HERRAMIENTAS Y HABILIDADES PARA FORTALECER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Programa Avanzado de Formación de Especialistas en Vinculación Efectiva y Transferencia de Tecnología.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
25 de julio de 2007.
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Marketing para Tecnología de Información
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Tema XII: Proyectos de investigación
Transferencia Tecnológica
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
CERTIFICACION E-LEARNING
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
Escuela de Mercadotecnia
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Confederación Deportiva Mexicana, A.C. Instituto de Desarrollo Deportivo para Especialistas de Alta Competencia I D D E A C PROGRAMA 2008 entrenamiento.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Estrategia de Gobierno en línea
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Presentación del curso Organización Asociativa
Inicia 19 Mayo 2005 Administración Total de la Calidad Calidad Total incluye sistemas, métodos y herramientas. Los sistemas permiten el cambio mientras.
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
10ª Edición – CURSO d TÍTULO OFICIAL.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Sesión Informativa: Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas L ICENCIATURA EN A DMINISTRACIÓN.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA AVANZADO DE VINCULACIÓN EFECTIVA Y TRANFERENCIA DE TECNOLOGÍA (PAVETT) HERRAMIENTAS Y HABILIDADES PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR DE LA INNOVACIÓN Septiembre de 2011

ÍNDICE ¿QUÉ ES EL PAVETT? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? CONTENIDO TEMÁTICO INSTRUCTORES SEDE PROGRAMA COSTO INSCRIPCIÓN INFORMES

1. ¿QUÉ ES EL PAVETT? El programa PAVETT 2011 tiene como objetivo formar 30 especialistas en Vinculación y Transferencia de Tecnología que trabajen de manera conjunta en la gestión de la tecnología, instrumentando modelos e iniciativas con aplicación en un contexto global. El PAVETT 2011 introduce un modelo innovador en su planeación y ejecución, ya que incluye la colaboración uno a uno entre profesionistas en Transferencia de Tecnología nacionales y de otros países del continente Americano, específicamente EUA, Canadá y Chile. Esto incluye la colaboración desde el diseño mismo de los contenidos de los módulos, generando el alto valor que implica el intercambiando contextos, experiencias y mejores prácticas de los expositores. Este componente internacional tiene como propósito incentivar y acrecentar el conocimiento y el intercambio global e intercultural con expertos de otras regiones, lo que permitirá una experiencia única para el análisis de casos e identificación de oportunidades inmediatas, con una visión internacional de aplicación a nivel nacional.

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Por ser un programa avanzado, el PAVETT exige que el perfil de los asistentes cumpla con los siguientes aspectos: Ser directivo responsable de centros, empresas, IES u organismos públicos, que tengan alguna función dentro del proceso de vinculación, transferencia y/o comercialización de tecnología. Tener experiencia en áreas relacionadas con la vinculación, la transferencia y/o la comercialización de tecnología. Tener interés en continuar su desarrollo profesional en áreas relacionadas a la vinculación, la transferencia y/o la comercialización de tecnología. Dominio del idioma inglés.

Módulo I. Propiedad Intelectual 3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo I. Propiedad Intelectual Objetivo. Brindar los elementos y herramientas requeridas para la identificación, gestión y explotación de activos intangibles con valor económico. Temas ¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Cuáles son las figuras jurídicas que la identifican y cómo se gestionan? ¿Qué es el capital intelectual? ¿Cómo identificarlo y cómo gestionarlo? Análisis técnicos de patentes y su valor estratégico. Aspectos internacionales de la Propiedad Intelectual.

Módulo II. Inteligencia tecnológica e innovación 3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo II. Inteligencia tecnológica e innovación Objetivo. Proporcionar herramientas y desarrollar habilidades para la búsqueda y uso eficiente de información estratégica de los intangibles de una organización, con valor económico y de mercado. Temas Inteligencia tecnológica competitiva: Definición de objetivos de la vinculación y transferencia de tecnología. Selección de fuentes de información. Búsqueda de información. Análisis de información y desarrollo de reportes de pre-valoración comercial con la herramienta QuickLook.

