«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Organización Mundial de la salud
Agencia Peruana de Cooperación Internacional
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Ministerio de comercio industria y turismo
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MINISTERIO DE PLANIFICACCION ECONOMICA Y POLÌTICA ECONOMICA.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
17 y 18 de setiembre, La Antigua, Guatemala
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Objetivo General Específicos Principios
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Subdirección de Registros Dirección de Operaciones y Capacitación
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Óscar Schiappa-Pietra C. Director Ejecutivo Víctor Lora.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
DIRECCION DE OPERACIONES Y CAPACITACION
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Ministerio de Economía y Finanzas
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cooperación Internacional
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Servicios prestados por APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Lic. Carlos Pando Sánchez Gerente de Operaciones y Capacitación.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007

Decreto Legislativo 719 Art. 2 «La Cooperación Técnica Internacional es el medio por el cual el Perú recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes externas cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo». Cooperación Técnica Internacional

¿CÓMO LLEGAN ESTOS RECURSOS AL PERÚ?

Cooperación Técnica Internacional APCI Decreto Legislativo N° 719 Cooperación Financiera Rembolsable MEF Ley Anual de Presupuesto y la Ley Anual de Endeudamiento Externo Donaciones de carácter asistencial y educacional Decreto Ley N° 21942

TIPOS DE COOPERACIÓN

1.La cooperación Multilateral Cooperación con los Organismos Multilaterales –El Banco Mundial –El FMI –BID Las agencias de la ONU –UNICEF –FAO –PNUD Los Bancos de Desarrollo –BID (Banco Interamericano de Desarrollo) La Unión Europea (aunque podría clasificarse también como ayuda bilateral)

2. La Cooperación Bilateral Cooperación entre países, de gobierno a gobierno, tanto en las relaciones Norte-Sur como en las relaciones Sur-Sur o Norte- Norte.

3. Las ONG's Privadas. Independiente de cualquier poder político. Sin fines de lucro.

Sus planes de operaciones requieren aprobación previa del Sector o Región pertinente. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Personas Jurídicas sin fines de lucro Sólo pueden disolverse por mandato judicial o decisión propia Personas jurídicas sin fines de lucro para el desarrollo El registro se renueva cada 2 años y tienen que presentar informes periódicos. inscritas en el Registro de ONGD-PERU de APCI Fuente: APCI

El registro puede cancelarse por: A las ONGD inscritas se les aplican la Ley y Reglamento de Cooperación Internacional y la Ley de APCI 1. Inexactitud dolosa de información presentada. 2. Uso prohibido, no autorizado o ilícito de exoneraciones o recursos recibidos El control de las no inscritas en APCI puede ser efectuado por SUNAT, Ministerio Público o Poder Judicial. Fuente: APCI

DESTINO DE LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL

Decreto Legislativo 719 Art. 2 inc.a) Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del país, y de sus regiones, en especial en los espacios socio - económicos, de mayor pobreza y marginación. inc.b) Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos para su adaptación y aplicación en el Perú; así como facilitar a los extranjeros la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos nacionales; inc.c) Brindar preparación técnica, científica y cultural, a peruanos en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú.

Órganos responsables de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú

a) El Ministerio de Relaciones Exteriores, que es competente para gestionar y oficializar la cooperación técnica internacional para el Perú ante los gobiernos extranjeros y organismos internacionales. Identifica y compromete las posibilidades de cooperación técnica para el Perú y ofrece y proporciona cooperación técnica en el extranjero. Suscribe y celebra los convenios de cooperación, pudiendo, previa consulta con el INP adecuar los textos de los proyectos de convenios preparados para otros sectores. b) El Instituto Nacional de Planificación, que es competente para elaborar la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de los Planes Nacionales de Desarrollo, y el Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional en base a los Programas Regionales, Locales y Sectoriales. Además promueve y se encarga de efectuar el seguimiento de la ejecución de los Proyectos y la Evaluación Global del Programa, en armonía con la Política Nacional de Cooperación. c) El Ministerio de Economía y Finanzas es el organismo competente para negociar y evaluar las actividades y/o programas de cooperación técnica internacional vinculadas a los programas de endeudamiento externo del Gobierno Peruano.

d) Los Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados del nivel central que identifican, programan, ejecutan, supervisan y evalúan los proyectos con apoyo de cooperación técnica internacional que corresponde a su ámbito, concertando su ejecución con los Gobiernos Regionales. e)Los Gobiernos Regionales identifican, programan, ejecutan, supervisan y evalúan, la cooperación técnica de carácter sectorial o multisectorial, de impacto regional y subregional, en el marco de la política regional de desarrollo. f) Los Gobiernos Locales, identifican, programan y ejecutan acciones o proyectos con apoyo de cooperación técnica de carácter sectorial o multisectorial, de impacto local en el marco de la política regional de desarrollo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RESOLUCIÓN SUPREMA N° RE

Las solicitudes son presentadas a las oficinas sectoriales y regionales responsables de la cooperación. Se evalúa la propuesta de acuerdo a los parámetros del manual de procedimientos. Si la solicitud de cooperación es positiva y considerada prioritaria, ésta es derivada a la APCI.

Política de Cooperación donante CONTEXTO INTERNACIONAL Política de Cooperación receptora Planes Programas Política exterior del Estado o Estados Donantes Política de desarrollo del Estado o Estados receptores Cooperación técnica (no rembolsable) Política exterior del Estado o Estados receptores Cooperación financiera (Rembolsable) PERU APCIMEF OBJETIVOS DEL MILENIO PRIORIDADES DE COOPERACION Fuente: APCI

BANCO DE DATOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL APCI

DESARROLLO Y PROTECCION SOCIAL GENERACION DE EMPLEO GOBERNABILIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE Acceso a la educación y cultura Promoción de Proyectos productivos Fomento del consenso Protección del medio ambiente Acceso a la salud Promoción de exportaciones Promoción de la democracia y DDHH Promoción de la Seguridad energética y del uso de energías limpias Acceso a la nutrición Promoción del turismo Lucha contra la corrupción Desarrollo Tecnológico Atención a grupos de riesgo Apoyo a la pequeña y microempresa Reforma del Estado Atención a comunidades indígenas Fortalecimiento institucional Equidad de Género Fortalecimiento de Capacidades individuales

A. Programación B. Gestión C. Seguimiento D. Evaluación Ciclo de la Cooperación

MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

A. Asesoramiento.- Experto extranjero en campos en los que nuestros compatriotas no tienen aún calificación. B. Capacitación.- Acción educativa que desarrolla o fortalece capacidades de peruanos en el exterior o de extranjeros en el Perú. C. Voluntarios.- Sin propósito de lucro, profesional o técnico que colabora en programas, proyectos o actividades de CTI.

D.Donaciones.- Transferencia gratuita de dinero, bienes o servicios que sirve de complemento para realizar CTI. E.Fondos de Contravalor.- Se originan en donación y su monetización para complementar financiación de programas, proyectos o actividades de CTI. F.Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo.- Solidaridad de países expresada en coparticipación o intercambio deliberado y voluntario de recursos técnicos, pericias y capacidades entre 2 ó más países, contando usualmente con recursos de una fuente cooperante.