La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2015."— Transcripción de la presentación:

1 INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2015

2 2 SEÑALAR EL MARCO CONTEXTUAL DE LOS INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS.

3 3 1.1 Consideraciones preliminares 1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho 1.3 De la igualdad ante la Ley a la igualación ante la justicia 1.4 El Derecho de acción como Derecho Constitucional 1.5 La apertura de nuevo orden normativo hacia la realidad social 1.6 El movimiento de acceso a la justicia 1.7 Primera oleada: La ayuda judicial a los pobres 1.8 Segunda oleada: Protección de los intereses difusos o fragmentados 1.9 Tercera oleada: Más alla de la representación en juicio

4 4 Definición de Estado Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Teleológica, filosófica, jurídica, sociológica...combinaciones. Teleológica, filosófica, jurídica, sociológica...combinaciones.

5 Definición Teleológica 1 Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado. BIEN COMUN REGLAS PARA LA VIDA SOCIAL DERECHO (Ordenamiento jurídico) Kelsen, Jellinek 1 Se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser.

6 6 Defi nición Iusnaturalista 2 “ El Estado es una creación de los individuos” Hobbes, Locke DIOS HOMBRE LEVIATHAN 3 - ESTADO El Estado es una creación de los individuos para huir del estado de naturaleza y salvaguardar los intereses individuales. por ello... 2 Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo. Esta doctrina, que se desarrolla en el siglo XVII, tendrá en Hugo Grocio (1583-1645) a su primer claro defensor, y será seguida por los teóricos de la laicidad del Estado, como Hobbes y Locke. 3 Es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.

7 7 Definición Iusnaturalista Hobbes, Locke...CONTRATO SOCIAL Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza…...los individuos crean un...

8 Definiciones de los clásicos CicerónCicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad. San AgustínSan Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman. J. BodinoJ. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón. F. C. von SavignyF. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo. F. LasalleF. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres. G. W. F. HegelG. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo. H. GrocioH. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.

9 Definiciones de tratadistas modernos Bluntschli: Es la personificación de un pueblo. Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada. "En el Estado alcanza su personalidad jurídica." Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.

10 Definición de Russeau “El estado es una forma de asociación que defiende y protege con la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado...” “...en ella cada uno se une a todos, de modo que no obedece más que a sí mismo y queda tan libre como antes.”

11 Definición Marxista “El Estado es sólo una manifestación histórica del capitalismo” “Creación de la sociedad burguesa para proteger el desarrollo socio-económico y el capital”

12 12 EL ESTADO: Formas a través del tiempo. Teocrático. Ciudades- Estado. Feudal. Absolutista o Totalitarista. De Derecho. Teocrático: Primera forma de Estado. El Poder tiene un origen divino. Egipto, China, Incas, Aztecas. Individuo: súbdito al servicio del Soberano-Dios. Ciudades- Estado: Desarrolladas en la antigua Grecia. El Poder es organizado en Instituciones. Individuo: es libre, puede elegir y ser elegido. Estado Feudal: Europa occidental, tras la caída del imperio romano. El Poder cae en pequeños Estados por un señor feudal (Príncipes y Reyes). Individuo: siervo al servicio del Estado.

13 13 EL ESTADO: Formas a través del tiempo. Teocrático. Ciudades- Estado. Feudal. Absolutista o Totalitarista. De Derecho. Absolutista: Fines de la edad media. Rey por voluntad divina. Poder Centralizado: Burocracia y ejército Individuo: súbdito al servicio del Rey. Luis XIV- Rey de Francia.

14 14

15 15 Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho de Pablo E. Ramírez, 26 de agosto, 2010.

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26 LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de 1978 - Art. 1.1 CE

27 27 Art. 1.1 CE: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Art. 9.2 CE: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.

28 28 Creer en el hombre  DIGNIDAD Dignidad necesita: - Libre desarrollo personalidad - Reconocimiento de derechos - Democracia Implica: -Límites al poder: Sumisión a la ley División de poderes - Control de los poderes fácticos

29 29 ESTADO: Porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.

30 30 ESTADO LIBERAL: El Estado Liberal o Estado de Derecho hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos; Se somete la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos a la Constitución y a la ley; Se dividen las funciones del Estado y se las encomienda a poderes separados, y por último, se reconocen expresamente unos derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantías jurídicas.

31 31 ESTADO SOCIAL: El Estado Social propone fortalecer los servicios y garantizar aquellos derechos considerados esenciales para los individuos para de esta manera mantener el nivel de vida requerido para ser un miembro pleno de la sociedad; Entre ellos se cuentan: asistencia sanitaria, educación pública, acceso a la vivienda, trabajo, indemnización, seguro de desempleo, acceso real a los recursos culturales, asistencia por ancianidad e invalidez, protección del medio ambiente, garantizar los derechos sociales en la legislación vigente.

32 32 ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL: La incapacidad del Estado Social de conciliar el desarrollo económico y los requerimientos más elementales de las grandes mayorías ha determinado que se debe compatibilizar el sistema político con el económico, dando preferencia al hombre antes que al lucro y garantizar un futuro de paz y justicia para todos. En el presente siglo implementar dentro del Estado de Derecho, además de la democracia política, la democracia socioeconómica, es una necesidad; el hombre tiene que ser rescatado del mercado y realmente debe constituir el fin supremo de la sociedad y del Estado.

33 33 ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL: Se trata de superar el Estado Social de Derecho, de modo que el Estado Democrático de Derecho surge en dicha perspectiva. El objetivo del Estado Democrático de Derecho sería superar de modo efectivo las limitaciones del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho, permitiendo el acceso de todos a los derechos y a los mecanismos de participación política y económica que se esbozan en estos tipos de Estado. Alcanzar este objetivo supone la vigencia irrestricta de la soberanía popular, fuente del poder político y de toda la organización del Estado.

34 34 ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL: La necesidad de adaptar las leyes de manera que los estados garantizaran mejores condiciones de vida a sus ciudadanos y una aplicación legal más justa llevaron a la creación del Estado Democrático y Social de Derecho. El bienestar social y la realización de justicia aparecen como funciones prioritarias del estado, manteniendo el principio de legalidad establecido en el Estado de Derecho. Este nuevo sistema está al servicio del hombre, y debe ser garante del bien común, basado en los principios de justicia social y dignidad humana.

35 35 ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL: En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía jurídica. El Estado Social de Derecho protege a los asalariados ajenos al poder económico, tutela la salud, la vivienda, la educación y las relaciones económicas. El Estado es garante de satisfacer lo social y sus objetivos buscan el bien común y la participación justa en la riqueza social.


Descargar ppt "INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google