma. Supervisar el correcto funcionamiento del Sistema y gestionar estrategias para el desarrollo de los censos. . Realizar el censo a la población de su área de influencia. Actualizar de manera permanente. Recibir los Formatos de las Unidades que estén bajo se área de influencia. Actualizar la información del SILURO. Llenado de la cédula del SAPO Fin Entregar las cédulas las de manera mensual al Estadígrafo de la Región. Generar reportes, supervisar el censo y trabajar coordinadamente con otras áreas y directivos para el correcto funcionamiento del Sistema. Entregar las cédulas las de manera mensual al Estadígrafo de la Red.

GRACIAS