ITBA, Buenos Aires, octubre 2002

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Implementación del Código PBIP
Rio de Janeiro, Noviembre 2003
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
La integración sudamericana El papel del transporte marítimo
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Carlos Rivera H. Gerente de Operaciones Santiago,17 de Octubre de 2013
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
UNIVERSIDAD DE HUELVA.
TRANSPORTE MULTIMODAL OTM Y DTA DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Qué hacemos? Recibimos, clasificamos, transportamos y entregamos objetos postales a través de redes físicas, electrónicas y financieras dentro del país,
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Global Shipping S.A. empresa miembro del grupo Global Quality Management System ISO 9001/2000 Certificación BASC Como herramienta de facilitacion y agilidad.
0 Cámara de Comercio de Lima Octubre de 2004 PERU Sobrecostos Portuarios.
Transporte Ferroviario
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
2014.
Líneas Navieras, Rutas Itinerarios
La vía Chilena para las Exportaciones Argentinas a los Mercados del Pacífico CORELOG Javier Leon 2013.
Ship Chandler – Duty Free Panamá 2008
Harald Jaeger Gerente General
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Instituto Mexicano del Transporte EVOLUCIÓN DEL CABOTAJE EN MÉXICO: INERCIAS Y AREAS DE OPORTUNIDAD.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ:
1 28 Junio, 2007 “Nuevos Conceptos de transporte y de los sistemas de producción y distribución” 28 de Junio, 2007 Foro Internacional para el Desarrollo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
RETOS DE NUESTRA PLATAFORMA LOGÍSTICA PORTUARIA
Aurelio Fernández-Concheso CARACAS Oficinas en: Londres, Guildford, Cardiff, Hong Kong, Singapur, Paris, Pireos y asociación en San Petersburgo Problemática.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
COMUNIDAD ANDINA.
Transporte Multimodal ALIANZA 2M BENAVIDES, Adaff FERNANDEZ, Luis GONZALEZ, Carlos HERNANDEZ, José G. PEREZ, Joaquín 1.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
“ La Crisis Actual y su Impacto en los Puertos de las Américas” X Reunión CECIP Buenos Aires.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
Puertos, Aduanas y Seguridad
El comercio internacional
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Sistema de Empresas SEP
Acuerdos comerciales regionales
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
La integración económica. Es un ejemplo de integración económica regional. En la actualidad la Unión Europea está compuesta por la mayoría de los países.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
Transcripción de la presentación:

ITBA, Buenos Aires, octubre 2002 JHoffmann@ECLAC.cl. La integración de las Américas El papel del cabotaje y transporte marítimo regional ITBA, Buenos Aires, octubre 2002 JHoffmann@ECLAC.cl.

Propuestas Primero: Un acuerdo regional equivalente al acuerdo de la Unión Europea. Segundo: Países individuales deberían permitir a líneas regulares internacionales a llevar carga de cabotaje nacional.

Redes globales P&ON

Redes globales MSC

TEU trade flows 2002 forecast

Redes globales Hapag Lloyd

Redes globales Maersk-Sealand

Redes globales Maersk-Sealand

Redes globales Evergreen

Redes globales APL

Redes globales Maersk-Sealand

Redes globales Lykes

1a pregunta Si fuese posible, ¿los servicios internacionales llevarían carga de San Antonio a Iquique?

Capacidad de buques que conectan puertos chilenos con otros puertos sudamericanos

Ventajas Menos carga y congestión en la carretera Costos portuarios y de transporte marítimo más bajos Más opciones y frecuencias para el usuario Más incentivos para servicios internacionales de hacer escala en puertos secundarios … más tráfico portuario.

2a pregunta Con un acuerdo regional, ¿se ofrecerían más servicios que combinan cabotaje regional con cabotaje nacional?

Comercio intra-MERCOSUR ESTA ruta no está permitida. PROHIBIDO

Comercio intra-CAN Ni ESTA ruta tampoco. PROHIBIDO

Ventajas de un acuerdo regional Menos carga internacional en la carretera Más opciones y frecuencias para el usuario Costos de transporte más bajos Ventaja de flota regional sobre extra-regional Más tráfico portuario Mayor integración regional

La última parada... n = 10 Gráfico: Asaf Ashar, CI - A convenient presentation of liner shipping is as a node & link network; nodes = ports, links (vertices) = sailing routes. - Service developments are based on the economies of shared ride, or flow consolidation. A more simple term to describe it is the “bus principle”. - Uni-directional, or end-to-end services, have a “turn back” at the terminal ends. At node N-1 only boxes for node N are left on-board. This type of service has an inherent structural inefficiency due to the discontinuity. This can also be observed at the last stop of bus services. - This inefficiency is especially noticeable in services with long regional leg. Examples in Asia-Europe: (a) North Asia to Singapore (Shanghai-Singapore = 824 nm, Hong Kong-Singapore = 1,500 nm); the line cannot use these legs for Intra-Asia; or (b) Mediterranean to N. Europe (Algeciras-Hamburgh = 1,800 nm). - Formulation: assuming equal inter-port flows, flow at node k is k* (n-k). Vessel size is adjusted to largest flow (max), which is 1/4(n^2). Utilization is 2/3 * (n+1}/n. For n=10, u=73% (27% lost). - 100% utilization can only be achieved in a 2-port shuttle with equal flows. But, in a 2-port service there is no flow consolidation to allow for the deployment of larger ships n = 10 Gráfico: Asaf Ashar, CI

Fletes marítimos actuales Un TEU FAK, al 27.4.2001 San Antonio - Callao = 715 US$ (500 - 905) Iquique - Callao = 715 US$ San Antonio - Iquique = 1 000 US$ *(750 - 1300) - " - terrestre (door to door)1 600 US$ ** * “no disponible” ** … más las externalidades negativas

Si no hay oferta nacional … … se puede solicitar un “waiver”

Flota disponible Buques que ofrecen servicios regulares con bandera chilena: 7 buques con 111 000 dwt (=3,3%) (Andino, Condor, Copihue, Corcovado, Don Raul, Imperial, Laja) Con otras banderas: 129 buques con 2 874 110 dwt (=96,7%)

Caso Chile: Buques por zona portuaria

Tendencia: buques más grandes - con menos escalas Desafío para puertos secundarios: evitar que los buques pasen sin hacer escala

Liberalizar el cabotaje (?)

Opiniones sobre acuerdo regional Desde Chile: Tenemos flota y cabotaje funcionando, para qué ariesgarlo frente a un dumping social y subsidios de otros países latinoamericanos

Opiniones sobre acuerdo regional Desde la Comunidad Andina: “Las navieras colombianas, peruanas venezolanas, y ecuatorianas, desaparecieron del escenario marítimo hace varios años. Por lo tanto el único favorecido sería la flota chilena”

Opiniones sobre acuerdo regional Desde Brasil: Estaríamos entregando un mercado de cabotaje mucho más grande…

Opiniones sobre acuerdo regional Desde Argentina: Perderíamos lo poco que nos queda de la flota nacional ya que las navieras chilenas son más competitivas

Promover el comercio y la integración o Promover la “flota nacional” (

Ejemplo CSAV Ton. comercio ext. Chile: 59 m. (51 marítimo) Toneladas movidas por CSAV: 3,5 millones Participación CSAV: 5,8% (6,9% del marítimo) Participación CSAV con bandera cl: 0,1% Ingresos de CSAV generados fuera de Chile: 83% (incluye Libra, Norasia, y otros, 1999) Capacidad de buques operados por CSAV cuyo dueño es extranjero: 95% (junio 2001) Fuente: directemar, csav, dynaliner

Flota de empresas nav. con sede en Sudam., 2002, TEU Fuente: cepal/ Fairplay Fuente: cepal/ Fairplay

Flota de empresas nav. con sede en Sudam., 2002, dwt Fuente: cepal/ Fairplay

Para la discusión: El ejemplo de la Unión Europea

Ejemplo Unión Europea Factsheet 4.5.8.: “El Reglamento 4055/86 aplica el principio de libre prestación de servicios al transporte marítimo entre Estados miembros y entre Estados miembros y países terceros.”

… implicaría para la CAN: Abierto Abierto Comercio Internacional

… implicaría para la CAN: También abierto (?) “Feedering”

Ejemplo Unión Europea Factsheet 4.5.8.: “Permite a la Comunidad tomar medidas de retorsión ante restricciones del libre acceso a los cargamentos impuestas a los armadores de la Unión o a los buques con pagellón de un Estado miembro”

… implicaría para la CAN Medidas de “retorsión” Acuerdos bilaterales entre países terceros (resolución 422)

Ejemplo Unión Europea Factsheet 4.5.8.: “principio de la liberalización del cabotaje marítimo para los armadores comunitarios que exploten buques registrados en un Estado miembro”

… implicaría para la CAN: Abierto a navieras y buques de la CAN Cabotaje nacional

Ejemplo Unión Europea Empleo: Mercado laboral comunitario - incluyendo para empleo a bordo

… implicaría para la CAN: Ecuatorianos navegando entre Ilo y Callao

Ejemplo Unión Europea Posible: Apertura total (ejemplo Reino Unido)

… implicaría para la CAN: Lineas internacionales llevan carga entre Buenaventura y Cartagena

Ejemplo Unión Europea Plazos: “El cabotaje marítimo ha sido liberalizado a partir del 1 enero de 1993. Por lo que se refiere a Portugal, España, Francia, Italia (…) hasta 1999 (…) Grecia hasta 2004.”

… implicaría para la CAN: … se podría dar tiempo de adaptación

Redes globales Servicios Internacionales combinados (internacional y cabotaje)

Acuerdo regional de cabotaje VENTAJAS: Globalización: competitividad e integración económica Sector marítimo: ventaja de armadores regionales sobre extra-regionales Además: menos carga en la carretera y más por vía marítima

Propuestas Primero: Un acuerdo regional (p.ej. equivalente al acuerdo de la Unión Europea) Segundo: Países individuales permitir a líneas regulares internacionales llevar carga de cabotaje nacional (p.ej. equivalente a política del Reino Unido)

ITBA, Buenos Aires, octubre 2002 JHoffmann@ECLAC.cl. La integración de las Américas El papel del cabotaje y transporte marítimo regional ITBA, Buenos Aires, octubre 2002 JHoffmann@ECLAC.cl.