COLEGIO BILINGÜE CLERMONT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Advertisements

LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
Lenguaje Escrito.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
COLEGIO PÚBLICO SIMÓN DE COLONIA ARANDA DE DUERO (BURGOS)
Proceso de adquisición del sistema de escritura
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
LEER Y ESCRIBIR.
¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
Psicogénesis de la lectoescritura: una mirada desde la perspectiva de apropiación de la lectoescritura del niño y la niña Material de apoyo a los docentes.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Abril 10 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
LECTURA Y ESCRITURA.
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
LECTOESCRITURA.
Los Programas de Español 2009
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
ALFABETIZACIÓN INICIAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
BOLETA DE CALIFICACIONES
“MIRIAM NEMIROVSKY” p.203 libro rosa
La alfabetización Literacy = alfabetización
DÓNDE NACE LA PROPUESTA.
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
Gloria Rincón B. Escuela de Ciencias del Lenguaje
LECTO-ESCRITURA.
Te quiero, papá.
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Taller de Lecto Escritura
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
INFORMACIÓN LECTURA EVALUADA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
La Lectura República Bolivariana de Venezuela
ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL MÉTODO MATTE
Comunicación Oral y Escrita I
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
Los niveles de escritura
El punto y la coma Ortografía Raquel Segovia Roberto Megía Freya Antón
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
EL RELATO DEL MEJOR MAESTRO La opción que yo elegí para comenzar mi relato resulto por haber estado recordando ciertas cosas de mi infancia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Desarrollo de las actividades
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
LEER Y ESCRIBIR ¿A QUÉ EDAD SE APRENDE? ¿CÓMO SE ENSEÑA?
Aprender a leer y escribir
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
PROGRAMA LETRAS.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Ferreiro Emilia
Transcripción de la presentación:

COLEGIO BILINGÜE CLERMONT y Presentación elaborada por Colegio Clermont tomando como base la presentación original de H&G, con su autorización en Sept. 2010

PRESENTACION Es una propuesta pedagógica innovadora para la construcción inicial de la lengua escrita en los grados de PRESCOLAR. Busca formar niñas y niños usuarios plenos de la lectura y la escritura

aprender a escribir creyendo... aprender a escribir queriendo…. Un programa para aprender a escribir creyendo... aprender a escribir queriendo…. aprender a escribir gozando... para aprender a escribir escribiendo

¡Los niños y niñas también escriben! Los descubrimientos de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky sobre los sistemas de escritura en los niños.

COMO SE LOGRA? Desde el primer día escriben Textos en contextos significativos Grafías dependiendo de la edad Intención comunicativa Fases de PK a TR

Los 6 principios del Programa Letras Se escriben textos con una función social y cultural. Se aprende enfrentando retos alcanzables. Se tienen en cuenta las teorías y saberes del aprendiz y su contexto. Se aceleran los ritmos de aprendizaje. Se trabaja con cuidado la caligrafía como base de la legibilidad. Se trabaja con diversos tipos de textos.

PREKINDER Cartilla Elfo * KINDER Cartillas Alfa y Beta EL PROGRAMA LETRAS EN EL COLEGIO CLERMONT PARA EL AÑO ESCOLAR 2010-2011 PREKINDER Cartilla Elfo * KINDER Cartillas Alfa y Beta TRANSICION Cartilla Beta y Gamma * Para Prekinder se trabajará ELFO y a partir de 3º trimestre se introducen actividades de ALFA.

EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA INFANTIL Rayones y manchas Garabatos continuos Garabatos separados Pseudoletras Letras convencionales al azar Escritura alfabética básica Textos expositivos plenamente legibles Textos fantásticos

FASES EN EL PROGRAMA LETRAS FASE 1 De los rayones a las letras al azar (ELFO) FASE 2 De las letras al azar a la escritura silábico vocálica (ALFA) FASE 3 La introducción de las consonantes (BETA) FASE 4 La conquista de la legibilidad y la producción de textos significativos (GAMMA) FASE 5 Inicio de la escritura de cuentos fantásticos (DELTA)

LA PRIMERA FASE

El proceso de la Escritura del Programa Primera fase Inicia con Rayones y termina en escritura con letras al azar Texto: “La vaca chata está haciendo chichi y nada más” Oscar García – Párvulos JS. Bolonia II Semestre de 2006

¡Esto también es un escrito! Autor: Santiago Restrepo Grado: Párvulos Texto: “Acuérdate de mí, te quiero mucho, Yo también casi me voy pero todavía no. Aquí (arriba) estoy y que ya le di el regalo y que se acuerde de mí todos los días” Nivel: Garabatos Escrito en: “Pasos y Compases” Fecha: I semestre del 2006 Ciudad: Bogotá

Con la ayuda de Elfo.

