Acceso al crédito y relaciones género: Evaluación de cuatro IMFs asociadas a ASOMIF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Préstamos Personales Préstamos Personales 1.
Elementos para una reforma Pensional XXII Convención Internacional de Seguros Fasecolda 2013 Mauricio Toro Bridge.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Cobertura Actual 11 Redes de Microfinanzas integradas al Forolacfr
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
Trabajo y economía Indicadores básicos
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Trabajo Decente y Juventud
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
1 Cover Slide Month Year Foromic Womens World Banking desarrolla productos financieros innovadores para satisfacer las necesidades dinámicas durante.
Taller “Yo Emprendo”.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Cundinamarca, septiembre de 2013 Colombia Prospera.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Fuentes de información
ANATOMIA DE LAS ORGANIZACIONES DISEÑO DE LAS MICRO ORGANIZACIONES
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Evaluación de nuevas Tecnologías
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Diversidad de género dentro de las organizaciones Cecilia Mosto ORGANIZACIONES EXITOSAS: Liderazgo integrado por mujeres y hombres.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Hacia una Política Social de Estado
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Acceso al crédito y relaciones género: Evaluación de cuatro IMFs asociadas a ASOMIF

Grupos focales: Clientas y clientes Mujeres jóvenes y no tan jóvenes. La mayoría de ellas casadas. No pudimos segmentar. Cobertura local baja, aumenta costo investigación. Entrevistas estructuradas Encuesta con grupo de control 1. Metodología

En métodos cualitativos-participativos tratamos: División del trabajo reproductivo Propiedad de bienes En encuesta, Asuntos relacionados con propiedad de bienes En encuesta Sesgo rural agropecuario. Difícil encontrar clientas. Mujeres rurales más en comercio. 1. Metodología

La investigación indagó en tres aspectos Los recursos del la UEF: dominio y usufructo La división del trabajo reproducción Sobre los mecanismos de ahorro 2. Empoderamiento económico

Los datos reflejan situaciones diferenciadas Asimetría muy marcada en contra de mujer en La Concepción Banco trabaja con segmento muy pobre. Asimetría a favor de mujer en Rivas Políticas del banco buscar mujeres más dinámicas con trayectoria positiva de empoderamiento económico. Situación moderadamente balanceada en otros territorios Datos encuestas reflejan asimetría muy marcada en recursos claves 20% son dueñas de las viviendas 18% de las propiedades 14% del ganado 2. Empoderamiento económico

Evolución positiva en Camoapa y La Concepción Las políticas de créditos son efectivas para desatar procesos de empoderamiento Las familias se adaptan a las políticas. Especialmente claro en Camoapa y la Concepcón En ese proceso se traspasan recursos importantes a las mujeres. Seguramente se abren nuevos espacios de negociación a nivel intra-familiar. La evolución positiva es apropiación de bienes es también positiva en acceso y uso del crédito 2. Empoderamiento económico

Los procesos de empoderamiento son graduales. Mujeres inicialmente solo intermedian recursos a hombres. En la medida que aprenden negocio y desarrollan capacidades empresariales Controlan más recurso crediticio y el destino de la renta. Estos procesos son buenos para mercados de crédito: expande demanda y reduce riesgos. 2. Empoderamiento económico

Importante acompañar procesos de aprendizaje ¿Pueden las políticas crediticias favorecer? Reducir riesgos para evitar fracasos Sin embargo, por la naturaleza no agropecuarias de actividades femeninas El crédito más caro y de corto plazo se concentra en las mujeres ¿Se puede cambiar esta situación? Hacen falta otros servicios Servicios legales Servicios capacitación 2. Empoderamiento económico

División de tareas en el hogar 2. Reproducción familiar

Asimetría muy marcada en todos los territorios Procesos de cambio muy lentos y de largo plazo Quizás los cambios deban medirse en una escala de tiempo generacional Desarrollo de sus actividades económicas no cambian situación Carga se traspasa a madres o hijas Se reproducen patrones tradicionales 2. Reproducción familiar

Impacto negativo sobre familia y especial sobre clientas Difícil desarrollar sus actividades económicas Mayor vulnerabilidad y probabilidad de fracaso Especialmente en mujeres más jóvenes Impacto negativo sobre mercados financieros Limita demanda en este segmento Aumenta riesgo de no pago 2. Reproducción familiar

Muy complejo actuar sobre esta asimetría Hasta que punto servicios financieros pueden incidir sobre estos cambios es muy difícil de precisar Se requiere seguramente alianzas con otras instituciones y promover acceso a otros servicios 2. Reproducción familiar

Aun para los que no quieran reconocer la perspectiva de género, no pueden negar que esta situación es un riesgo para negocio financiero. Actuar sobre este problema es también actuar sobre la salud de la cartera! 2. Reproducción familiar

Evaluando impacto en capitalización, ingresos y sobre medio ambiente Políticas actuales no favorecen ni procesos de capitalización ni prácticas sostenibles ni ingresos más altos Mejor consumo e inversión en capital humano 2. Reproducción familiar

NIngresosDesv. Est.t- sig. Clientes 9535,422.99, G. Control 9533, , Encuesta HIVOS-ASOMIF, T < 0.05 Ingresos

Capitalización NTierra (promedio) Desv. Est.t- sig. Clientes G. Control Encuesta HIVOS-ASOMIF, t < 0.05

Capitalización NGanadoDesv. Est.t- sig. Clientes G. Control Encuesta HIVOS-ASOMIF, t < 0.05

Capitalización ClientesG. Control Inversión pasto natural12.63 Pastos de corte Inversión pilas y posos Inversión en corrales, galeras y mangas Inversión en cercas y divisiones Encuesta HIVOS-ASOMIF, 2005.

Capital humano Tipo de gastoGrupoNMedias t - sig. Gastos educación Clientes G. control Gastos alimentos Clientes G. control Gastos salud Clientes G. control Encuesta HIVOS-ASOMIF, t < 0.05

Necesario transitar hacia carteras de desarrollo Desde las IMFs Desarrollar nuevos productos Ampliar alianzas Desde el gobierno Impulsar marco regulatorio Mejores políticas 2. Reproducción familiar