UNICEF - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. violencia contra las mujeres (2) Preferred Customer: NAFIS PICTURE Preferred Customer: NAFIS PICTURE Entre el 25 y 50% de.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Antecedentes Primer Informe específico que aborda derechos
Presentación de Resultados
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Niños, niñas y adolescentes
Jackeline Loaiza Monsalve
Derechos Sexuales y Reproductivos
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
1. Derechos Humanos de las Mujeres
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
Derechos sexuales y reproductivos.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Caso: Violación sexual
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Que son derechos humanos?
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Violencia sexual.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
La Salud con Perspectiva de Género
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

UNICEF - Oficina Regional para América Latina y el Caribe TALLER REGIONAL “ESTADISTICAS E INDICADORES SOBRE VIOLENCIA DE GENERO”, CEPAL- UNIFEM- OPS La Paz - Bolivia, 21-23 de noviembre, 2001. CONCEPTOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UNICEF - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Conceptos de naturaleza jurídica para enfocar la violencia de género Antes de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Acto individual y aislado. Excepcionalidad. Exaltación de la victimización de la mujer, en los casos graves. El Derecho Penal no siempre reconocía la mayor gravedad de los actos violentos. La “buena autoridad” podía hacer un acto discrecional de enfrentar a los agresores. No reconocimiento de derechos. Ausencia de institucionalidad encargada. Explicaciones relacionando la pobreza, la carencia de educación y la violencia. Consideración de la familia como un “espacio cerrado”. Visión restrictiva de lo privado, respecto a la intervención legal.

Recomendaciones generales sobre la violencia de género Después de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: RG # 12 (1989) Inclusión en los informes de los Estados parte: Todo tipo de violencia en la vida cotidiana. Medidas apropiadas para la erradicación (incluídas leyes). Servicios de apoyo Datos estadísticos sobre frecuencia y sobre las mujeres afectadas.

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género 1992: # 19: La más relevante de las RG para la interpretación y evolución de los informes. Concepto: Se considera discriminación a toda forma de violencia que afecta desproporcionadamente a las mujeres, en tanto tales. Actos que inflingen daño o sufrimiento de índole física, mental o sexual, las amenazas de esos actos, la coacción y otras formas de privación de libertad. Este concepto vincula la violencia con la discriminación y la coerción y reconoce que la violencia menoscaba o anula el goce o ejercicio de otros derechos. Articula leyes con políticas públicas con énfasis en la eficacia.

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género ...1992: # 19: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Reafirma el contenido de la responsabilidad estatal (medidas jurídicas, preventivas y de protección): Actos comentidos por los gobiernos o en su nombre. Rol de garante (obligación “de hacer”: adopción de medidas adecuadas para eliminar la discriminación y la violencia) ante los actores privados: Personas individuales Organizaciones Empresas

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género ...1992: # 19: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Además, enfoca la importancia de cambiar las actitudes tradicionales que llegan a justificar la violencia contra la mujer y las niñas como una forma de “protección o dominación”: Los actos violentos en sí Los efectos directos en la integridad física, mental y sexual Las consecuencias indirectas en la inhibición de la participación política, educación y oportunidades de empleo. Impacto en el tráfico, en la explotación sexual comercial, en el turismo sexual, el trabajo doméstico internacional, en los casamientos concertados y forzosos Vulnerabilidades en los conflictos armados.

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género ...1992: # 19: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Acoso sexual en el trabajo: como problema de salud y de seguridad Acceso a los servicios de salud, sin restricciones Vulnerabilidad de las mujeres en el ámbito rural, especialmente cuando llegan a las zonas urbanas en busca de trabajo. Atentados contra la salud reproductiva: esterilizaciones y abortos forzados. Todas las formas de violencia intrafamiliar, incluída la violación entre cónyuges y la negación de las responsabilidades familiares por parte de los hombres, cuando conlleva agresión y coerción.

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género ...1992: # 19: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Recopilación de estadísticas (dar cuenta de la magnitud) y desarrollo de investigaciones integrales (causas, efectos y eficacia de medidas aplicadas) Respeto por parte de los medios de comunicación Individualizar actitudes, costumbres y prácticas. Programas educativos e informativos Medidas preventivas y punitivas ante el tráfico y la explotación sexual Eficacia de mecanismos de denuncia y de reparación, así como de las políticas planteadas Impedir la violación al derecho a la salud y la coacción respecto la fecundidad y reproducción (protección del riesgo)