Primera fase Sigue con Garabatos Continuos Texto: “Cuando yo sea mago voy a inventa la Maggi que es una vaca gorda que esta con las letras” Alejandra Ortiz– Párvulos JS. Chuniza II Semestre de 2006

Después vienen los Garabatos Separados Primera fase Después vienen los Garabatos Separados Texto: “La cabrita Lupita es bonita, come zanahoria, pasto” Mirdred – Párvulos J.S. Santa Marta II semestre de 2006

Primera fase Se llega a las Pseudoletras Texto: “Abrimos a las 25 horas vale $50.000. Pongáselo rápido porque a las 24 horas cerramos. Si se lo pone estará muy abrigado y entonces así podrá ir por las noches a bailar con su novia” Juan Diego – Párvulos JS. Monteblanco II Semestre de 2006

LA PRIMERA FASE

Primera fase Y termina con el reguero de letras convencionales al azar Texto: “Señores Policias; a mi mamita Patricia le quitaron la mercancía, los fósforos, los limpiones y las medias, que al otro día fue a donde la policía y no le entregaron la mercancía. Que por favor se la den para que vuelva a trabajar y traiga comidita a la casa” Angie – Jardín JS. San Cayetano II Semestre de 2006

La escritura silábica-vocálica: El Programa Letras toma como base el eslabón silábico, ésto es: Considerar la sílaba como unidad sonora mínima de la palabra. Se inicia escribiendo de ella sólo la letra sonante, es decir la vocal. Se introducen después las consonantes sobre la estructura silábica.

El Aporte del Programa Letras: El eslabón silábico PALETA P A L E T A CON-SONANTE SONANTE Eslabón Silábico: la silaba es la unidad mínima de la palabra por lo tanto no se puede separar.

Inicia con letras convencionales al azar Segunda fase Inicia con letras convencionales al azar Texto: “Agosto 30 de 2006 Para Evelyn Gracias a la profe por invitarnos al club. Los niños estaban bailando y cantando. Me pusieron una bandera por portarme bien. Gracias” Camila Pinzón – Pre Jardín - I semestre de 2006

Termina con la escritura con las vocales o sonantes LA SEGUNDA FASE Termina con la escritura con las vocales o sonantes

Con la ayuda de Alfa...

Y pasando por una escritura transicional Tercera fase Y pasando por una escritura transicional o silábica alfabética

Tercera fase Finaliza con la escritura alfabética básica sin todos los matices

Con la ayuda de Beta...

Inicia con la escritura alfabética generalizada Cuarta fase Inicia con la escritura alfabética generalizada Termina con la producción de textos plenamente legibles, extensos y fluidos.

Con la ayuda de Gamma... Para Transición

Cuarta fase Promueve mediante el desarrollo de Talleres Escriturales la producción de textos expositivos

Y con la ayuda de Delta… Para primer grado

Quinta fase Producción de cuentos fantásticos con estructura literaria

LA LECTURA EN EL PROGRAMA LETRAS “Más que una simple “oralización”, para nosotros es un acto prodigioso de concebir relatos o generar ideas a partir de texto escritos. Es un acto de creación a partir del encuentro de un objeto aplanado llamado “libro” lleno de marcas llamadas “signos.” Juan Carlos Negret, Creador del Programa Letras

LA LECTURA EN EL PROGRAMA LETRAS COMPRENSIÓN LECTORA Lectura Reconstructiva y Predictiva (conjetural) desde el inicio Predicción de palabras y frases en párrafos Predicción de palabras en oraciones Anticipación visual de palabras 2. DECODIFICACION