Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 4: Conflictos, Violencia, y Derechos Humanos Tegucigalpa, Honduras, 4 de agosto de 2011 Mirtha L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Ministerio de Salud República de Panamá
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) Edmundo Granda Ugalde Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Análisis.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
III FORO NACIONAL SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ESTOCOLMO, RÓTTERDAM Y DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Ministerio de la Protección Social
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Coordinación Interinstitucional
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Gestión de Sustancias Químicas en México
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Iniciativa OCDE-México para el Fortalecimiento de la Competencia Económica y la Mejora Regulatoria para la Competitividad Prácticas y Políticas Exitosas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
Los actores para la implementación del Convenio
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Facilitando la implementación de los AAM a través Producción más Limpia: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Sustentabilidad Política
Prioridades de México respecto al Manejo Adecuado de Sustancias Químicas MC. Alfonso Flores Ramírez Tucson, Arizona, EU Director General de Gestión Integral.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Proyecto de Convención en Seguridad Química 1 Proyecto de Convención en Seguridad Química.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Presidencia de la Nación Argentina
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) “Edmundo Granda Ugalde” Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Capacidad.
Córdoba y 22 de mayo 28 y 29 de mayo
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
EUGENIO YUNIS Vicepresidente Ejecutivo, FEDETUR, Chile.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 4: Conflictos, Violencia, y Derechos Humanos Tegucigalpa, Honduras, 4 de agosto de 2011 Mirtha L. Ferrary Propuesta de tema de País: Capacidad institucional en la implementación de tratados y convenios internacionales en materia de gestión de productos químicos en Honduras Tutor: Jorge Toro

Disposición Final Efectos a la Salud y al Ambiente Producción/ Importación Transporte Almacenamiento Venta Uso Gestión de productos Químicos Conflictos: Comercio ilegal, emergencia químicas, contaminación ambiental, intoxicaciones…

Litigio: Negociación con los sectores afectados en relación a impactos socioeconómicos locales por la prohibición y restricción de productos químicos (PQQ) considerados en los listados de los convenios internacionales Causa del litigio: disposiciones emanadas de las convenciones internacionales de la agenda química ha cumplirse en los países signatarios Caso: Insecticida Endosulfan Litigio Litigio

Solicitud prohibición UE SCS, 2007 Solicitud prohibición UE SCS, 2007 CS COP Endosulfan listado Anexo A CS COP Endosulfan listado Anexo A En vigor 2011 Escenario Internacional Escenario Internacional Endosulfan Convenio de Rotterdam Endosulfan listado Anexo III Convenio de Rotterdam Endosulfan listado Anexo III Aceptación propuesta (POPRC) 2008 ONGs Ambientalistas Gobiernos Academia Industria Convenio de Estocolmo Convenio de Rotterdam

Desacuerdos en los medios o estrategias para cumplimiento de las decisiones emanadas de los tratados de la agenda química internacional Negociación con los sectores involucrados a raíz de la prohibición, restricción de productos químicos Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Fuerte influencia sobre los Estados Recursos Financieros Negociación con los sectores afectados por la prohibición, restricción de productos químicos Déficit presupuestario Debilidad Institucional Actores: Escenario Nacional Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Desacuerdos en los medios o estrategias para cumplimiento de las decisiones emanadas de los tratados de la agenda química internacional Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Negociación con los sectores afectados por la prohibición, restricción de productos químicos Desacuerdos en los medios o estrategias para cumplimiento de las decisiones emanadas de los tratados de la agenda química internacional Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Déficit presupuestario Debilidad Institucional Negociación con los sectores afectados por la prohibición, restricción de productos químicos Desacuerdos en los medios o estrategias para cumplimiento de las decisiones emanadas de los tratados de la agenda química internacional Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político Fuerte influencia sobre los Estados Recursos Financieros Déficit presupuestario Debilidad Institucional Negociación con los sectores afectados por la prohibición, restricción de productos químicos Desacuerdos en los medios o estrategias para cumplimiento de las decisiones emanadas de los tratados de la agenda química internacional Sector Privado Sector agrícola Intereses: Productividad agrícola y seguridad alimentaria Económicos Competitividad Responsabilidad social extendida Imagen Gobierno de Honduras: Secretaría de Ambiente y otros entes reguladores Intereses: Mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población Cumplimiento de tratados internacionales y marco legal nacional Producción sustentable Recaudación impuestos Clientelismo Político

Lo w Mode rate Hi gh Reguladores Academia ONGs Comunidad Mode rate Hi gh Reguladores Academia ONGs Comunidad Lo w Mode rate Hi gh Reguladores Academia ONGs Comunidad Hi gh Mode rate Hi gh Mode rate Lo w Hi gh Mode rate Lo w Hi gh Mode rate Lo w Hi gh Mode rate Reguladores Sector privado Venta y distribución Compañias locales y trasnacionales Productores agrícolas Cooperativas Academia ONGs Comunidad Cooperación Internacional Baj o Alt o Medi o Relaciones de Poder en la Negociación

Estructura de oportunidad El objetivo principal en los diversos tratados internacionales de la agenda química es mejorar la gestión de los PQQ para reducir sus impactos en la salud de las poblaciones y el ambiente mediante fortalecimiento de sus capacidades nacionales Las políticas de Estado: ERP, Plan de País 2022 y Visión de País 2038, Políticas de Salud, Política Ambiental y Política de Gestión de PQQ Existencia de marco legal nacional y planes de implementación para las convenciones de la agenda química internacional Ej. PNI COP Cooperación internacional, asistencia técnica y movilización de recursos en gestión PQQ Mecanismos de evaluación de cumplimiento por parte de las convenciones y tratados internacionales

Liderazgo y Estrategia Fortalecimiento de las capacidades institucionales para negociación Acuerdo de un proceso dinámico de dialogo entre las partes Instancias de exención (si es necesario) ante convenciones internacionales Gradualidad de cumplimiento Fiscalización, vigilancia en Salud y Ambiente Evaluación de impactos socio económicos de las decisiones en los diferentes sectores

Relevanciade la garantía de salud Relevancia de la garantía de salud Fortalecimiento de las capacidades ente rector en la gestión PQQ y entidades involucradas (voluntad política) Mecanismos de coordinación intersectorial (CNG) Insertar la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas en los Planes y Estrategias de Desarrollo Fortalecer la capacidad nacional para una participación efectiva en la Agenda Química Internacional (Convenciones, programas e iniciativas voluntarias). Incentivar la Investigación y desarrollo para alternativas viables a nivel local (regional) para estos productos (químicos menos nocivos, bio plaguicidas, control biológico, MIP). Vigilancia en Salud y Ambiente Educación, comunicación, sensibilización y participación ciudadana Garantía de salud= Realización progresiva del derecho a la salud

Muchas Gracias Muito Obrigado Thank you Merci 2011: Año Internacional de la Química