Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desafíos para una educación con equidad
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
México, D.F., 10 al 12 de junio de 2004 Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe.
Trabajo y economía Indicadores básicos
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
7- REPARTICION DE TAREAS
La pobreza en Chile Claudia Bruno L. (Docente PUCV) Publicaciones del Grupo Cristiano Universitario Razón de FE Apuntes Académicos.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Situación de Salud de la Mujer
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Fuentes de información
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN IMAGEN1 VIDEO IMAGEN2 TEXTO1 TEXTO2 TEXTO3 TEXTO4 DIAGRAMA MENSAJE SONIDO.
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género: impacto sobre la pobreza y el trabajo de las mujeres Vivian Milosavljevic.
Blanca Munster Infante CIEM
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Jujuy Junio 2002.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
La Familia Chilena.
Reunión Técnica sobre la incorporación de la perspectiva de género en la medición de la pobreza La Paz, Bolivia, 23 al 25 de septiembre de 2003 La perspectiva.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE Aguascalientes, México, 28, 29 Y 30 de septiembre de 2004 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Chaco Mayo 2002.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Equidad de género en el empleo /
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
Transcripción de la presentación:

Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA : HACIA LA NOVENA CONFERENCIA REGIONAL DE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TEGUCIGALPA, HONDURAS 5 Y 6 DE FEBRERO DE 2004

Las tasas de participación femenina han ido aumentando a un ritmo acelerado desde el comienzo de la decada pasada, así hoy casi el 50% de las mujeres mayores de 15 años se encuentra en la PEA. Sin embargo aunque los hombres han descendido en forma simultanéa sus tasas de participación, aún la brecha es de aproximadamente 34 puntos porcentuales.

Mientras que las tasas de participación entre hombres pobres y no pobres no difieren significativamente, a la vez que su evolución en el tiempo casi permanece constante. Las mujeres pobres por su parte exhiben tasas de participación bastante inferiores a las mujeres no pobres, sin embargo entre las mujeres pobres se ha observado un ritmo de crecimiento más alto que para las no pobres.

Las tasas de desempleo continúan siendo más altas para las mujeres, y la brecha se ha ido incrementando en el transcurso del tiempo.

Si el trabajo doméstico no remunerado recibiera el status de Trabajo, hoy en día tendriamos una mayor proporción de mujeres que de hombres entre los trabajadores, dado principalmente por la ausencia de hombres dedicados a las labores del hogar.

Según estimaciones de la UNESCO las amplias brechas que se observaban en las decadas anteriores y que eran desfavorables a las mujeres, hoy en día se han ido revirtiendo ya que en la actualidad estaríamos frente a una mayor tasa de analfabetismo masculino entre los jóvenes.

Entre la población económicamente activa, las mujeres e general exhiben mayores años de escolaridad que los varones.

Entre los asalariados las brechas de ingresos más significativas entre hombres y mujeres se observan entre profesionales.

Las mujeres enfrentan la falta de autonomia económica con mucha más frecuencia que los varones, la falta de ingresos propios determinan que dependan económicamente de otra persona en el hogar, lo que conlleva que antes cambios o problemas familiares las mujeres sean más vulnerables a caer en pobreza que los hombres.

Las mujeres cónyuges tienen altas posibilidades de convertirse en jefas de hogar ante la eventualidad de una separación o viudez, el hecho de no disponer de ingresos propios las hace más vulnerables a la pobreza. Una alta proporción de mujeres sin ingresos propios se encuentran tanto en los hogares pobres como no pobres.

LAS MUJERES CÓNYUGES PRESENTAN LAS MAYORES TASAS DE ACTIVIDAD DOMÉSTICA, SIN EMBARGO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SON TAMBIEN QUIENES HAN MOSTRADO LA MAYOR REDUCCIÓN EN ESTAS TASAS, DEBIDO PRINCIPALMENTE A SU INCORPORACIÓN A LA PEA.

En Nicaragua, según un estudio del BID llevado a cabo en 1997 se encontro que: El 41 por ciento de las mujeres que no trabajan en forma remunerada son víctimas de violencia física grave, mientras que sólo el 10 por ciento de las que trabajan fuera de sus casas y perciben ingresos lo son.

El hecho de que la relación entre mujeres y hombres supere el valor 100 entre los pobres, advierte que un grupo de mujeres son más vulnerables a la pobreza que sus pares masculinos, situación que se expresa principalmente por la sobrerepresentatividad de mujeres en ciertos hogares pobres, siendo el caso de mujeres viudas, divorciadas y solteras con hijos y que generalmente son jefas de hogar o jefas de núcleos secundarios.

El número de personas en situación de pobreza ha ido aumentando tanto en las áreas urbanas como rurales. En el año 2002, el número de latinoamericanos que vivían en la pobreza alcanzó los 221 millones de personas, de los cuales 97 millones eran indigentes, lo que representa el 44% y el 19.4% de la población respectivamente.

La Jefatura femenina aumenta en practicamente todos los estratos de pobreza, el porcentaje de hogares indigentes jefaturizados es superior que entre los pobres y no pobres. La jefatura femenina suele observarse en hogares en que la mujer no vive con un cónyuge o pareja, y donde es frecuentemente la principal o única perceptora de ingresos al hogar, por su parte los hogares con jefatura masculina suelen convivir con una cónyuge, en estos casos estas mujeres suplen las necesidades del hogar en el trabajo doméstico o bien suman ingresos al hogar a través del trabajo remunerado, de esta forma la calidad de vida de los jefes varones es en ocasiones superior a la que viven las jefas de hogar, donde su composición familiar las obliga a atender tanto las labores productivas como reproductivas.

Entre los hogares de jefatura femenina es mayor la proporción de hogares indigentes que entre los de jefatura masculina en 9 de 18 países, en los 9 restantes no se observan diferencias.

La segmentación ocupacional se refleja claramente cuando se observa el porcentaje de mujeres y hombres que componen las ramas de actividad económica. En los extremos se observa el peso del patrón cultural y los estereotipos de género, mientras los hombres predominan en la construcción las mujeres por su parte lo hacen en el servicio doméstico.

En casi la totalidad de los países entre las mujeres el porcentaje de trabajadores familiares no remunerados es mayor que entre la población masculina.

En todos los países entre las mujeres el porcentaje de trabajadores en sectores de baja productividad es mayor que entre la población masculina, y prácticamente no se han observado cambios en la proporción de población femenina en la última decada y comienzos de esta.

Muy pocos países han superado el umbral del 30%, el promedio de paises refleja una participación de la mujer en el poder legislativo de apenas un 15%.