TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION. NOMBRE DE ALUMNO: NOE SANCHEZ SANTIAGO LEONARDO ZARATE LOPEZ RAUL RAMIREZ GUZMAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE LA SITUACION
Advertisements

Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Tecnologías.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Planeación de Sistemas de Información
EL INFORME ADMINISTRATIVO Breve informe de trabajo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
ABP.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Proceso investigativo
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
Técnicas para la obtención de requerimientos
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
NIVELES DE APRENDIZAJE
        
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (enunciado) El primer Paso de la planeación de un proyecto de programación es preparar, en la terminología.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Metodología para la construcción de programas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
A.B.P. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Sistema de gestión de amonestaciones y sanciones en centros educativos
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2. Metodología de Solución de Problemas Subsecretaría de Educación Superior.
Planteamiento del Problema.
INTEGRANTES : - Jimena Ibarra Q - -Milton Almendras C. - -Veronica Alanes S. - -Victor Hugo Manzano E. - -Hubner Escalera S. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Elaborado por: Nattaly Torrico Villarroel
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
INTEGRANTES : Veronica Alanes S. Milton Almendras C. Hubner Escalera S. Jimena Ibarra Q. Victor Hugo Manzano E. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Diseño de Adiestramientos
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
Portafolio de evidencias
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
“ NO HAY NADA MÁS DIFÍCIL DE CONSEGUIR, MÁS ARRIESGADO DE MANTENER NI MÁS INSEGURO DE TENER ÉXITO, QUE ESTAR A LA CABEZA EN LA INTRODUCCIÓN DE UN.
ALGORITMOS PARA ANÁLISIS DE CASOS REALES
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Modelo de procesos de software
Planificación de Sistemas de Información
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
INGENIERÍA WEB FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN PARA INGENIERÍA WEB.
inicio de curso primer jueves de cada mes a partir de enero 2011
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
Transcripción de la presentación:

TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION. NOMBRE DE ALUMNO: NOE SANCHEZ SANTIAGO LEONARDO ZARATE LOPEZ RAUL RAMIREZ GUZMAN SEMESTRE Y GRUPO:1 E1 CARRERA ING. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES. SALINA CRUZ, OAXACA A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (enunciado) El primer Paso de la planeación de un proyecto de programación es preparar, en la terminología del cliente, un enunciado breve del problema que se solucionará y de las restricciones que existen en su resolución. El enunciado definitivo del problema debe de incluir una descripción de la situación actual y de las metas que debe lograr el nuevo sistema. La definición del problema requiere de un entendimiento cabal del dominio del problema y del entorno de éste. Las técnicas Para obtener este conocimiento, por parte del planeador, son entrevistas con el cliente, observación de las tareas problemáticas, y desarrollo de las reales. El planeador debe ser muy hábil en las técnicas de definición del problema, ya que distintos representantes del cliente tendrán diferentes puntos de vistas, sesgos, y perjuicios que influirán en su percepción del área del problema.

Para definir el problema es necesario : Desarrollar un enunciado definitivo del problema por resolver. Incluir una descripción de la situación actual, restricciones del problema y de las metas que se lograrán. El enunciado del problema debe realizarse empleando terminología del cliente. Justificar una estrategia de solución computarizada para el problema. Identificar las funciones por realizar, las restricciones, el subsistema de equipo electrónico, el subsistema del producto de programación, y el del personal. Determinar los objetivos y requisitos en el nivel del sistema para el proceso de desarrollo y los productos finales.

En relación con la descripción y análisis de una situación problemática, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos: 1.- definición del problema. 2.- análisis de la solución. 3.- diseño de la solución. 4.- codificación. 5.- prueba y depuración. 6.- documentación. 7.- mantenimiento. a) Reunir los hechos en relación con el problema. b) Determinar la importancia de los hechos. c) Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad. d) Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema. e) Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión más amplia de la solución del problema. f) Hallar relaciones entre hechos y explicaciones. g) Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.