GESTION POR OBJETIVOS Y RESULTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Gobierno Bolivariano.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La Gestión Pública del “futuro”
La Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL):
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Programa de Modernización del Estado
GESTIÓN POR RESULTADOS
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE ONSEC
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Contextualización y reseña
Presentación de Resultados
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
de la República Argentina
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
COORDINACIÓN DE PLANEACION
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Dimensión/ Enfoque Enfoque Tradicional Enfoque Post Reforma 1992 (PPP y Resultados) Macro Concentrado en el cumplimiento de metas de resultado financiero.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Objetivo General Específicos Principios
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Centro Educativo Cristóbal Colón Equipo No. 7 Integrantes: Martiza Cuartas Jaramillo (Colombia) Martha Patricia Rodríguez C. Colombia) Maricruz Largar.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Ing. Sergio León Maldonado
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Políticas Educativas.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Promoviendo una Gestión Pública moderna
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
Transcripción de la presentación:

GESTION POR OBJETIVOS Y RESULTADOS REPUBLICA ARGENTINA GESTION POR OBJETIVOS Y RESULTADOS

Cuarta Etapa (2005-): actual prueba piloto de gestion por resultados Antecedentes Sanción de la Ley Nº 24.156 en 1991 (de Administración Financiera y de los sistemas de control) Primera Etapa (1991-1995): restaurar la cultura y el desempeño presupuestario Segunda Etapa (1996-1999): consolidación de las reformas implementadas (presupuesto preliminar, presupuesto plurianual, CUT) Tercera etapa (1999-2005): proceso de reingeniería informática (SIDIF-SLU) Cuarta Etapa (2005-): actual prueba piloto de gestion por resultados Ejes rectores 1. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS-PRODUCTIVIDAD: Mejoramiento del empleo de recursos en función de la obtención de resultados y la sinergia del sistema. Aplicación de criterios de eficiencia y eficacia en la asignación y empleo de los recursos disponibles, mediante mejoras en la relación costo-producto/servicio resultante y en la relación producto-demanda cubierta. 2. INNOVACIÓN TECNOLOGICA: Creación y fortalecimiento de sistemas y redes de información y comunicación e intercambio transdisciplinario, propiciando el establecimiento de diálogos interinstitucionales. 3. TRANSPARENCIA: Apertura al conocimiento y escrutinio públicos de la información relativa al uso de los recursos del Estado y el desempeño y los criterios de decisión adoptados por los servidores públicos. 4. CALIDAD DE SERVICIOS: Promoción del uso de nuevas tecnologías de gestión y de cambios en la cultura institucional. 5. PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO: Creación y promoción de sistemas, programas y otras modalidades de participación y control ciudadano del desempeño institucional.

¿Para qué? Para contribuir al mejoramiento del cumplimiento de las políticas públicas, desde la toma de decisiones de las autoridades: -determinar la pertinencia del programa para el logro de los objetivos de política enunciados, -optimizar las acciones del programa, y -contribuir a comprender mejor la influencia que ejercen otros niveles de gobierno y el contexto socio-económico - nacional e internacional- en el desarrollo de los programas. ¿Quién lo lleva adelante? Subsecretaria de la Gestión Pública, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros. En una labor multidisciplinaria llevada a cabo por funcionarios de las jurisdicciones participantes y de la Oficina Nacional de Presupuesto. El intercambio de conocimientos y experiencias se realizó a nivel interno de cada programa y también entre las distintas instituciones, generando una sinergia que potenció las capacidades de cada área interviniente.

¿Cómo. Se partió de las políticas públicas ¿Cómo? Se partió de las políticas públicas. Se realizó una revisión del grado de alineamiento de los objetivos de los programas a las mismas. Se analizaron las diversas fuentes de datos que permitirían efectuar mediciones conducentes a la definición de indicadores de resultado factibles. Finalizado el 2008 se contrastaron los valores proyectados para el Presupuesto con los efectivamente alcanzados para cada indicador y el correspondiente análisis de los desvíos. Actualmente se están realizando ajustes y correcciones para su implementación. Se prevé hacer prueba piloto en un organismo completo en el presupuesto de 2011.

¿A quienes? - Ministerio de Desarrollo Social. Programa: Familias por la Inclusión Social. - Ministerio de Educación: Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE).  - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social: Pro Huerta. - Ministerio de Salud, dos programas: a) Programa Atención de la Madre y el Niño y b) Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (Profe-Salud)  - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Plan Jefes de Hogar junto con  Seguro de Capacitación y Empleo  - Instituto Nacional del Teatro: Fomento, Producción y Difusión del Teatro - Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación: Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares  - Ministerio de Interior - Prefectura Naval Argentina:Formación y Capacitación de la Prefectura Naval Argentina

Muchas Gracias - Bruk, Gisella - gisebruk@gmail.com - Farah, Patricia - pfarah2001@yahoo.com.ar - Farina, Nadia - nadiafarina_9@hotmail.com Fidalgo, Leonardo - lfidalgo@senasa.gov.ar Granda, Javier - jgranda@correo.inta.gov.ar