FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Michelle Román Gabriela Delgado Andrés del Campo
La educación en la sociedad del conocimiento:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Implicaciones en la Era Moderna
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologias
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Profesor Rodrigo Ahumada
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
Hacia la reconversión de la docencia
Informe Nacional de Competitividad
ASIGNATURA: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PROFESOR: JUAN CARLOS GARCIA ALUMNA: CUEVAS DONJUÁN KAREN YULENIN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
EL DOCENTE IDEAL.
Comunicación y Tecnología Educativa
ORDENADORES Y NIÑOS.
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
Tecnología Administrativa
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Ciencias Naturales 8vo 2015 CCA 2. Tecnología. Conceptos Básicos
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
 En la última década, la tecnología se ha convertido trascendentalmente en el conjunto de conocimientos indispensables para pertenecer y emplear los.
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Psicología: es la ciencia que estudia la mente y la conducta, la disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Principales Indicadores Sociales y Económicos de México.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
INNOVACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Proceso Innovativo INNOVACIÓN La innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
PRESENTE PASADO FUTURO
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Educación en el siglo XXI
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Principios y Conceptos
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Las computadoras y el internet en nuestra sociedad Unidad 7.
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
DESASTRE KATRINA Por que son cruciales los medios informativos para coordinar las actividades de la ayuda para el desastre? ¿Qué pueden hacer ellos.
Juan Jaime Turrubiates García
Crisis Ecológica en el Liceo Maria Luisa Bombal Bicentenario “Cricentenario: 100 años no son nada”
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
1.Objetivo principal: Internacionalización, reconocimiento de la institución. Posicionamiento en los principales foros jurídicos, ser lideres en calidad.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL MATERIA: DHTIC “MÉXICO FRENTE A LA TECNOLOGÍA

MÉXICO FRENTE A LA TECNOLOGÍA RESÚMEN: Nuestro país ha atravesado por una serie de cambios desde que la tecnología ha venido avanzando, han sido muchas las ventajas que nos ha traído, pero por desgracia no muchos se ven favorecidos por este cambio; y México no está a la altura de otros países en cuestión de la tecnología pues somos un país subdesarrollado; sin embargo más que eso nuestro lento avance se debe al sistema que hemos estado viviendo a lo largo de estos años.

MÉXICO FRENTE A LA TECNOLOGÍA  ¿Qué es la tecnología?  Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO  En México la innovación no ha sido tan impactante como en otros países ya desarrollados, claro está que México es un país es vías de desarrollo, sin embargo más que eso, lo que afecta a los mexicanos es la economía, el sistema tan corrupto que existe y la mala educación que hay.

LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA  Las empresas son las que deberían ir de la mano con las universidades, pues en la universidad preparan al estudiante teóricamente y éste debe ponerlo en práctica con la empresa.

 “Las empresas tienen gran interés por estar a la vanguardia en infraestructura de sistemas, con la finalidad principal de agilizar sus procesos y ser competitivas para enfrentar un mercado global.” (Fernández Stoll, 2013)

LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN  Hoy en día los niños ya saben manejar una computadora pero son más sus malos hábitos, que la verdadera intención de aprender, hecho que los padres no siempre ven o corrigen.

 “Al terminar la educación preescolar, ya se observan rezagos en el aprendizaje de los niños. Por ejemplo, casi 10% no sabe que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; no es capaz de comparar grupos de objetos para establecer relaciones de igualdad y desigualdad ni identifica posiciones de un objeto con respecto a otros...”

LA TECNOLOGÍA EN EL GOBIERNO  Nuestro país está entre los países con la más baja cantidad de investigadores. Y esto en gran parte se debe a que el Gobierno no ayuda mucho en este sentido de la investigación.

 “Nosotros le llamamos a México 'La Bella Durmiente'”, dice Stephen Birtwistle, director del área de desarrollo local delthink tank Fundación Ethos. “Porque, a pesar de todos los recursos naturales del país y todo el capital humano (...), el nivel no es lo que debería ser dado el tamaño de la economía”. (Birtwistle, 2014)

COMO HA VISTO REFLEJADA EN LA SOCIEDAD  “México requiere un enfoque coordinado de políticas para el desarrollo regional; los esfuerzos actuales encaminados al desarrollo de las comunidades se han centrado en la pobreza o en la infraestructura más que en la competitividad regional. En México, 41% del PIB se concentra en sólo 10% de sus estados”.

 Si bien la sociedad se ha visto beneficiada por el acceso a la tecnología, pues ha logrado que muchos usuarios tengan acceso a un celular, teléfonos, internet, etc.  También se han visto afectados si no hacen buen uso de ello, y porque en las poblaciones más alejadas aun no hay dicho acceso.

 “México enfrenta importantes retos si en realidad desea explotar el potencial que la ciencia y la tecnología presentan para contribuir decisivamente al desarrollo del país”. (Cabrero Mendoza, Valadés, & López Ayllón, 2006)

Bibliografía  Fernández Stoll, T. (03 de Junio de 2013). Tecnología para las empresas. El Economista, págs  LXII Legislatura de la Cámara de Senadores. (2012). La educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. México: Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educación.  Birtwistle, S. (2014). México, la bella durmiente en innovación. Expansión, 1-1.  Cabrero Mendoza, E., Valadés, D., & López Ayllón, S. (2006). El diseño institucional de la política de ciencia y tecnología en México. México: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM.