CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
América, un continente diverso
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Países y sus capitales.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
HelpAge International
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
La igualdad de género, transferencias monetarias e igualdad
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Perú en el umbral de una nueva era
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Spanish Speaking Countries
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Evolución de Exportaciones e Importaciones
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
Los Numeros.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Presentación del libro
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
VIVIENDA EN LA AGENDA URBANA “PRO-POBRES’ JOAN MAC DONALD CEPAL CEPAL + MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD.
América.
Prueba de práctica #1.
Transcripción de la presentación:

CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA CEPAL- MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Lima, 12 - 16 de Abril, 2004 POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA Características Desafíos de acción JOAN MAC DONALD

“AMÉRICA LATINA, REGIÓN URBANIZADA” IMPACTO POBREZA EN LA CIUDAD INCIDENCIA CIUDAD EN LA POBREZA …REALIDAD DE LA POBREZA URBANA… POBREZA - POBREZA URBANA – “POBREZAS” URB. POBREZA URBANA Y PRECARIEDAD HÁBITAT POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN LABORAL POBREZA Y SEGREGACIÓN ETC….

URBANIZACIÓN MUNDIAL

EVOLUCIÓN GRANDES CIUDADES Población que habitará en ciudades de más de 5 millones habitantes al 2015, miles de personas País Ciudad 2000 2005 2010 2015 Brasil Sao Paulo 17,962 19,591 20,514 21,229 México C. México 18,066 18,934 19,694 20,434 Argentina Buenos Aires 12,024 12,439 12,844 13,185 Río de Janeiro 10,652 11,170 11,342 11,543 Perú Lima 7,443 8,185 8,843 9,388 Colombia Sta. Fe de Bogotá 6,771 7,596 8,334 8,970 Chile Santiago 5,467 5,867 6,216 6,495 Belo Horizonte 4,224 4,752 5,110 5,395 Guatemala Ciudad de Guatemala 3,242 3,869 4,542 5,268

DISTRIBUCIÓN POBREZA URBANA (TUGURIOS) FTE: OBSERVATORIO URBANO GLOBAL- HÁBITAT

CÓMO CONOCER LA POBREZA EXISTE BASE INFORMATIVA ADECUADA PARA POBREZA Y PRECARIEDAD APROVECHAR CENSOS Y ENCUESTAS HOGARES

RASGOS Y DIVERSIDAD EXPRESIONES IMAGEN POBREZA RURAL RASGOS Y DIVERSIDAD EXPRESIONES

DISTRIBUCIÓN POBREZA POBRES NO INDIG. INDIGENTES 45,000.0 30,000.0 15,000.0 0.0 PERU CHILE BRASIL MEXICO BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PANAMA ARGENTINA HONDURAS URUGUAY GUATEMALA NICARAGUA PARAGUAY VENEZUELA COSTA RICA EL SALVADOR R. DOMINICANA POBRES NO INDIG. INDIGENTES

INCIDENCIA POBREZA URBANA 71.7 63.6 64.0 50.6 48.7 49.0 46.0 42.1 38.7 36.1 32.9 31.2 25.4 25.8 23.7 20.1 18.1 9.4 CHILE PERU BRASIL MEXICO BOLIVIA URUGUAY PANAMA ECUADOR COSTA RICA ARGENTINA VENEZUELA PARAGUAY COLOMBIA GUATEMALA NICARAGUA HONDURAS EL SALVADOR R. DOMINICANA

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL ENTRE CIUDADES METROPOLITANAS CIUDADES MEDIANAS/ PEQUEÑAS

DISTRIB. METRÓPOLIS – RESTO URBANO

1990 2000

PERÚ: LOCALIZACIÓN HOGARES POBRES EN LAS CIUDADES

PRECARIEDAD DEL HÁBITAT. NO SIEMPRE SE ASOCIAN POBREZA URBANA PRECARIEDAD DEL HÁBITAT.

PRECARIEDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO EJEMPLO PERÚ PRECARIEDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS 2000 BASE SANEAMIENTO NO POBRES POBRES HÁBITAT CONVENC. 53,0 16,1 HÁBITAT CARENCIADO 17,5 13,4

CARENCIAS SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000

MATERIALIDAD

MATERIALIDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000

SANEAMIENTO

SANEAMIENTO SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000 42.3 61.2 76.7 57.7 38.8 23.3 NO POBRES POBRES INDIGENTES INADECUADA ADECUADA

POBRES INDIGENTES SANEAMIENTO POR ÁREAS: COMPARANDO CON OTROS PAÍSES 98.7 65.2 66.7 57.9 54.6 46.8 28.5 30.3 24.7 6.1 MEXICO PERU HONDURAS GUATEMALA PARAGUAY 94.3 METRO RESTO 80.4 70.4 66.6 67.3 64.3 39.8 41.7 41.6 INDIGENTES 12.7 MEXICO PERU HONDURAS GUATEMALA PARAGUAY METRO RESTO

TENENCIA

TENENCIA SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000

PERÚ: NEC. HAB. INSTATISFECHAS HOGARES URBANOS 2000 12.3 27.7 43.5 49.8 NO POBRES POBRES 44.2 22.5 NO TIENE 1 - 2 NHI 3 - 4 NHI

POBREZA E INSERCIÓN LABORAL

CHILE HONDURAS NICARAGUA 9.2 20.4 12.3 47.6 26.7 24.2 19.6 \ 27.4 54.3 15.4 33.2 9.6 CHILE HONDURAS NICARAGUA SANINF/EMPLINF SANINF/EMPFOR SANFOR/EMPLINF SANFOR/EMPFOR

PERÚ: RELACIÓN PRECARIEDAD HÁBITAT - INFORMALIDAD LABORAL ( BASE TENENCIA) HÁBITAT CONVEN. HÁBITAT PRECARIO EMPLEO FORMAL 11.2 13.3 EMPLEO INFORMAL 41.8 33.4 ( BASE SANEAM) HÁBITAT CONVEN. HÁBITAT PRECARIO EMPLEO FORMAL 14.6 10.3 EMPLEO INFORMAL 38.9 36.2

MÚLTIPLES EXPRESIONES DE POBREZA URBANA RESPUESTAS FLEXIBLES Y DIFERENCIADAS DESAFÍOS DE ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS

AGENDA URBANA “PRO POBRES” CONSTRUYENDO UNA AGENDA URBANA “PRO POBRES”

NIVEL DE AUDACIA SOCIAL AL COMBATIR LA POBREZA CONTROLAR QUE NO SE AGRAVE AUMENTEN LOS POBRESO SEAN AÚN MÁS POBRES (“CONGELAR”) ALIVIAR LA POBREZA EXISTENTE DISMINUYA LA CANTIDAD Y/O GRAVEDAD DE LA POBREZA (PROGRAMAS DE EMERGENCIA) AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITOS REPRODUCCIÓN POBREZA

CONSIDERACIONES PREVIAS LOS POBRES YA ESTÁN EN LA CIUDAD PARA QUEDARSE) OCUPAN ESPACIOS EN LA CIUDAD FUNCIONALES O DISFUNCIONALES AL RESTO... DESARROLLAN FORMAS INSERCIÓN COMPLEJAS MIXTAS , FORMAL/INFORMAL, ETC. VAN A SEGUIR AUMENTANDO SI NO CAMBIAN LAS COSAS

INFORMACIÓN PRECISA CUÁNTOS SON DÓNDE VIVEN QUÉ ASUNTOS YA TIENEN RESUELTOS POTENCIALIDADES DE INSERCIÓN QUÉ PIENSAN/SIENTEN/APORTARÍAN EVOLUCIÓN PREVISIBLE NIVEL CIUDAD-BARRIO- HOGAR-INDIVID. ACTUALIZADA, CONFIABLE

ÁREAS ACTUACIÓN (NIVEL LOCAL) MANEJO SUELO DOTACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN VIVIENDA ESPACIOS PÚBLICOS DESARROLLO PRODUCT. LOCAL ESPACIOS PARA ESTABLECER / NEGOCIAR PROGRAMAS: CIUDAD, BARRIO, CALLE, ETC

AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES” DESARROLLO DE CADA EJE SUELO SERVIC VIVIEN E.PÚBL D. PROD CONGELAR CUADRO ACTUAL ALIVIAR POBREZA EXISTENTE ANTICIPAR AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITO REPRODUCCIÓN AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES”

DESARROLLO DE LA AGENDA EN UN ESPACIO URBANO SUELO SERVIC VIVIEN E.PÚBL D. PROD CONGELAR CUADRO ACTUAL ALIVIAR POBREZA EXISTENTE ANTICIPAR AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITO REPRODUCCIÓN AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES”

RECORDAR … YA ESTÁN ACÁ (Y SEGUIRÁN “LLEGANDO”) HABITAN Y LUEGO CONSTRUYEN (INVERSIÓN) ¿PROBLEMA O POTENCIAL?