ECUADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

Trabajo y economía Indicadores básicos
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
Género y escolaridad en los hogares mexicanos
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
ECUADOR.
Geografía de la población
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo ENUT Colombia 2012
Encuesta de Uso del Tiempo para medir el trabajo no remunerado
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Taller Regional de Cartografía Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta.
Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO
PERU WEB:
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
VALORACION DEL TRABAJO DOMESTICO NO PAGADO
Situación de Salud de la Mujer
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CEPAL, CONAMU, OIT y MTE "Género, etnia, pobreza y empleo en Ecuador " Marta Rangel Quito,
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
INMUJERES CEPAL UNIFEM INEGI VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE SEPTIEMBRE DE 2006 ALGUNOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO.
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
2º. TALLER INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Ciudad de Aguascalientes, 5 al 8 de noviembre de de noviembre de 2001.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
“PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR Y SU VALORACIÓN EN LAS CUENTAS PÚBLICAS” AVANCES, PROPUESTA Y DESAFIOS.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
Medición del Uso del Tiempo en Chile
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Estado Plurinacional de Bolivia
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Transcripción de la presentación:

ECUADOR

COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES SIEH Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Es un instrumento de planeación básica estratégica, que permite bajo un método integrado, desarrollar la producción de información estadística sociodemográfica y económica en el marco de un conjunto de encuestas de hogares que se vinculan entre si, a través de un enfoque conceptual y metodológico común. ECV ENEMDU ENIGHU QUE ES UN SIEH ?

Política y Plan Estratégico Institucional OBJETIVO Generar y difundir información que permita conocer, monitorear y evaluar los efectos de las políticas públicas, programas y proyectos, sobre empleo, condiciones de vida de la población, la estructura de los presupuestos familiares y temas como el cumplimiento de los derechos y de otros compromisos internacionales QUE RESPONDA a Política y Plan Estratégico Institucional SEN

COMPONENTES DEL SISTEMA

SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES ENEMDU SIEH SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES SIL Y ADICIONALES ECV ENIGHU

COBERTURA TEMATICA MODULOS PERMANENTES MODULOS ROTATIVOS

COBERTURA TEMATICA Características Demográficas y Educativas MODULOS PERMANENTES Empleo, Desempleo y Subempleo Ingresos de las personas y de los Hogares

Empleo, Desempleo y Subempleo MODULOS PERMANENTES Cobertura Temática Empleo, Desempleo y Subempleo POBLACION OCUPADA POBLACION DESOCUPADA POBLACION INACTIVA Horas de Trabajo Rama de Actividad Grupo de Ocupación Categoría de Ocupación Tamaño del Establecim. Número de Trabajos Tipo de Contrato Laboral Condición de Actividad en los últimos 12 meses. Ingresos Medios de Búsqueda Tiempo de Búsqueda Motivos de Cesantía Tiempo de no trabajar Tipo de Desocupación Rama de Actividad Grupo de Ocupación Categoría de Ocupación Condición de Actividad en los últimos 12 meses. Formalidad, informalidad Razones de no búsqueda de trabajo Disponibilidad para trabajar Categoría de Inactividad Condición de Actividad en los últimos 12 meses. Ingresos

Características Demográficas y Educativas MODULOS PERMANENTES Cobertura Temática Sexo Edad, pertenencia étnica Parentesco y estado civil Nivel de Instrucción Asistencia Escolar Analfabetismo Afiliación al Seg. Social Movilidad poblacional interna Características Demográficas y Educativas

Cobertura Temática INGRESOS MODULOS PERMANENTES 1. Renta Primaria   Trabajo Dependiente - Monetario - No monetario (Salario en especie) Trabajo Independiente -No monetario (autoconsumo y autosuministro) 2. Renta de la Propiedad  Ingresos derivados del capital o inversión - Intereses - Préstamos - Alquileres - Hipotecas - Dividendos - Acciones, Bonos, etc. 3. Transferencias Regulares - Contractuales: Pensiones por jubilación, viudez, invalidez, divorcio,etc. - No contractuales: Regalos, donaciones, remesas Ocupación Principal Ocupación Secundaría

Trabajo doméstico no remunerado MODULOS PERMANENTES Cobertura Temática Trabajo doméstico no remunerado P.1. Participa en los quehaceres del hogar, tales como arreglar la casa, cuidar a los niños (as), lavar y planchar la ropa, cocinar, transportar agua, etc.? P.2 Cuántas horas a la semana? P1. Participa en los quehaceres del hogar, tales como arreglar la casa, cuidar a los niños(as), ayudar en las tareas escolares, lavar y planchar la ropa, cocinar, cuidar enfermos o ancianos, hacer trabajo voluntario para la comunidad? P2. Cuántas horas a la semana dedica a realizar las tareas del hogar como: P2.1. Arreglar la casa? P2.2. Compras en mercados, supermercados, etc.? P2.3. Arreglo de ropa? P2.4. Preparación de alimentos? P2.5. Cuidados de niños, de ancianos y de enfermos? P2.6. Ayudar en tareas escolares? P2.7. Mingas o trabajo comunitario? P2.8. Reuniones de la comunidad o barrio?