Módulo III. Creación de valor a partir del capital intelectual 3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo III. Creación de valor a partir del capital intelectual Objetivo. Desarrollar habilidades que apoyen un proceso de valuación de la propiedad y el capital intelectual a partir del planteamiento y análisis de un proyecto tecnológico. Temas Planteamiento del proyecto tecnológico: Norma GT-002 y consideración de diferentes posibles objetivos de proyectos (ofertantes, demandantes y colaboración). Análisis de fondos financieros disponibles. Buenas prácticas para la gestión estratégica de activos intangibles Técnicas de valuación de activos intangibles (incluido el análisis de beneficios fiscales de activos tecnológicos).

Módulo IV. Gestión contractual efectiva para una adecuada vinculación 3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo IV. Gestión contractual efectiva para una adecuada vinculación Objetivo. Brindar los conceptos y herramientas útiles para el desarrollo de habilidades que sustenten un proceso de negociación efectiva. Temas Fundamentos de negociación. Climas y culturas organizacionales de empresas, universidades y centros de investigación que promueven o inhiben la vinculación a través de la Transferencia de Tecnología, y cómo gestionarlos adecuadamente. Fundamentos legales de contratación. Tipos de contratos, alternativas posibles de colaboración, innovación abierta. Administración de contratos.

3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo V. Aspectos Organizacionales para una vinculación basada en transferencia de tecnología Objetivo. Proporcionar el marco normativo aplicable y ejemplos de buenas prácticas en materia de políticas organizacionales que promueven y facilitan una efectiva vinculación a través de la transferencia de tecnología. Temas: Aspectos institucionales de la vinculación y la TT. Importancia de la incorporación al RENIECyT. Política de estímulos a inventores. Política de conflicto de intereses. Política de organización de toma de decisiones. Política de asignación de PI.

3. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo VI (adicional). Visión ejecutiva para un liderazgo de éxito hacia una vinculación basada en transferencia de tecnología Objetivo. Realizar una presentación ejecutiva de todos los temas estratégicos del PAVETT proporcionando a los Directivos conceptos y herramientas para la toma de decisiones en el tema de la vinculación a través de la transferencia de tecnología. Dirigido a los directivos de las empresas, universidades y centros participantes.

4. INSTRUCTORES Módulo Instructores Propiedad Intelectual Marcel Mongeon Mauricio Jalife Inteligencia tecnológica e innovación Phil Speser Creación de valor a partir del capital intelectual Catherine Jelenik Gestión contractual efectiva para una adecuada vinculación Héctor Chagoya Gerald Barnett Aspectos Organizacionales para una vinculación basada en transferencia de tecnología. Omar Villaseñor Visión ejecutiva para un liderazgo de éxito hacia una vinculación basada en transferencia de tecnología José Luis Solleiro Patrick Jones

4. INSTRUCTORES Patrick Jones.- Es Director de la oficina de transferencia de tecnología (OTT) de la Universidad de Arizona. Es responsable de todas las fases de administración y operación de 11 profesionistas en TT que gestionan la propiedad intelectual (PI) de la universidad, así como de un equipo externo de licenciamiento. Catherine Jelenik.- Es Gerente General y Fundadora de CREATECH S.A. Es una ejecutiva en estrategia de negocios y licenciamiento de tecnologías con más de 15 años de experiencia en gestión de negocios, marketing y gestión de programas de investigación y desarrollo en entornos multinacionales, universitarios y de emprendimiento. Gerald Barnett.- Director de la Iniciativa de Investigación de Tecnología Empresarial de la Universidad de Washington. Director de la Oficina de Gestión de la propiedad intelectual en la Universidad de California. Marcel Mongeon.- Es un distinguido abogado en las provincias de Ontario y Québec en Canadá, así como del estado de Nueva York en los EUA; cuenta con conocimientos y experiencia en el ambiente legal y de activos intangibles en el entorno internacional. Phyl Speser.- Es uno de los fundadores de la ciencia y la tecnología Prospectiva y autor del libro de texto más vendido El Arte y Ciencia de la Transferencia de Tecnología. Ha apoyado la comercialización de tecnologías en toda la gama de la ciencia y la tecnología, trabajando para grandes empresas, pymes, universidades, agencias gubernamentales, fundaciones e institutos de investigación alrededor del mundo.