...Recomendaciones generales sobre la violencia de género ...1992: # 19: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Atención a la vulnerabilidad generada por la ubicación geográfica Política de capacitación y de ampliación de oportunidades de empleo Supervisión de las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas Violencia en la familia: Recursos civiles y sanciones penales en los casos necesarios Eliminación de la defensa del honor como justificativo para la violencia Servicios para garantizar seguridad de las personas afectadas y atención a las familias Rehabilitación de los culpables de la violencia

OTROS AVANCES INTERNACIONALES DECLARACION DE NNUU SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Amplia el concepto de violencia Define los actos violentos con claridad Reconoce actos violentos fuera del ámbito familiar Hace recomendaciones precisas a los Estados: concepto de “debida diligencia” integralidad de medidas rol de las ONG

OTROS AVANCES INTERNACIONALES RELATORA ESPECIAL DE LAS NNUU SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Mirada aplicada a problemas específicos en países concretos específicos En la familia: violencia doméstica, prácticas tradicionales e infanticidio En la comunidad: violaciones y ataques sexuales, tráfico, prostitución forzada, explotación laboral, trabajadoras migrantes Por parte del Estado: violencia contra mujeres detenidas, refugiadas y en situaciones de conflictos armados.

1994, en AL y el Caribe: La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer : el instrumento regional con mayor potencialidad de influir en la legislación interna de todos los países que la han ratificado.

DEFINICION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Acto de violencia, que tenga lugar en el espacio doméstico o que esté mediada por una relación familiar y que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad.

DEFINICION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Acto de violencia, basado en el género que resulte o tenga probabilidad de resultar en daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento de la mujer, e inclusive la amenaza de cometer dichos actos, la coerción y la privación arbitraria de la libertad, sea que ocurran en la vida pública o en la vida privada.

Las niñas, los niños y los adolescentes PERSONAS AFECTADAS Las mujeres Las niñas, los niños y los adolescentes Los adultos mayores Algunos varones

AUTORIDAD vs. DEPENDIENTES Violencia en la familia Se produce dentro del matrimonio o en relaciones interpersonales de naturaleza afectiva, donde existen vínculos de confianza, con cohabitación o sin ella. AUTORIDAD vs. DEPENDIENTES Patria potestad (hacia los hijos). Modificada. Potestad marital (hacia la esposa). Abolida. Quedan en las costumbres rezagos de leyes ya derogadas.

Actos de violencia en la familia especificados en las leyes malos tratos abuso sexual violación cualquier tipo de mutilación violencia relacionada con el patrimonio uso constante de violencia verbal amenazas inducción a cualquier tipo de explotación control arbitrario de la libertad

Entendimiento de la violencia de género 1. Problema social con dimensión individual. 2. Violación de los derechos humanos. 3. Abuso de poder, limitante de otros derechos. 4. Destrucción de la convivencia social. 5. Atentado contra la salud.

1. PROBLEMA SOCIAL CON DIMENSION INDIVIDUAL Generalizado (las cifras varían de país a país y requiere de precisión) Más notable cuando la institucionalidad estatal abre caminos para su detección, atención y sanción (individualizado) Efectos manifiestos en las instancias educativas, de salud y otros espacios sociales. Conexión con el trabajo infantil y la explotación sexual comercial Obstáculo al desarrollo individual, comunitario y social.

2. VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: la violencia de género también es una forma de discriminación La Convención de los Derechos del Niño: fundamental para la protección de las niñas, los niños y los adolescentes La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: el mejor instrumento regional ...

...VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS RESPONSABILIDAD ESTATAL: adecuados marcos legislativos para prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia (leyes internas) mecanismos efectivos en la policía, en las defensorías, en los juzgados civiles, en los de familia, en los penales. apoyo a las personas afectadas formas de compensación social ...

...VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS ACCESO A LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN REGIONALES E INTERNACIONALES (comprensión del agotamiento de la vía interna) Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos (OEA) Comité de Derechos Humanos (NNUU): Relatora Especial Comités de la CDN y CEDAW ...

3. ABUSO DE PODER LIMITANTE DE OTROS DERECHOS Atenta, según corresponda, contra: la dignidad la integridad la seguridad individual la libertad de circulación la libertad de expresión, de opinión y de creencia la libertad de reunión la libertad de trabajar la privacidad individual ...

...ABUSO DE PODER LIMITANTE DE OTROS DERECHOS la libertad para establecer vínculos y amistades el adecuado desarrollo de vínculos filiales la autodeterminación y autoestima la libertad sexual la protección de las ITS el patrimonio individual ...

... ABUSO DE PODER LIMITANTE DE OTROS DERECHOS el disfrute del tiempo libre el goce del más alto nivel de salud física, sexual y psíquica la autonomía para tomar decisiones individuales En resumen, atenta contra el derecho a vivir libre de violencia. ...

4. DESTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Convierte entornos sociales en lugares PELIGROSOS Y EXPULSORES Afecta la base del tejido social de protección para niños, niñas y adolescentes Mantiene y refuerza la dominación masculina ...

...DESTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Entorpece los procesos de transformación familiar hacia relaciones de responsabilidad compartida Impide la construcción de nuevas reglas de respeto y tolerancia Niega conflictos y diferencias de opinión desarrollando temor y terror. ...

5. ATENTADO CONTRA LA SALUD Tanto la OPS como el FNUAP han declarado que la violencia contra la mujer es “una prioridad de salud pública” Todo tipo de abuso tiene efecto en la salud. Hay que aprender a reconocerlo. La violencia de género tiene estrecha conexión con la salud sexual y reproductiva, con la salud mental en general y con el bienestar físico y emocional. Factor de riesgo de enfermedades (físicas, sexuales y psicológicas). ...

... ATENTADO CONTRA LA SALUD Consecuencias mortales: Homicidio, suicidio, muerte relacionada con la maternidad, muerte relacionada con el SIDA Consecuencias no mortales: En la salud física: lesiones, daño funcional, síntomas físicos, discapacidad, obesidad Transtornos crónicos: síndromes de dolor crónico, síndrome de intestino irritable, transtornos gastrointestinales, enfermedades somáticas ...

... ATENTADO CONTRA LA SALUD Salud mental: Estrés post-traumático depresión, ansiedad, fobias/transtornos de pánico transtornos del apetito disfunción sexual baja autoestima abuso de sustancias Comportamiento negativo respecto a la salud: hábito de fumar abuso de alcohol y drogas comportamiento sexual arriesgado inactividad física comer demasiado ...

... ATENTADO CONTRA LA SALUD Salud reproductiva: embarazo no deseado ITS/SIDA transtornos ginecológicos aborto en condiciones de riesgo complicaciones del embarazo abortos espontáneos bajo peso al nacer enfermedad pélvica inflamatoria

RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES DE SALUD Prevención Detección Atención Referencia a las autoridades competentes Seguimiento.

En resumen: La violencia de género ha sido y es una violación a los Derechos Humanos Conexión con otros tipos de violencia cometidos en la comunidad y por parte del Estado Importancia del debate público Relación de las leyes y la cultura en la convivencia Nueva comprensión de lo público y lo privado Más difícil poner en práctica que formular leyes Atención a la individualidad sin excepciones Justicia + atención integral = protección

A MANERA DE CONCLUSIÓN: Estrategias para atender la violencia en la familia en programas y políticas públicas integrales de salud Conocer y desarrollar el marco conceptual explícito de los Derechos Humanos, aplicable al área de la salud. Desarrollar lineamientos para evitar prácticas discriminatorias en el acceso a información y a atención, sobre todo a mujeres y, en general, a personas menores de edad. Establecer protocolos de atención que permitan detectar los indicios de cualquier tipo de violencia física, sexual o psicológica. Garantizar el reconocimiento médico legal y las pruebas necesarias para acreditar o probar el acto violento, de acuerdo a las normas vigentes.

...A MANERA DE CONCLUSIÓN: Estrategias para atender la violencia en la familia en programas y políticas públicas integrales de salud Proporcionar atención médica necesaria, teniendo en cuenta las particulares condiciones de la persona afectada, con alguna forma de seguimiento posterior. Promover el acceso a la anticoncepción de emergencia, cuando el caso lo requiera, de acuerdo a las normas vigentes. Propiciar espacios de reunión en las instalaciones de los servicios para organizaciones comunitarias y grupos que muestren interés por enfrentar este tipo de violencia. Llevar a cabo mediciones cuantitativas y evaluaciones cualitativas.

...A MANERA DE CONCLUSIÓN: Estrategias para atender la violencia en la familia en programas y políticas públicas integrales de salud Hacer compatibles estrategias a nivel de la comunidad, en el nivel de atención primaria y en el nivel del policlínico u hospital. Dar a conocer al público los resultados de las políticas que se pongan en marcha. Tener intercambios con autoridades competentes en materia de sanción de este tipo de violencia. Compartir la responsabilidad social de hacer frente a todo tipo de violencia que merme la capacidad de las personas.

...A MANERA DE CONCLUSIÓN: Estrategias para atender la violencia en la familia en programas y políticas públicas integrales de salud Adoptar todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños (CDN, art. 24 inc. 3.) Poner en marcha, en forma progresiva, medidas efectivas para cumplir con el art. 8 inc. b) de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo tipo de prácticas que se basen en la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitiman o exacerban la violencia contra la mujer.

POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA