CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA CEPAL- MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Lima, 12 - 16 de Abril, 2004 POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA Características Desafíos de acción JOAN MAC DONALD
“AMÉRICA LATINA, REGIÓN URBANIZADA” IMPACTO POBREZA EN LA CIUDAD INCIDENCIA CIUDAD EN LA POBREZA …REALIDAD DE LA POBREZA URBANA… POBREZA - POBREZA URBANA – “POBREZAS” URB. POBREZA URBANA Y PRECARIEDAD HÁBITAT POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN LABORAL POBREZA Y SEGREGACIÓN ETC….
URBANIZACIÓN MUNDIAL
EVOLUCIÓN GRANDES CIUDADES Población que habitará en ciudades de más de 5 millones habitantes al 2015, miles de personas País Ciudad 2000 2005 2010 2015 Brasil Sao Paulo 17,962 19,591 20,514 21,229 México C. México 18,066 18,934 19,694 20,434 Argentina Buenos Aires 12,024 12,439 12,844 13,185 Río de Janeiro 10,652 11,170 11,342 11,543 Perú Lima 7,443 8,185 8,843 9,388 Colombia Sta. Fe de Bogotá 6,771 7,596 8,334 8,970 Chile Santiago 5,467 5,867 6,216 6,495 Belo Horizonte 4,224 4,752 5,110 5,395 Guatemala Ciudad de Guatemala 3,242 3,869 4,542 5,268
DISTRIBUCIÓN POBREZA URBANA (TUGURIOS) FTE: OBSERVATORIO URBANO GLOBAL- HÁBITAT
CÓMO CONOCER LA POBREZA EXISTE BASE INFORMATIVA ADECUADA PARA POBREZA Y PRECARIEDAD APROVECHAR CENSOS Y ENCUESTAS HOGARES
RASGOS Y DIVERSIDAD EXPRESIONES IMAGEN POBREZA RURAL RASGOS Y DIVERSIDAD EXPRESIONES
DISTRIBUCIÓN POBREZA POBRES NO INDIG. INDIGENTES 45,000.0 30,000.0 15,000.0 0.0 PERU CHILE BRASIL MEXICO BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PANAMA ARGENTINA HONDURAS URUGUAY GUATEMALA NICARAGUA PARAGUAY VENEZUELA COSTA RICA EL SALVADOR R. DOMINICANA POBRES NO INDIG. INDIGENTES
INCIDENCIA POBREZA URBANA 71.7 63.6 64.0 50.6 48.7 49.0 46.0 42.1 38.7 36.1 32.9 31.2 25.4 25.8 23.7 20.1 18.1 9.4 CHILE PERU BRASIL MEXICO BOLIVIA URUGUAY PANAMA ECUADOR COSTA RICA ARGENTINA VENEZUELA PARAGUAY COLOMBIA GUATEMALA NICARAGUA HONDURAS EL SALVADOR R. DOMINICANA
DISTRIBUCIÓN DESIGUAL ENTRE CIUDADES METROPOLITANAS CIUDADES MEDIANAS/ PEQUEÑAS
DISTRIB. METRÓPOLIS – RESTO URBANO
1990 2000
PERÚ: LOCALIZACIÓN HOGARES POBRES EN LAS CIUDADES
PRECARIEDAD DEL HÁBITAT. NO SIEMPRE SE ASOCIAN POBREZA URBANA PRECARIEDAD DEL HÁBITAT.
PRECARIEDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO EJEMPLO PERÚ PRECARIEDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS 2000 BASE SANEAMIENTO NO POBRES POBRES HÁBITAT CONVENC. 53,0 16,1 HÁBITAT CARENCIADO 17,5 13,4
CARENCIAS SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000
MATERIALIDAD
MATERIALIDAD SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000
SANEAMIENTO
SANEAMIENTO SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000 42.3 61.2 76.7 57.7 38.8 23.3 NO POBRES POBRES INDIGENTES INADECUADA ADECUADA
POBRES INDIGENTES SANEAMIENTO POR ÁREAS: COMPARANDO CON OTROS PAÍSES 98.7 65.2 66.7 57.9 54.6 46.8 28.5 30.3 24.7 6.1 MEXICO PERU HONDURAS GUATEMALA PARAGUAY 94.3 METRO RESTO 80.4 70.4 66.6 67.3 64.3 39.8 41.7 41.6 INDIGENTES 12.7 MEXICO PERU HONDURAS GUATEMALA PARAGUAY METRO RESTO
TENENCIA
TENENCIA SEGÚN NIVEL DE INGRESO HOGARES URBANOS, PERÚ, 2000
PERÚ: NEC. HAB. INSTATISFECHAS HOGARES URBANOS 2000 12.3 27.7 43.5 49.8 NO POBRES POBRES 44.2 22.5 NO TIENE 1 - 2 NHI 3 - 4 NHI
POBREZA E INSERCIÓN LABORAL
CHILE HONDURAS NICARAGUA 9.2 20.4 12.3 47.6 26.7 24.2 19.6 \ 27.4 54.3 15.4 33.2 9.6 CHILE HONDURAS NICARAGUA SANINF/EMPLINF SANINF/EMPFOR SANFOR/EMPLINF SANFOR/EMPFOR
PERÚ: RELACIÓN PRECARIEDAD HÁBITAT - INFORMALIDAD LABORAL ( BASE TENENCIA) HÁBITAT CONVEN. HÁBITAT PRECARIO EMPLEO FORMAL 11.2 13.3 EMPLEO INFORMAL 41.8 33.4 ( BASE SANEAM) HÁBITAT CONVEN. HÁBITAT PRECARIO EMPLEO FORMAL 14.6 10.3 EMPLEO INFORMAL 38.9 36.2
MÚLTIPLES EXPRESIONES DE POBREZA URBANA RESPUESTAS FLEXIBLES Y DIFERENCIADAS DESAFÍOS DE ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS
AGENDA URBANA “PRO POBRES” CONSTRUYENDO UNA AGENDA URBANA “PRO POBRES”
NIVEL DE AUDACIA SOCIAL AL COMBATIR LA POBREZA CONTROLAR QUE NO SE AGRAVE AUMENTEN LOS POBRESO SEAN AÚN MÁS POBRES (“CONGELAR”) ALIVIAR LA POBREZA EXISTENTE DISMINUYA LA CANTIDAD Y/O GRAVEDAD DE LA POBREZA (PROGRAMAS DE EMERGENCIA) AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITOS REPRODUCCIÓN POBREZA
CONSIDERACIONES PREVIAS LOS POBRES YA ESTÁN EN LA CIUDAD PARA QUEDARSE) OCUPAN ESPACIOS EN LA CIUDAD FUNCIONALES O DISFUNCIONALES AL RESTO... DESARROLLAN FORMAS INSERCIÓN COMPLEJAS MIXTAS , FORMAL/INFORMAL, ETC. VAN A SEGUIR AUMENTANDO SI NO CAMBIAN LAS COSAS
INFORMACIÓN PRECISA CUÁNTOS SON DÓNDE VIVEN QUÉ ASUNTOS YA TIENEN RESUELTOS POTENCIALIDADES DE INSERCIÓN QUÉ PIENSAN/SIENTEN/APORTARÍAN EVOLUCIÓN PREVISIBLE NIVEL CIUDAD-BARRIO- HOGAR-INDIVID. ACTUALIZADA, CONFIABLE
ÁREAS ACTUACIÓN (NIVEL LOCAL) MANEJO SUELO DOTACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN VIVIENDA ESPACIOS PÚBLICOS DESARROLLO PRODUCT. LOCAL ESPACIOS PARA ESTABLECER / NEGOCIAR PROGRAMAS: CIUDAD, BARRIO, CALLE, ETC
AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES” DESARROLLO DE CADA EJE SUELO SERVIC VIVIEN E.PÚBL D. PROD CONGELAR CUADRO ACTUAL ALIVIAR POBREZA EXISTENTE ANTICIPAR AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITO REPRODUCCIÓN AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES”
DESARROLLO DE LA AGENDA EN UN ESPACIO URBANO SUELO SERVIC VIVIEN E.PÚBL D. PROD CONGELAR CUADRO ACTUAL ALIVIAR POBREZA EXISTENTE ANTICIPAR AVANCES SOSTENIBLES / ROMPER CIRCUITO REPRODUCCIÓN AGENDA CIUDAD “PRO-POBRES”
RECORDAR … YA ESTÁN ACÁ (Y SEGUIRÁN “LLEGANDO”) HABITAN Y LUEGO CONSTRUYEN (INVERSIÓN) ¿PROBLEMA O POTENCIAL?