PERIODICIDAD DE LOS MÓDULOS DEL SIEH TRIMESTRE IV Dic.-2003 TRIMESTRE I Mar.-2004 TRIMESTRE II Jun.-2004 TRIMESTRE III Sep.-2004 Dic.-2004 Dic-2005 Empleo e ingresos Características demográficas y educativas Empleo e ingresos Características demográficas y educativas - Vivienda, Programas sociales, educación, salud, redes sociales. Migración Nacional, urbana, rural y provincial -Derechos de código niñez y adolescencia. - Gobernabilidad y participación ciudadana Nacional, urbana, rural, provincial Remesas del exterior Nacional urbana Racismo y discriminación al pueblo afro. Nacional urbana-rural Discapacidades Nacional, urbana-rural, provincial - Encuesta de Desarrollo Social. - Módulo de Migración Internacional y remesas - Módulo Encuesta de Uso del Tiempo Nacional urbana-rural, provincial COMPONENTE MODULAR PERMANENTE COMPONENTE MODULAR ROTATIVO

Posibilidades de explotación de la información Todas las que ofrece el cruce de la información de trabajo doméstico no remunerado con las variables de los módulos fijos del SIEH y de las de los módulos coyunturales. Todas las que ofrece el cruce de la información de trabajo doméstico no remunerado con las variables de los módulos coyunturales incluidos trimestralmente. Las que ofrece la característica de permanente en el SIEH, es decir de un seguimiento en el tiempo. Adicionalmente las que ofrece las características de estacionalidad del trabajo “productivo” y del trabajo doméstico no remunerado como las de educación, las de trabajo productivo de temporada etc.

LA ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO EUT EN EL SIEH, DICIEMBRE 2005

COBERTURA TEMATICA DEL SIEH Empleo, desempleo y subempleo Programas de protección social y migración internacional y remesas MODULOS CONPONENTES Encuesta de Uso del Tiempo

Cobertura Temática CAPITULOS DE LA EUT Capítulo 1.- Necesidades personales Preg. 1 a 6 Capítulo 2.- Tiempo comprometido Preg. 7 a 11 Capítulo 3.- Actividades culinarias Preg. 12 a 19 Capítulo 4.- Mantenimiento del hogar Preg. 20 a 28 Capítulo 5.- Cuidado de ropa y confección Preg. 29 a 34 Capítulo 6.- Compras servicios y gerencia u organización Preg. 35 a 51 Capítulo 7.- Cuidado de niños y niñas Preg. 52 a 64 Capítulo 8.- Construcción y reparaciones Preg. 65 a 71 Capítulo 9.- Actividades productivas para autconsumo Preg. 72 a 76. Capítulo 10.- Actividades de solidaridad, apoyo a la comunidad y otras actividades voluntarias Preg. 77 a 81 Capítulo 11.- Esparcimiento y cultura Preg. 82 a 91 Capítulo 12.- Familia y sociabilidad Preg. 92 a 98 Capítulo 13.- Otras actividades no registradas Preg. 99 Capítulo 14.- Cuidado y apoyo a personas con limitaciones físicas o mentales Preg. 100 a 110 Capítulo 15.- Para personas externas al hogar Preg. 1 a 18

CARACTERISTICAS TECNICAS EUT Informante: Directamente las personas de 12 años y más Cobertura y dominios de estudio: Ciudad de Quito, Provincia de Esmeraldas área urbana y el área rural de la provincia del Chimborazo. Muestra: 2.064 viviendas particulares ocupadas en las áreas mencionadas en la cobertura. 172 sectores censales. en los que se investigan 12 viviendas por sector. Marco Muestral: Muestra Maestra de viviendas del SIEH, con estratificación socioeconómica en las ciudades de mas de 100.000 habitantes. La muestra de EUT es una submuestra de la del SIEH que se conforma de 19.800 viviendas. Objetivos: Por el carácter específico de la conformación de la sociedad en el Ecuador, la EUT tendrá tres objetivos fundamentales: 1.- Visibilizar la desigual distribución del trabajo doméstico no remunerado entre sexos, producto de la asignación de roles sociales y construcciones culturales. 2.- Estudiar las diferencias en la distribución y uso del tiempo de tal manera que se de cuenta de la diversidad étnico-cultural del país. 3.- Estudiar las diferencias en el uso del tiempo según el área de residencia de los hogares.

LA MUESTRA Y LA REPRESENTACION DE LA DIVERSIDAD La provincia de Esmeraldas tiene un 85% de población afrodescendiente. La población rural de la Provincia de Chimborazo tiene una composición en la cual los indígenas son el 90%. La población de Quito es una muestra de la ciudades de la sierra ecuatoriana y junto con Guayaquil centraliza una fuerte migración nacional.

La cooperación interinstitucional La Encuesta Experimental de Uso del Tiempo en el Ecuador se llevará a cabo con la cooperación técnica y financiera de: Instituciones nacionales El Consejo Nacional de las Mujeres CONAMU La secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Distrito Metropolitano de Quito. La Secretaría Técnica del Frente Social STFS-SIISE El Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC de Ecuador. La cooperación internacional El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEM-Regional/Ecuador Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

¡GRACIAS!