Felipe Shimbucat Taish, estudiante indígena. Keyla Shajián Torres, tutora indígena. TESTIMONIOS DE INTEGRANTES DEL PROYECTO PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

I mplementación de la m etodología de a prendizaje basado en p roblemas (ABP) en a signaturas de las t itulaciones de la f acultad de e ducación primer.
De jóvenes en riesgo a un modelo social positivo Fundación Esplai Washington, octubre 2010 La experiencia de Conecta Joven.
MIS TRABAJOS.
OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
En Educación, vos podés hacer historia
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Elaborado por: Iván rene Montenegro lobo
ETERNIDAD.
TERCER ENCUENTRO DEL LIBRO INTERCULTURAL Y EN LENGUAS INDÍGENAS Experiencias en el desarrollo de un Programa de enseñanza de la lengua nawatl como segunda.
Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor
¡Despierta!.
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Pajarito FLORES Manzana hojas tallo raíz gusanos.
Soy: La Profesora Olivia Anabel Yebra Alvarez, egresada de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros en el año ´84, continué mis estudios en el Colegio.
2.Me doy cuenta de lo que eso me incomoda, cuánto tiempo lo he llevado a cuestas, y lo negativo que me resulta llevarlo. Me veo como un peregrino excesivamente.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
Hassel Priscilla Zurita Rivera 3º “A” Español. Auto-Entrevista.
Desarrollo Educacional
Reciban un cordial saludo. Hace tres años me gradué como profesional en Comunicación Social Periodismo, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Comentarios de Padres Se nota que el trabajo lo hacen con amor y vocación, gracias.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
ACADEMIA DE MÚSICA “LUDWIG VAN BEETHOVEN” – – Quito – Ecuador. ¡Venga estudie con nosotros!
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
PROYECTO DE VIDA Foto personal Foto familiar SOL Raíz Tallo Hojas
PRESENTACIÓN GRUPO INVESTIGACIÓN ACCION DE
María Camila Borbón Vélez
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
Aprendizaje Matemático Interactivo: Pedagogía para el Siglo XXI
APRENDER A SER Saludos cordiales, yo soy Lucy Torres, soy una persona tranquila, en cuanto depende de mi busco la paz con todos, disfruto los momentos.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Dirección General de Educación Permanente
Bloque 06 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, continuar y completar el proyecto, elaborar un video sobre el proyecto.
PROYECTO DE VIDA Jonathan Guevara Avila SISTEMA MULTIMEDIA 3C2
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
GIMNASIO ALTAIR DE LA SABANA PFA en Tecnología Educativa con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (MTIC) The English Corner News.
Daniela Andrea Tello Fajardo Liceo Mixto La Milagrosa
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
CUAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR UN ESTUDIANTE DE LA EDUCACION VIRTUAL?
Márquez Ledezma Karina Grupo: 1152
DULCE EDITH TORRES RAMOS
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
El Currículo Nacional Base
El 21 de febrero de 2012 Drill: Escribe 3 frases con el vocabulario nuevo. Los costumbres, las raíces, modo de ser, el sacrificio, ser ascendencia…, orgullo,
Visión Deseo lograr estar terminando mi carrera profesional para ponerla en practica y ayudar alas personas que me colaboraron y me apoyaron. Me veo como.
Portafolio de Evidencias Realizado por: Lissette García Cardona
Que cuando una persona me dice,
LUNES Gracias, Padre Dios, por todos nuestros profesores,
EL APRENDIZAJE SERVICIO DESDE LA EDUCACIÓN LEGAL FACULTAD DE DERECHO OFICINA ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Valencia Báez, de 20 años, está en la orquesta desde hace tres años. Toca la viola. fuente:
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Mi proyecto de vida.
ETERNIDAD.
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD.
TESTIMONIOS. Dennis Buck, estudiante de la universidad de Reutinglen - Alemania, en la UTB.
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
IV Seminario plan de formación de directores: Escuelas con trayectorias sostenidas de mejora CPEIP, Agosto 2014 La Valentín Letelier Un oasis en el desierto.
 Es un término que del cual se ha venido hablando desde hace mas de un siglo.  Para muchos punto de polémica para otros una herramienta eficaz en el.
TESTIMONIOS KMPA ENERO 2012 Juventud Casa de Bendiciòn.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Orientación vocacional ocupacional 2012 Lic. Ma. Gabriela Pazos Miralles Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico
Transcripción de la presentación:

Felipe Shimbucat Taish, estudiante indígena. Keyla Shajián Torres, tutora indígena. TESTIMONIOS DE INTEGRANTES DEL PROYECTO PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

FELIPE SHIMBUCAT TAISH, Estudiante indígena.

Soy Felipe Shimbucat Taish, integrante de la etnia aguaruna. Mi experiencia ha sido positiva, he tenido cambios en mi vida personal y como estudiante. El Proyecto hizo posible que ingresara a la universidad, los talleres actitudinales afianzaron el encuentro conmigo mismo y mi cultura; los talleres de lenguaje y matemáticas me ayudaron a entender mejor a los profesores; y gracias a los seminarios y talleres de interculturalidad comprendí la importancia del desarrollo de mi región. Sin embargo, no fue fácil, tuve que adaptarme a las costumbres, las formas de vida, los avances tecnológicos y el movimiento de la ciudad.

Además, descubrí que algunas personas consideran a los indígenas ingenuos o aprendices si demostramos virtudes de altruismo y bondad, aprendidas en nuestra comunidad. Hoy, se que la paz y la felicidad debe ser fruto del esfuerzo por construir un panorama diferente, donde no se discrimine a la gente por su condición de indígena, sino que se lo vea como un portador de nuevas posibilidades de construcción de un país mejor. Por mi parte, busco formarme como un profesional abogado, capaz de restablecer los derechos de mi comunidad y de motivar a que otros sientan el mismo orgullo que yo, de ser indígena. Felipe Shimbucat, estudiante de la Facultad de Derecho – UNSMSM.

KEYLA SHAJIÁN TORRES, Tutora indígena.

Mi nombre es Keyla Shajián, soy awaruna. Como tutora de este Proyecto, he tenido una experiencia muy especial este año. Nunca pensé que este Proyecto iba a promover la formación de un grupo de 11 estudiantes indígenas de la amazonía, de los que estamos a cargo un grupo de tutores. Estando cerca de ellos, recordamos nuestros inicios en la universidad como estudiantes indígenas. La diferencia está en que cuando nosotros ingresamos, no tuvimos las mismas oportunidades que ellos; no recibimos ayuda en cuanto a la autoestima y el fortalecimiento de nuestra identidad -a través de talleres actitudinales-, no tuvimos guías para facilitar nuestra inserción al sistema educativo; ni orientación en nuestros estudios -a través de los talleres de reforzamiento-..

Estos jóvenes tuvieron esto y más. Sin embargo, yo también me enriquecí aprendiendo en cada una de estas actividades, y pude transmitir a los nuevos estudiantes mis experiencias en la universidad. Hoy, estando en el último año de la carrera de medicina, me siento una mujer de paz, que llevará sostenibilidad a mi comunidad. Mi autoestima e identidad han sido fortalecidas gracias a los estudios en mi Universidad, al Proyecto Pueblos Indígenas y Desarrollo Sostenible, a la Universidad de Saskatchewan y al Programa de Cooperación entre Pueblos Indígenas de Canadá. Keyla Shajian, tutora y estudiante de la Facultad de Medicina – UNSMSM