INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A DR EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Enero 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LIBERTAD Y LAS VIRTUDES
Advertisements

La Evolución del Estado
Tema: Poder y saber Sesión 5..
De la democracia liberal a la democracia participativa
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Economía Política.
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
Historia Universal III
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PODER Y LEGITIMIDAD.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Sociología del Derecho
Tema: Ubicación de la Teoría del Estado.
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Derecho Internacional Publico LECCION III Desarrollo histórico
MARXISMO.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
El Estado El Derecho La Justicia Vocabulario
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
El Estado moderno y las monarquías absolutas
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 1: La formación del Estado moderno y del Estado constitucional Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS
Los valores.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
TEORÍA DEL ESTADO.
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2014.
1.1 Consideraciones Preliminares
Características del Estado Chileno
Contexto filosófico: Locke
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Argumentos a favor de la laicidad
Introducción al Derecho
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
ESTADO DE NATURALEZA.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2015.
Económicas, políticas y sociales.
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
NORMAS Y LEYES. Sy60KM Sy60KM.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
Condiciones Existenciales
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Transcripción de la presentación:

INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A DR EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Enero 2016

2 SEÑALAR EL MARCO CONTEXTUAL DE LOS INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS.

3 1.1 Consideraciones preliminares 1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho 1.3 De la igualdad ante la Ley a la igualación ante la justicia 1.4 El Derecho de acción como Derecho Constitucional 1.5 La apertura de nuevo orden normativo hacia la realidad social 1.6 El movimiento de acceso a la justicia 1.7 Primera oleada: La ayuda judicial a los pobres 1.8 Segunda oleada: Protección de los intereses difusos o fragmentados 1.9 Tercera oleada: Más alla de la representación en juicio

4 Definición de Estado Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Teleológica, filosófica, jurídica, sociológica...combinaciones. Teleológica, filosófica, jurídica, sociológica...combinaciones.

Definición Teleológica 1 Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado. BIEN COMUN REGLAS PARA LA VIDA SOCIAL DERECHO (Ordenamiento jurídico) Kelsen, Jellinek 1 Se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser.

6 Defi nición Iusnaturalista 2 “ El Estado es una creación de los individuos” Hobbes, Locke DIOS HOMBRE LEVIATHAN 3 - ESTADO El Estado es una creación de los individuos para huir del estado de naturaleza y salvaguardar los intereses individuales. por ello... 2 Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo. Esta doctrina, que se desarrolla en el siglo XVII, tendrá en Hugo Grocio ( ) a su primer claro defensor, y será seguida por los teóricos de la laicidad del Estado, como Hobbes y Locke. 3 Es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.

7 Definición Iusnaturalista Hobbes, Locke...CONTRATO SOCIAL Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza…...los individuos crean un...

Definiciones de los clásicos CicerónCicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad. San AgustínSan Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman. J. BodinoJ. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón. F. C. von SavignyF. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo. F. LasalleF. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres. G. W. F. HegelG. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo. H. GrocioH. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.

Definiciones de tratadistas modernos Bluntschli: Es la personificación de un pueblo. Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada. "En el Estado alcanza su personalidad jurídica." Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.

Definición de Russeau “El estado es una forma de asociación que defiende y protege con la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado...” “...en ella cada uno se une a todos, de modo que no obedece más que a sí mismo y queda tan libre como antes.”

Definición Marxista “El Estado es sólo una manifestación histórica del capitalismo” “Creación de la sociedad burguesa para proteger el desarrollo socio-económico y el capital”

BIEN COMÚN Puede afirmarse que el bien común es: la finalidad social suprema hacia la cual tienden todos los objetivos del hombre; de tal manera que la justicia, el orden, la paz y la seguridad son las bases en que se asienta el bienestar colectivo.

13 EL ESTADO: Formas a través del tiempo. Teocrático. Ciudades- Estado. Feudal. Absolutista o Totalitarista. De Derecho. Teocrático: Primera forma de Estado. El Poder tiene un origen divino. Egipto, China, Incas, Aztecas. Individuo: súbdito al servicio del Soberano-Dios. Ciudades- Estado: Desarrolladas en la antigua Grecia. El Poder es organizado en Instituciones. Individuo: es libre, puede elegir y ser elegido. Estado Feudal: Europa occidental, tras la caída del imperio romano. El Poder cae en pequeños Estados por un señor feudal (Príncipes y Reyes). Individuo: siervo al servicio del Estado.

14 EL ESTADO: Formas a través del tiempo. Teocrático. Ciudades- Estado. Feudal. Absolutista o Totalitarista. De Derecho. Absolutista: Fines de la edad media. Rey por voluntad divina. Poder Centralizado: Burocracia y ejército Individuo: súbdito al servicio del Rey. Luis XIV- Rey de Francia.

15

16 Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho de Pablo E. Ramírez, 26 de agosto, 2010.

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26