Tomo 1 de Matemáticas para la Educación Normal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
“LA MATEMÁTICA”.
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Las matemáticas en el proceso de alfabetización
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
Competencias matemáticas
Ejemplos de configuraciones epistémicas
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
Álgebra elemental.
1.1 Definición y notación de conjuntos.
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
SUCESIONES 3º ESO.
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Unidad Didáctica 3: Aritmética III
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO DOCENTE: DRA.
CONJUNTOS NUMERICOS Salir Números Naturales Números Enteros
Universidad Autónoma San Francisco CARRERA PROFESIONAL: Lengua, Traducción e Interpretación Asignatura: MATEMÁTICA Tema: “SISTEMA FORMAL”
El cuadriculado ¿Para qué?
Teorías mas importantes de la construcción del concepto de numero.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
MATEMÁTICAS.
PROYECTO DE MATEMATICAS
NÚMEROS REALES.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Desarrollo del Pensamiento Matemático
RESUMEN DE LA UNIDAD Los estudiantes hablan a cerca de los diferentes miembros de la familia, realizando descripciones tanto física como de personalidades.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
Estándares de Matemáticas
DECLARACIÓN DE INTENCIÓN
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
 Se plantea al alumno la resta; esto es correcto según los principios de la psicología genética para la construcción de las operaciones intelectuales.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
II Unidad: Lenguaje Algebraico
Sexto Grado Maestra: Mercado
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
Operaciones Algebraicas
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Matemáticas para la educación normal
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
Trabajo#5 Yaheli Carrasco Periodo2 Adelante 2013: Matemáticas y Tecnología.
Sesión 2 Tema: Definición conjuntos numéricos
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez. A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
Numero, cantidades y operaciones básicas
Se aprende matemáticas al resolver problemas.
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
Operaciones con funciones
Sucesiones.
¿QUÉ ENSEÑAR EN 2° AÑO…. QUÉ SITUACIONES PROPONER
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Significado & Uso de los números
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
Entendida de manera genérica, como la comparación entre una parte y otra parte.
MÓDULO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA Lic Martha I. Guggisberg.
PPTCES022MT21-A16V1 Clase Orden y aproximación en los irracionales MT-21.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Tomo 1 de Matemáticas para la Educación Normal Masami Isoda Tenoch Cedillo

Págs. 1-31 del Tomo 1 Se plantea el inicio del proceso de construcción de la noción de número y sus operaciones incluido el cero. Representaciones de colecciones con igual cantidad de objetos. En la fig. 1 se muestran cuatro formas distintas de hacer referencia al mismo concepto: el número 3. El numeral y su nombre en el lenguaje natural.

En las actividades del final se espera que los alumnos describan el numeral correspondiente y que cuenten para hacerlo. También se puede resolver mediante una correspondencia, donde a cada gato se le asocia con una única flor. Reflexiones adicionales A las representaciones figuradas (fig. 1) se les llama representaciones icónicas. Numeral: símbolo que representa un número. Cardinalidad: cantidad de objetos de una colección.

Página 15 del Tomo1 Se ubican pajaritos en dos conjuntos de cinco troncos iguales. Se observa la secuencia 1,2,3,4 y 5. Se pide registren su respuesta. Las imágenes inducen a dos procedimientos fundamentales «agregar y completar», que son antecedentes no formales para las operaciones de suma y resta.

La imagen de los pajaritos evoca un orden La imagen de los pajaritos evoca un orden. La secuencia se forma cuando se agrega una unidad al número anterior. Para todo número natural N el que le sigue es N+1 y se llama sucesor de N. Y de N se dice que es el antecesor de N+1. Hay manzanas pero una es roja y otra verde (sugiere 2=1+1). Hay cinco pelotas, tres rosas y dos verdes (sugiere 5=3+2). En cada imagen de troncos y pajaritos (sugiere 5 = 5 + 0).

Páginas 34 a 36 del Tomo 1, se introduce el concepto de la suma como operación aritmética. La suma se asocia la acción de reunir colecciones de objetos de la misma clase. Se plantea un problema contextualizado. Las partes van a construir un todo.

Pollito recuerda como pueden resolver el problema. Se muestra la formalización de los procedimientos de solución icónicos, se resume en la frase «3 mas 2 es igual a 5». Saben por el tema anterior que 5 es 3 y 2. Se institucionaliza el concepto: la simbolización aritmética y su verbalización. Después ellos encuentran que 3 y 2 hacen 5.

En las páginas 46 a 48 del Tomo 1 (una vez entendida la suma) se plantea la resta según los principios de la sicología genética para la construcción de las operaciones inversas. En la resta el punto de partida es percibir las partes de una colección y sustraer una de ellas.

Se plantea un problema contextualizado Se plantea un problema contextualizado. El pollito sugiere un procedimiento conocido. Se institucionaliza el concepto mediante la simbolización aritmética y su verbalización.

Solución de problemas en págs. 45,50,52 y 54 Tomo1

Darle sentido «real» a las expresiones matemáticas Darle sentido «real» a las expresiones matemáticas. La resta en contextos no homogéneos.