4. INSTRUCTORES Héctor Chagoya.- Socio de la firma Becerril, Coca & Becerril, firma especializada en propiedad intelectual y transferencia de tecnología. Es el primer experto en licenciamiento en México que cuenta con la certificación CLPTM (Certified Licensing Professional) otorgada por la organización Certified Licensing Professionals, Inc. José Luis Solleiro.- Director de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM. Uno de los expertos nacionales más destacados en temas de transferencia de tecnología y vinculación. Investigador Titular «B» e Investigador nacional Nivel II, ha realizado investigación sobre la definición de estrategias de innovación para empresas en áreas de alta tecnología que involucran actividades encaminadas a enriquecer su patrimonio tecnológico mediante adquisición de tecnologías, métodos de mejora continua y proyectos de investigación. Mauricio Jalife Daher.- Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana, disciplina que ha ejercido durante 24 años. Socio fundador de la firma Jalife, Caballero, Vázquez & Asociados (JCVA). Arbitro designado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para resolver controversias de nombres de dominio y marcas; a su vez, árbitro del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA). Omar Villaseñor.- Abogado egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Azcapotzalco en 2001 y obtuvo una especialización en Derecho Corporativo en la Universidad Iberoamericana. Obtuvo un diploma de estudios avanzados en Derecho Internacional en la Universidad de Valencia, España y llevó un curso de especialización en contratos internacionales en la Academia Internacional de Leyes de La Haya.

5. SEDE Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro, A.C. (CIATEQ) Av. del Retablo 150, Col. Constituyentes FOVISSSTE Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76150

6. PROGRAMA PRELIMINAR Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV 21 de Octubre 9-18 horas Presentación de la Información Teórico-práctica 22 de Octubre Actividad de Interacción Módulo II 28 de Octubre 9-18 horas Presentación de la Información Teórico-práctica 29 de Octubre Actividad de Interacción Módulo III 4 de Noviembre 9-18 horas Presentación de la Información Teórico-práctica 5 de Noviembre Actividad de Interacción Módulo IV 11 de Noviembre 9-18 horas Presentación de la Información Teórico-práctica Módulo V 12 de Noviembre Módulo Adicional Presentación ejecutiva para directivos de empresas, universidades, centros de investigación y organismo gubernamentales participantes

7. COSTO $ 12,000.00 más IVA para socios Regularmente el costo de inscripción para este curso es de $30,000.00 pesos. Gracias al apoyo del CONACYT en esta ocasión es posible para ADIAT ofrecerlos en las siguientes dos opciones: $ 12,000.00 más IVA para socios $ 15,000.00 más IVA para no socios Incluye: inscripción, materiales, constancia de participación, servicio de traducción simultánea, servicio de café y alimentos.

8. INSCRIPCIÓN El proceso de inscripción es como sigue: Solicitar formato de inscripción al correo ecarmona@adiat.org y/o mrubio@adiat.org Llenar el formato y reenviarlo, anexando curriculum vitae. Realizar el depósito bancario o la transferencia a nombre de “Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C.” En la cuenta No. 0010503314-4 del banco Scotiabank Inverlat, sucursal 110, en México D.F. Transferencia Bancaria al mismo banco con la CLABE 044180001050331442. Enviar copia de la ficha de depósito al correo ecarmona@adiat.org y/o mrubio@adiat.org Al final recibirá la notificación de su inscripción de forma electrónica.

9. INFORMES Srita. Mercedes Rubio Rubio mrubio@adiat.org Tel. (55) 56167960 Ext. 208 Lic. Elieser Carmona Hernández ecarmona@adiat.org Tel. (55) 56167960 Ext. 214